Blog » Software » Los mejores 10 programas de facturación gratis y de pago para autónomos y pymes

Los mejores 10 programas de facturación gratis y de pago para autónomos y pymes

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

Actualmente, las exigencias de la Agencia Tributaria contra el fraude fiscal (Ley antifraude 11/2021) y la obligación de la factura electrónica en un futuro muy cercano está impulsando la adopción de programas de facturación online para autónomos y empresas para cumplir con la normativa y así evitar sanciones de Hacienda.

Por eso, en este artículo vamos a analizar 10 softwares de facturación que existen en España (gratis y de pago) para hacer facturas y explicarte en detalle las principales ventajas y desventajas de cada uno.

En este artículo veremos:


Programas de facturación online: Tabla comparativa

Antes de comenzar a ver las características de cada programa en detalle, hemos realizado la siguiente tabla comparativa con las principales funcionalidades que debe ofrecer un software de facturación:

ProgramaTarifasFacturasInstalaciónLector OCRBancosApp
Quipu13€ a 36€ /mesIlimitadasOnlineAndroid, iOS
Facturascloud6€ a 14€ /mesHasta 240OnlineNoAndroid
BitFactura0€ a 16€ /mes3OnlineNoNoAndroid
FacturaSimpleGratis10LocalNoNoNo
Invoicely0€ a 30€ /mes5OnlineNoNoAndroid, iOS
Mgest0€ a 40€ /mes5OnlineNoNoNo
FacturaDirecta0€ a 40€ /mes10OnlineNoAndroid, iOS
Billin7€ a 20€ /mesIlimitadasOnlineNoAndroid, iOS
Quaderno.io30€ a 150€ /mes25OnlineNoNoNo
Sage One10€ a 45€ /mesIlimitadasOnlineNoAndroid, iOS

¿Cuáles son los mejores softwares de facturación?

Primero listaremos los programas de facturación haciendo un análisis de las funcionalidades principales de cada uno, precios, comparativa de interfaces y simplicidad de uso. Luego, basado en lo expuesto, dejaremos nuestro ranking de los mejores programas y los invitamos a probarlos para tener sus opiniones.

1. Quipu

Quipu es un programa de facturación online en la nube que digitaliza y automatiza la gestión administrativa diaria de autónomos y pequeñas empresas para que tengan acceso y control de sus datos. Podemos dividir las distintas soluciones del software en 4 bloques:

Gestión de la Facturación

Un programa de facturación suele incluir una serie de funcionalidades y características que van más allá de la creación y el envío de facturas.

gastos en Quipu

Vamos a ver las soluciones de facturación a destacar de Qui

pu:

  • Documentos de facturación: El programa permite trabajar con una amplia variedad de documentos como:
    • Facturas: Ordinarias, Simplificadas, Rectificativas, Proforma, Recurrentes o Periódicas.
    • Documentos Comerciales: Permite referenciar todo el ciclo de ventas desde que se crea un presupuesto > se emite el pedido > se crea un albarán > se convierte finalmente en factura.
  • Gestor documental: Con Quipu no hace falta conservar las facturas en papel ya que el programa almacena los datos cumpliendo con la normativa fiscal y genera los libros contables correspondientes en el caso de una inspección de Hacienda.
  • Integraciones: Quipu permite automatizar la entrada de ingresos mediante la integración con +200 programas o bien conectarse mediante su propia API pública.
  • Analizar la rentabilidad: Mediante Analítica el programa te ofrece la posibilidad de categorizar la facturación por dimensiones (localidad, servicio, tienda…) para identificar en formato perdidas y ganancias las oportunidades de mejora del negocio sin tener que esperar a los informes contables.
  • Lector automático de ingresos y gastos: Quipu digitaliza los tickets y facturas en menos de 24h mediante la combinación de su tecnología OCR y validación humana para el procesado de los documentos en la aplicación. El programa permite subir los ingresos y gastos de 3 formas:
    • Subiendo una foto mediante la App móvil (Android o Iphone).
    • Arrastrando los documentos desde el ordenador en formato jpg, png o pdf.
    • Reenviando los documentos a la dirección de email generada por Quipu.

