Una de las preguntas más comunes que tenemos una vez nos hemos dado de alta y no hemos facturado nada.
Nos hacemos autónomos, (aquí tienes paso a paso cómo hacerlo), cerramos año o trimestre y no hemos facturado absolutamente nada, ni un euro. Sin embargo tenemos gastos como la cuota de autónomos, transporte público, gasolina, material etc..
Y nos surge la pregunta del millón… ¿Debo presentar los modelos tributarios?
Bien, pues a partir de este momento tenemos dos opciones, pero sea lo que sea, SÍ debemos presentar modelos, al menos el modelo 303. ¿Cómo y por qué?
Ahora veremos las condiciones, pero básicamente por dos puntos fundamentales. El primero es que Hacienda quiere saber todo lo que pasa en tu negocio. Quiere información de por qué no has ingresado o por qué sí. Y por otro lado, para nosotros mismos. Es decir, el hecho de que no hayas ingresado no significa que no hayamos tenido pérdidas. Y si no lo declaramos, no podremos desgravarnos estas pérdidas. Pero vamos a verlo más detallado!
¿Qué puedes hacer si no has facturado?
1. Declararnos SIN ACTIVIDAD
Cogeremos el modelo 303 y marcaremos una X en la casilla donde especifica exactamente: “SIN ACTIVIDAD” y lo presentaremos tal cual. Sin nada más que decir. Básicamente porque si no hemos ingresado IVA, es decir no hemos hecho ninguna factura, no hay nada que declarar por lo que no tenemos nada que decir.
Sin embargo, si nos declaramos sin actividad no podremos desgravarnos nuestros gastos, ni el IRPF (modelo 130, del pago fraccionado de retenciones del IRPF – ni del modelo 100, es decir, la declaración anual del Impuestos de la Renta de las Personas Físicas).
Por lo que tendremos que asumir nosotros todo lo que hemos ido gastando este trimestre. Eso significa que los comentados anteriormente – gasolina, teléfono,… – no podremos recuperar nada, a cambio, nos ahorramos presentar el modelo 130. Que quizá compensa, (a menos que uséis Quipu, que un gestor rellena y presenta los modelos tributarios por ti, para que puedas estar tranquilo sabiendo que todo está correcto!)
2. Liquidación de IVA e IPRF
Si por el contrario queremos desgravarnos nuestros gastos e informar a Hacienda de todo lo que hemos ido gastando, deberemos presentar el modelo 303 – declaración del IVA trimestral, o bien el 390, declaración del IVA anual – normal, sin marcar la casilla de sin actividad y a final de año podemos pedir que nos devuelvan el IVA o compensarlo para siguientes ejercicios, aquí tienes la información de cómo compensarlo.
El modelo 130 nos saldrá a 0. Dado que no hemos retenido nada. Pero guarda igualmente todos esos gastos que hayas tenido durante ese trimestre porque sí que valdrán para la declaración de la Renta. A fin y al cabo, son gastos que has ido teniendo para poder desarrollar tu actividad, independientemente de los beneficios. Un gestor te indica todos los gastos que te puedes desgravar para tu actividad. Y todos esos tickets que guardas, ¡es dinero que ganas!
Y como hemos comentado, esto no es un problema si usas Quipu, ya que solo hace falta que subas todos tus gastos para que tu gestor los revise y pueda rellenar y presentar tus modelos tributarios, para que puedas estar tranquilo sabiendo que todo está correcto y en orden.
Buenas tardes!
no me he tenido nada de negocio durante el año 2020.
declaré todos mis trimestrales como SIN ACTIVIDAD. ¿Mi pregunta es tengo que presentar Modelo 390 o no?
por favor ayude me!
Muchas gracias
Hola Tariq, tienes que presentarlo igual.
Buenas tardes!
Me he dado de alta en autónomo los últimos días de septiembre y por lo que he entendido en el post hubiese tenido que presentar la declaración del trimestre jul ago sept y como es mi primera vez como autónomo no lo sabia. Que puedo hacer el respecto. Aclaro que en ese periodo ni en todo el mes de octubre tuve ningún ingreso ni ningún gasto. Desde ya muchas gracias!
Hola! La fecha consignada en la declaración censal de alta de actividad es la que marca el periodo en el que hay que empezar a presentar las declaraciones. Si se consignó una fecha del tercer trimestre, entonces habría que presentar las declaraciones, aunque no haya ingresos ni gastos.
Saludos!
NO DECLARE EL MES 6 POR MOTIVOS DE CUARENTENA POR LA PANDEMIA COMO PUEDO SAVER QUE DEVO HACER
Hola Iver,
Puedes presentar el modelo de impuestos ahora… y esperar si recibes una sanción en todo caso por presentarlo tarde.
Pero de entrada, presentarlo.
Saludos,
Buenas, tengo una duda que quizás podríais aclararme.
Me di de alta en el IAE porque me iba a salir un trabajo de freelance y luego se canceló, así que me di de baja a los dos dias. No llegué a darme de alta en autónomos. Ahora me queda la duda de si debo presentar la declaración trimestral (y luego la anual del próximo enero) a pesar de no haber facturado nada ni estar actualmente de alta. Alguna idea?
Gracias!
Hola Amapola,
Si te has dado de alta en Hacienda sí.
Presentar el trimestre sin actividad así como los anuales.
Si solo te diste de alta en la Seguridad Social, no haría falta.
Saludos,
Buenas tardes quería que me aclararan una duda soy autónoma y sigo pagando mi cuota , aunque he vendido el negocio. Tengo que seguir presentando los trimestrales ,que me salen a cero ya que no tengo negocio ,lo hago para poder llegar a lis años cotizados para la pensión llevo 27 años cotizados