Blog » Autónomos » Jubilación de los autónomos: todo lo que tienes que saber

Jubilación de los autónomos: todo lo que tienes que saber

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

¿Te has preguntado alguna vez cómo será tu vida después de la jubilación? Como trabajador autónomo, es importante que sepas que tu jubilación tiene sus propias particularidades y que debes estar preparado para ellas.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación de autónomos: cómo funciona, qué requisitos debes cumplir, qué opciones tienes para tu pensión, y mucho más. También te daremos consejos útiles para que puedas planificar tu jubilación de manera efectiva y asegurarte un futuro tranquilo y próspero.

En este artículo aprenderás:

¿Qué entendemos por jubilación de los autónomos?

Como autónomo, es importante que sepas que tienes derecho a una pensión de jubilación pública que dependerá de las cotizaciones que hayas realizado durante tu vida laboral. En síntesis, la jubilación de un autónomo es el paso que da un trabajador por cuenta propia al retirarse de su actividad profesional y comenzar a recibir una pensión pública que le permita vivir con tranquilidad.

La pensión media de los autónomos es una de las preocupaciones más comunes entre los trabajadores por cuenta propia, ya que suele ser menor que la de los trabajadores asalariados. Según los datos de la Seguridad Social, en 2022 la pensión media de jubilación de los autónomos fue de 750,97 euros mensuales, mientras que la de los trabajadores asalariados fue de 1.194.97 euros mensuales.

En ese sentido, la jubilación de autónomos es un paso fundamental en la vida laboral de cualquier trabajador por cuenta propia. Es importante conocer las condiciones para recibir la prestación por jubilación a fin de planificarla con tiempo y cotizar lo suficiente para garantizar una pensión adecuada.

¿De qué factores depende la jubilación de los autónomos?

Seguro te preguntarás cuáles son los principales requisitos para poder jubilarte y disfrutar de tu merecido descanso después de años de trabajo. Básicamente depende de dos cuestiones:

  • Base de cotización: lo primero que debes saber para calcular tu pensión es su base reguladora. La base reguladora es la media de tu base de cotización, es decir la referencia que utiliza la Seguridad Social para calcular las prestaciones que te corresponden. 
  • Edad de jubilación: sabiendo tu base de cotización, el cálculo de tu prestación dependerá del número de años que hayas cotizado. Es decir, cuanto más tarde te jubiles, mayor será tu pensión, cosa que puede parecer una obviedad, pero sigue leyendo porque a partir de este año hay novedades.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre las bases de cotización de los autónomos para 2023 te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Años de cotización y edad de jubilación de los autónomos

Establecidos estos dos parámetros, base de cotización y edad de jubilación, lo que determinará la cuantía de la pensión de un autónomo será el número de años cotizados a sus espaldas.

Para poder cobrar la pensión de jubilación mínima, equivalente al 50% de la base reguladora, es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante un mínimo de 15 años, de los cuales al menos dos años deben ser inmediatamente anteriores al momento de la jubilación. Pero si deseas obtener el 100% de tu pensión de jubilación, con la nueva reforma, a partir de 2027 necesitarás haber cotizado durante un mínimo de 37 años.

Así, en 2023 solo quienes tengan cotizados de 37 años y 9 meses en adelante podrán jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión, edad mínima que aumentará de forma progresiva hasta los 67 años en 2027 de tal manera que, a partir de ese año, podrán jubilarse a los 65 años con el total de la pensión quienes tengan cotizados más de 38 años y seis meses.

En cambio, si al jubilarte tienes cotizados más de 15 años pero menos de 37, el cálculo de tu pensión dependerá de tu base reguladora y de los años de cotización efectiva. A continuación te explicamos esta cuestión con más detalle.

Durante el añoEdad de Jubilación
201365 años y 1 mes
201465 años y 2 meses
201565 años y 3 meses
201665 años y 4 meses
201765 años y 5 meses
201865 años y 6 meses
201965 años y 8 meses
202065 años y 10 meses
202166 años
202266 años y 2 meses
202366 años y 4 meses
202466 años y 6 meses
202566 años y 8 meses
202666 años y 10 meses
a partir de 202767 años

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la jubilación activa de los autónomos, la jubilación anticipada de los autónomos o la jubilación parcial de los autónomos te recomendamos que leas nuestros artículos específicos.

¿Cómo se calcula la pensión de un autónomo?

Porque, en lo que a autónomos se refiere, hay multitud de casos y circunstancias distintas a la hora de determinar sus pensiones de jubilación, por ello a continuación vamos a explicar muy resumidamente los criterios que sigue la Seguridad Social y algunas de las modificaciones introducidas recientemente en el cálculo de las pensiones.

Como ya hemos señalado, todo depende de los años de cotización efectiva a lo largo de tu vida laboral y de tu base reguladora. Pero, ¿cómo se calcula exactamente?

La pensión de un autónomo se obtiene mediante el cálculo de un porcentaje de su base reguladora, ese porcentaje varía dependiendo de los años que haya cotizado a la Seguridad Social, y comienza en un 50% si ha cotizado durante 15 años.

Según la última modificación de la Ley General de la Seguridad Social, a partir del año 2027, al pasar de los 15 años cotizados, el porcentaje con el que se calcula la pensión del autónomo aumentará en un 0,19% por cada mes adicional de cotización, y un 0,18% para los meses que superen el mes 248 hasta llegar al 100% de la base reguladora.

No obstante, hasta 2027 la nueva ley contempla un periodo transitorio con porcentajes por cada mes adicional del 0,21 y 0,19%, y una jubilación anticipada voluntaria para autónomos con más de 63 años y al menos 35 años cotizados.

💡 Una herramienta imprescindible si eres autónomo

El programa de facturación de Quipu te va a permitir:

✅ Controlar tu facturación: Centraliza y gestiona todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.

✅ Tener tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.

✅ Solucionar problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

Preguntas frecuentes sobre la jubilación de los autónomos

Una vez repasados los aspectos clave de la jubilación de los autónomos, a continuación responderemos algunas de las preguntas que pueden surgirle a cualquier trabajador por cuenta ajena que esté pensando en retirarse de su actividad.

¿Un autónomo puede jubilarse y seguir trabajando?


Sí, un autónomo puede seguir trabajando y recibiendo el 100% de su pensión de jubilación siempre que haya alcanzado la edad mínima de jubilación y haya cotizado todos los años necesarios. Además, debe asegurarse de que sus ingresos anuales por la actividad económica o laboral no superen el Salario Mínimo Interprofesional.

¿Un autónomo puede cobrar dos pensiones de jubilación?


Sí, es posible recibir simultáneamente la pensión de jubilación del RETA y la del Régimen General, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos como haber cotizado un mínimo de 20 años en cada régimen, haber cotizado durante los últimos 15 años previos a la jubilación y estar registrado en ambos regímenes en el momento de la jubilación.

¿Qué pasa si no se ha cotizado lo suficiente pero se cumple la edad para la jubilación?


Si se alcanza la edad de retirarse sin haber cotizado lo suficiente no es posible acceder a la totalidad de la jubilación ordinaria, pero si se cumplen los requisitos (más de 63 años y al menos 35 cotizados) se puede solicitar la jubilación anticipada voluntaria. Si no es el caso, el cálculo de tu pensión de jubilación dependería de los años que tengas cotizados y tu base reguladora.

Otros artículos relacionados

¿Te interesa este tema? Te mostramos otros artículos relacionados:


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más