Gestión de Impuestos

Conoce qué impacto tendrá en tu liquidación trimestral o anual cualquier ingreso o gasto en tiempo real.

  • Conocer el IVA e IRPF a pagar al día: En los informes de la vista general podrás consultar el IVA e IRPF a liquidar por periodo.
  • Autorellenado de modelos tributarios: En el apartado de impuestos el programa calcula automáticamente todas las casillas de los siguientes modelos tributarios: 303, 130, 111, 115, 349, 180, 190, 347 y 390. Permitiendo autogestionar los impuestos principales y conocer la cantidad a pagar en todo momento.
  • Colaborar con el asesor: Incluye la posibilidad de añadir tu gestor al programa para mantener una comunicación y gestión fiscal/contable ágil.

Gestión de Cobros y Pagos

La gestión de cobros y pagos permite a los negocios mejorar la toma de decisiones, controlar los vencimientos y evitar problemas de liquidez. Principales funcionalidades:

  • Conectar bancos: Quipu ofrece la posibilidad de conectarse con más de 200 entidades bancarias Españolas e Internacionales. Permitiendo a los usuarios:
    • Unificar y visualizar las distintas cuentas bancarias en un mismo sitio.
    • Tener las cuentas al día y sincronizadas con la facturación para evitar problemas de caja y anticipar cobros y pagos futuros.
    • Conciliar los movimientos bancarios a los ingresos y gastos introducidos en el programa de forma automática.
conciliacion
  • Cobrar más rápido: Mediante la funcionalidad de remesas bancarias los pagos y cobros recurrentes se pueden agrupar en una misma remesa de cobro o de pago que se autogenera en un par de clics.

Gestión de Clientes y Proveedores

Controla en todo momento el histórico de facturación, datos fiscales, bancarios, facturas asociadas e impagos de todos los clientes y proveedores.

  • Controlar vencimientos: Descubre fácilmente quién te debe dinero y a quién tienes pendiente pagar.
  • Importa fácilmente tu facturación anterior: Importa fácilmente tus facturas y contactos anteriores en Excel para visualizar en detalle la facturación del negocio.

Planes de precios del software de facturación de Quipu:

Plan Starter13€ (pago anual)16€ (pago mensual)
Plan Solution23€ (pago anual)28€ (pago mensual)
Plan Business36€ (pago anual)44€ (pago mensual)

❗️ CUPÓN DESCUENTO: aplica el código TOP10FACTURACION al momento del pago y obtén 50% de descuento en cualquier plan durante el primer mes.

2. FacturasCloud

captura de imagen de la web del software de Facturascloud

FacturasCloud es un programa de facturación gratuito orientado a pequeños negocios que buscan solucionar de manera sencilla y sin costo la emisión de facturas y control de ingresos y gastos.

Es un software online que tiene el beneficio de ser gratuito por lo que si simplemente buscas un programa para hacer facturas muy simple y gratuito, puedes encontrar en él la solución más rápida a tu problema.

¿Por qué es un programa de facturación para pequeños negocios?

Principalmente porque no busca brindar muchas soluciones, sino comprimir en un programa simple las necesidades básicas de un negocio que necesita emitir facturas.

¿Qué beneficios tiene para una pequeña empresa?

  • Es 100% gratuito.
  • Permite hacer facturas periódicas, ahorrando tiempo en picarlas cada mes.
  • Tiene un apartado de “resumen de impuestos” que no rellena tus modelos tributarios pero hace dar una idea de lo que te tocará pagar de impuestos.
  • Tiene un apartado de informes básico en el que podrás ver: resultado de beneficios, cobros y pagos y flujo de caja.
  • Crear contactos: clientes y proveedores.

Así se ve la interfaz del programa por dentro 👇🏻

interface del programa de facturación de facturascloud

Es un programa que puede utilizar también un autónomo, pero con la salvedad de que luego tendrás que pagar a un gestor para que te complete los modelos tributarios o bien aprender cómo se hace. Hay modelos sencillos que cualquier autónomo puede completar, pero hay otros muy complicados que mejor delegarlos a un gestor para que luego no haya problemas con Hacienda.

