Blog » Autónomos » Jubilación activa de los autónomos: qué es y requisitos

Jubilación activa de los autónomos: qué es y requisitos

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

La jubilación es un momento importante en la vida laboral de cualquier persona, pero ¿qué pasa cuando se es un trabajador autónomo? Muchos autónomos se preguntan qué opciones tienen después de la jubilación para seguir ejerciendo su actividad profesional y mantener su nivel de ingresos.

Con la jubilación activa puedes disfrutar de tu merecida pensión y seguir trabajando en aquello que te apasiona. Además esta opción te brinda la oportunidad de mantener un flujo de ingresos adicionales.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es la jubilación activa de los autónomos?

La jubilación activa es una modalidad de jubilación para autónomos que les permite seguir trabajando después de haber cumplido la edad de jubilación legal. En otras palabras, los autónomos que se acojan a esta modalidad pueden seguir ejerciendo su actividad profesional de manera regular, manteniendo su cotización a la seguridad social a la vez que reciben una pensión de jubilación.

Esta opción se ha convertido en una alternativa atractiva para los autónomos que desean seguir trabajando después de la jubilación, ya sea porque les permite mantener un flujo de ingresos adicionales o para aumentar el tiempo de cotización a fin de garantizar una jubilación definitiva más cómoda.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la jubilación de los autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Requisitos para la jubilación activa de un autónomo

La jubilación activa es una opción que se puso a disposición de todos los trabajadores desde el año 2013, los autónomos que deseen acogerse a la misma deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber alcanzado la edad máxima en años cotizados, que actualmente es de 65 años y aumentará a 67 para el año 2027, o haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 37 años y 9 meses, cifra que se incrementará en el 2027 a 38 años con 6 meses. 
  • No haber solicitado jubilación anticipada ni haberse acogido a bonificaciones. 
  • Paralelamente al cobro de la pensión, se debe ejercer la actividad profesional de forma regular y tener contratado al menos a un trabajador por cuenta ajena.

Es importante destacar que la jubilación activa es voluntaria y que el trabajador autónomo puede decidir libremente si desea acogerse a esta modalidad o no.

💡 Una herramienta imprescindible si eres autónomo

El programa de facturación de Quipu te va a permitir:

✅ Controlar tu facturación: Centraliza y gestiona todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.

✅ Tener tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.

✅ Solucionar problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

¿Cuánto se cobra con la jubilación activa?

Para calcular la jubilación activa de un autónomo es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Calcular la base reguladora de tu jubilación: se hace dividiendo tus últimos 25 años (últimos 300 meses) cotizados por 350.
  • Determinar si tienes trabajadores contratados o no: la cuantía de la jubilación activa para autónomos varía dependiendo de si tienes trabajadores contratados o no.
  • Si no tienes trabajadores contratados, tu pensión será el 50% de tu base reguladora. Por ejemplo, si tu base reguladora es de 1.200€, la pensión se quedaría en 600€.
  • Si cuentas con al menos una persona contratada, puedes recibir el 100% de tu pensión, lo que significa que si tu base reguladora es de 1.000€, cobrarías esos 1.000€.

Debes tener en cuenta que estos cálculos son aproximados y que la cantidad final de la pensión puede variar en función de otros factores, como los años cotizados y las variaciones en la legislación.

¿Cómo solicitar la jubilación activa?

Para solicitar la jubilación activa como trabajador autónomo, lo primero que tienes que hacer es comprobar que cumples los requisitos establecidos y descritos líneas arriba. Además, deberás estar al corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social.

Una vez que tengas claro que cumples con los requisitos y conozcas el importe de tu pensión, debes solicitar la jubilación activa mediante la presentación de una solicitud por escrito en la Tesorería General de la Seguridad Social o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.

En la solicitud, deberás incluir tu número de afiliación a la Seguridad Social, tus datos personales y la información necesaria para calcular la pensión. Una vez presentada la solicitud, la Seguridad Social estudiará tu caso y determinará si cumples con los requisitos para acceder a la jubilación activa. Si todo está en orden, recibirás una resolución con la cuantía de la pensión y la fecha en que comenzará a ser efectiva.

Tu negocio controlado y ordenado

Con Quipu, la gestión de tu facturación es más fácil y simple que nunca.

Ver más

¿Los autónomos societarios pueden acogerse a la jubilación activa?

Si eres un autónomo societario y estás pensando en jubilarte, es posible que puedas acceder al 100% de la pensión de jubilación, lo que significa recibir la totalidad de la pensión a la que tienes derecho. Antes, este beneficio solo estaba disponible para los autónomos individuales, pero ahora también se aplica a los autónomos societarios gracias a diversas sentencias judiciales a su favor.

Sin embargo, hay algunos detalles que debes tener en cuenta. Primero, debes solicitar previamente el reconocimiento del 100% de la pensión de jubilación. Además, la cantidad que recibas dependerá de si vas a continuar trabajando por cuenta propia o ajena.

Si vas a trabajar por cuenta ajena, solo recibirás el 50% de la pensión, pero si tienes un trabajador contratado y ejerce una actividad relacionada con tu sociedad, podrás acceder al 100% de la pensión. Si decides contratar a un familiar, debes demostrar que no dependes de él ni convives con él, de lo contrario, se considerará un autónomo colaborador por cuenta ajena.

Preguntas frecuentes sobre la jubilación activa

Si estás considerando la opción de la jubilación activa como autónomo, seguramente tendrás muchas preguntas en mente. ¡No te preocupes! Aquí resolvemos algunas de ellas:

¿Cuál es la cuota de autónomo durante la jubilación activa?


Durante el periodo de jubilación activa, como autónomo tendrás que pagar la parte de la cotización que pagabas cuando estabas trabajando. En concreto, pagarás solo por la incapacidad temporal y las contingencias profesionales. A partir de 2023, la base de cotización que tendrás que pagar dependerá de tus ingresos netos reales. Esto significa que cuanto más ganes, más tendrás que pagar en cotizaciones.

¿A qué se refiere la cotización especial de solidaridad?


Tras la modificación de la Ley de la Seguridad Social de enero de 2021 se estableció que los autónomos que cobran una pensión y trabajan también deben pagar una cotización de solidaridad del 9% sobre la base mínima de cotización del RETA. Esta cotización no se cuenta para las prestaciones y se resta de la pensión mensualmente, se considera una contribución al sistema sin recibir nada a cambio ya que se permite la compatibilización de pensión e ingresos por trabajo.

Otros artículos relacionados

¿Te interesa este tema? Te mostramos otros artículos relacionados:


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más