3. BitFactura

captura de imagen de la web del software de bitfactura

BitFactura es un software en la nube que tiene la particularidad de ser modalidad “Freemium”. ¿Qué quiere decir esto? Tiene 4 planes distintos de acuerdo al uso que un cliente le puede dar. Uno de esos planes es gratuito, pero claro, tiene ciertas restricciones a la hora de usarlo.

El plan gratuito de este programa se limita a 3 facturas por mes, por lo que salvo que tengas muy pocos clientes, este plan ya no te servirá y habrá que contratar alguno de los planes de pago.

En cuanto a la usabilidad y experiencia en la interfaz es bastante sencillo sin tantas funcionalidades como otros de los programas que compararemos.

interfaz del programa de facturación de bitfactura

Este software para autónomos dispone de un menú principal con 4 categorías: ingresos, gastos, clientes, producto y reportes.

  • La herramienta de creación de facturas te permite crear facturas y enviarlas a tus clientes desde el mismo programa.
  • No permite crear facturas recurrentes o periódicas ni facturas rectificativas y eso resta algunos puntos para aquellos que quieren ahorrar tiempo cada mes haciendo las mismas facturas a clientes o proveedores.
  • La sección reportes se simplifica a un gráfico de barras de lo que has facturado y gastado en el mes, trimestre, año o día.
interfaz del programa de facturación de bitfactura

¿Qué beneficios encontramos en este programa?

  • Que dan 30 días de prueba por lo que no tienes tanto apuro para decidirte a contratar.
  • Puedes empezar gratis y mantenerte si no tienes muchos clientes (muy limitado).
  • Puedes controlar los ingresos y gastos de tu negocio.
  • Es un software económico. El plan más caro no supera los 20€.

El programa no ofrece algunas funcionalidades claves para el segmento al que apuntamos en este artículo (autónomos y pymes) como por ejemplo: impuestos, conexión bancaria, remesas, entre otras.

4. FacturaSimple

captura de imagen de la web del software de facturasimple

FacturaSimple es un programa de facturación online que ofrece 30 días de prueba intentando que los usuarios saquen el mayor provecho posible a las funcionalidades que ofrece.

Es un software bastante sencillo en cuanto a herramientas de gestión, ya que cuenta únicamente con las funcionalidades clásicas como las de crear facturas, presupuestos y gastos.

Tiene un apartado de “módulos” en el que te permite agregar inventario, cajas y bancos, notas, entre otras cosas. Pero ninguno de estos módulos lo vemos tan potente como para indagar profundamente. Un ejemplo es el de bancos y cajas. El programa no se sincroniza con tu cuenta bancaria, sino que uno mismo va creando los movimientos o transferencias a mano.

¿Qué cosas positivas le encontramos a este programa?

  • Podemos destacar que brinda la posibilidad de facturación “multi-moneda” que no todos los programas que hemos probado lo ofrecen.
  • Ofrece la posibilidad de aceptar cobros electrónicos de las facturas a través de PayPal.
  • Módulo de inventario con distintos almacenes, listas de precio, productos, categorías, etc.
  • Permite crear facturaras recurrentes.

Así se ve la interfaz del programa por dentro cuando creas una factura. 👇🏻

interfaz del programa de facturación de factura simple

Este software en la nube tiene unos planes de precios que van desde los 9€ a 70€ ofreciendo 4 planes distintos luego de la prueba gratuita.

5. Invoicely

captura de imagen de la web del software de invoicely

Invoicely es un programa para hacer facturas online de modalidad Freemium, como otros software que ya hemos probado. Esto tiene sus beneficios si el uso es extremadamente simple, de lo contrario en casi todos los casos terminaremos pagando el plan básico.

El programa tiene una interfaz agradable e intuitiva. Invoicely dispone de menú lateral con las funcionalidades bien detalladas y fácil de descifrar para cualquier inexperto en contabilidad.

De todas formas, el lenguaje por defecto de toda la plataforma es inglés y desde la configuración ofrece opción “lenguaje”, pero esto no cambia el idioma de la interfaz del programa y esto ha hecho que reste algunos puntos, ya que esta claro que estamos haciendo un ranking de mejores programas de facturación en España.

¿Qué puntos positivos encontramos en Invoicely?

  • La herramientas de creación de facturas es de las más prácticas. Si usas el plan Free viene debajo con una marca de agua del programa que para quitarla te hace salir del plan gratuito y pagar el plan base.
interfaz del programa de facturación de invoicely
  • Acepta pagos online, en el plan gratuito solo a través de Paypal y en los planes de pago se suman Stripe, Wepay y Mollie.
  • Multiple Businesses: puedes tener más de una empresa o negocio.
  • Invoice Tracking: seguimiento de facturas y cobros.

El programa no tiene “prueba gratuita”, sino que entras directo en el plan freemium que te limita varias funcionalidades que no puedes probar antes de pagar.

El apartado de “gastos” también está directamente limitado a la versión de pago y no hemos podido probarlo, por lo que no podremos dar mucho más detalle de la herramienta.

6. MGest

captura de imagen de la web del software de mgest

MGest es un ERP dedicado específicamente a comercios que tengan puntos de venta. Para aquellos comercios puede ser un software útil por que ofrece todos los recursos para administrar tiendas, productos, stock, clientes/proveedores, comisionistas y más.

Ofrecen dos soluciones dependiendo de las necesidades del negocio. Una solución cloud/online que se puede probar de forma gratuita, y por otro lado, un módulo que se descarga de forma local en el ordenador, que también se puede probar gratis. Luego, el “módulo online de facturación” tiene un valor de 12,5€ pero agregar funcionalidades como el TPV tiene costos extras.

La interfaz de usuario es bastante característica de aquellos programas TPV (Terminal Punto de Venta) Para aquellas personas acostumbradas a este estilo de software puede que no sea un problema, pero si buscas un programa más adaptado a 2023 deberás elegir otro.

Así se ve el software de gestión por dentro al momento de crear una factura 👇🏻

interfaz del programa de facturación de mgest

Más allá de lo visual, se lo ve compacto y completo. Bastante sencillo de usar cuando le encuentras el truco a cada apartado.

7. Quaderno

captura de imagen de la web del software de quaderno

Quaderno es un programa de facturación en la nube que cumple muy bien su función. No dispone de todas las funcionalidades que existen en el mercado, pero alcanza las expectativas de un software de gestión en la nube en 2023.

La prueba gratuita es un poco corta, ya que solo dan 7 días para testear la herramienta y luego, si no compras un plan, se pierden los datos de la cuenta.

¿Qué cosas podemos destacar de este programa?

  • Facturación sencilla, intuitiva.
  • Cuenta con opción de facturas recurrentes.
  • La herramienta en general es clara y fácil de utilizar.
  • Se conecta con algunos E-commerce (Woocomerce y Shopify).
  • Acepta pagos a través de Paypal y Stripe.
  • La sección de informes es bastante completa.

¿Qué cosas echamos de menos en este software?

  • Habla de “cumplir de forma automática con el IVA” y esto es un poco engañoso. Esperábamos poder cumplir con Hacienda y los modelos tributarios de IVA, pero no es así. Lo que ofrece es cumplir con el IVA dentro de las facturas que uno emite.
  • No se sincroniza/conecta con bancos ni hace la conciliación bancaria.
  • No tiene Remesas.
  • No tiene Albaranes.

La interfaz por dentro es muy agradable y tal como dijimos es muy intuitiva para el uso. A continuación les vamos a enseñar un poco de la herramienta. 👇🏻

interfaz del programa de facturación de quaderno

Al realizar una factura, puedes ver en todo momento el historial de cambios que se van haciendo.

interfaz del programa de facturación de quaderno

El apartado de informes, es bastante completo ya que enseña ademas de informe de ventas, gastos y balances, la posibilidad de tener el detalle de productos, clientes países y otros.

interfaz del programa de facturación de quaderno

Quaderno tiene planes de precios que van de 49€ (para startups) a 149€ (para pymes). Cuenta con un plan más económico al que no le dan mucha visibilidad que sale a 29€ pero solo incluye 25 transacciones al mes (ingresos y gastos) y quizás queda un poco corto para el target de autónomos o pymes al que apuntamos en este artículo.

8. Factura Directa

captura de imagen de la web del software de factura directa

Factura Directa es un software de facturación en la nube para autónomos de modalidad Freemium. Puedes empezar gratis de forma bastante limitada y luego tiene planes que van desde los 12€ hasta 48€ dependiendo las distintas necesidades.

¿Qué cosas positivas encontramos en este programa?

  • Puedes empezar gratis.
  • La interfaz es moderna e intuitiva en general.
  • Sincronización y conciliación bancaria.
  • Tiene lector de facturas y tickets.

Así se ve la interfaz por dentro 👇🏻

interfaz del programa de facturación de factura directa

En líneas generales, es bastante fácil de usar y dispone de una interfaz moderna y dinámica. Hemos intentado probar a fondo algunas herramientas; Facturas, compras/gastos, bancos e impuestos.

El programa te ofrece la posibilidad de rellenar tus modelos tributarios. Esto por lo general es un dolor de cabeza para aquellos que no tienen experiencia en hacer los cálculos y completar modelos.

Así se ven los modelos tributarios antes de descargarlos 👇🏻

interfaz del programa de facturación de factura directa

En resumen, es uno de los programas de facturación que más se adapta a la necesidades de una pyme o autónomo. El precio oscila entre los 12€ y 48€ según el plan.

9. Billin

captura de imagen de la web del software de billin

Billin es un software de gestión que se enfoca principalmente en la facturación de pymes y autónomos. Es un programa de interfaz ágil, moderna y muy sencillo para el uso.

La herramienta en general ya que es muy visual y limpia, también destacar que al ser un programa (casi exclusivamente) de emisión de facturas, lo que hace, lo hace bien. Luego veremos qué cosas creemos que le hacen falta para estar en el TOP 3 del ranking, pero sin dudas estará en las primeras 5 posiciones de los mejores programas de facturación del 2023.

Así se ve el panel de control 👇🏻

interfaz del programa de facturación de billin

Como bien decíamos, como programa para hacer facturas está muy bien, pero hemos echado de menos la posibilidad de subir gastos de una manera más ágil.

El programa no cuenta con un lector OCR automático de tickets o facturas por lo que subir gastos no es tan rápido. Billin no te deja simplemente crear un gasto como tal, sino que tienes que obligatoriamente adjuntar un PDF con el documento. Esto nos hace perder tiempo, ya que muchas veces no tienes a mano el gasto o bien has perdido el ticket y no puedes subir el documento.

¿Qué puntos positivos encontramos en este programa?

  • Fácil para crear y enviar facturas a clientes por correo electrónico.
  • Facturas Recurrentes.
  • Gestión de Productos.
  • Trackeo de facturas e historial de actividad.

Para resumir nuestra experiencia podemos decir que como programa de facturas online está muy bien, pero como software de gestión empresarial pyme y gestión del negocio en general, faltan algunas herramientas clave.

No poder sincronizar un banco y tenerlo integrado en tu programa es una contra si necesitas un software integral para tu negocio. Ligado a esto, no poder conciliar movimientos bancarios con facturas es otra gran falta para cualquier pyme que quiere tener mayor control del negocio y vencimiento de cobros y pagos.

10. Sage One

captura de imagen de la web del software de sage one

Sage es un software de contabilidad para pymes y también se posiciona como ERP. Hemos probado Sage One, que es una versión en la nube que se enfoca en contabilidad y facturación para autónomos.

A grandes rasgos, es un programa que cumple con expectativas básicas para el costo que tiene. Esta solución de facturación tiene un precio de 10€ al mes, por lo que en relación precio/calidad esta bien.

¿Qué puntos positivos encontramos en Sage?

  • Crear y enviar facturas fácilmente.
  • Resumen de actividad e informes básicos de control de caja.
  • Sincronización bancaria.

Así se ve la herramienta para crear facturas por dentro 👇🏻

interfaz del programa de facturación de sage one

Este programa cuenta con la posibilidad de rellenar el modelo 303 de IVA de forma automática. Esto está bien, pero si es un programa enfocado a autónomos debería tener el modelo anual de IVA (390) y el modelo 130 de IRPF, ya que de lo contrario deberíamos ir a buscar esta solución a otro lado y esto ya nos significaría invertir más dinero (en una gestoría y otro software).

Ranking final: Mejores 10 Programas de gestión y facturación gratis y de pago en 2023

Después de haber probado todos los programas, sus funcionalidades, su interfaz y valorando todos los puntos relevantes para un autónomo o pyme, podemos decir que nuestro top 10 de software de facturación y gestión empresarial es:

  1. Quipu
  2. Facturas Cloud
  3. Factura Directa
  4. Billin
  5. Quaderno
  6. Sage One
  7. Invoicely
  8. MGest
  9. Factura Simple
  10. BitFactura

Tal como dijimos al inicio de este artículo, existen muchos otros programas que podríamos analizar, llámese Holded, Contasimple, Factusol, Debitoor y otros. Hemos probado todos, pero por algún motivo no consideramos que, por lo menos este 2023 sean una solución específica para autónomos y pequeñas empresas.

Factores clave en el momento de elegir un programa para hacer facturas

¿Crees tener claro ahora cuál es el software de facturación que cumple tus necesidades? Antes de empezar a crear facturas en cualquier programa te recomendamos que tengas claro lo siguientes aspectos:

  • Soporte técnico:  Creemos que es uno de los aspectos más fundamentales a la hora de contratar cualquier servicio. Que el centro de atención al cliente responda rápido y resuelva tus dudas en poco tiempo es muy importante. ¿Cómo podemos comprobarlo? Durante el período de prueba no te limites a probar la herramienta. Haz consultas en el chat, envía dudas por mail o incluso llama por teléfono para probar la agilidad de su servicio de atención.
  • Interfaz simple e intuitiva: Hicimos mucho hincapié durante todo el artículo en la usabilidad y la experiencia. Si el programa de facturación cuenta con muchas funcionalidades, también debe tener de una interfaz ágil pero sencilla a la vez. El diseño de un programa no solo es la parte estética, se trata de estar estructurado lo mejor posible para que el usuario encuentre y ejecute acciones casi sin pensarlas y que la curva de aprendizaje sea rápida para manejarlo bien en poco tiempo.
  • Herramientas administrativas y de gestión: un software completo es aquel que brinda no solo la posibilidad de hacer facturas, sino también que a través de la mera creación de ellas te brinde facilidades administrativas y contables para tu negocio: informes, balances, resumen financiero, etc.

Para finalizar, ¿qué programa de facturación recomendáis?

Entre los 10 programas de facturación incluidos en el artículo hay algunos que se adaptarán mejor según seas una pyme o un autónomo.

Mejores programas de facturación para autónomos

Si necesitas facturación sencilla pero también quieres auto-gestionar tus impuestos, te recomendamos Quipu, que además te permite la opción de contratar un gestor dentro de la plataforma. Si solo quieres hacer facturas y la presentación de tus impuestos ya la tienes delegada en un gestor propio, te recomendamos Facturas Cloud o Billin.

Mejores programas de facturación para Pymes y empresas medianas

Si tienes distintas tiendas físicas y si o si necesitas sistema de TPV para cobrar en tus puntos de venta, te recomendamos una solución como MGest. Si tienes una pyme con menos de 50 empleados y necesitas un software de gestión completo que además te pueda brindar servicio de gestoría incluido, te recomendamos Quipu.

Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad para ahorrar tiempo en probar todos los programas de facturación y os invitamos a que dejen comentarios si ya se decidieron por alguno de la lista y lo han probado.

Todos los comentarios sirven a otros usuarios a tener mejor perspectiva de las distintas alternativas que hay en el mercado.

Tu negocio controlado y ordenado

Con Quipu, la gestión de tu facturación es más fácil y simple que nunca.

Ver más

Otros artículos relevantes sobre facturación:

Los 5 mejores SaaS de facturación

Las 5 mejores apps de facturación para empresas y autónomos

Los 10 mejores programas para hacer presupuestos online

Software de doble facturación: qué es y su legalidad


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más