“Trimestral” es una de las palabras que más teme todo trabajador por cuenta propia, ya que implica sentarse a repasar la contabilidad y los impuestos, pero sobre todo pararse a liquidar con las Administraciones Públicas todo lo recaudado. Es un proceso que nos lleva a conocer las declaraciones trimestrales de autónomos, y a enfrentarnos a ellas.
Pero no tiene por qué ser ni algo complicado ni mucho menos traumático, contando con la ayuda profesional adecuada y, sobre todo, con una buena base de información, resulta algo sorprendentemente sencillo. ¿Quieres que las trimestrales te resulten mucho más fáciles? Pues aquí tienes todo lo que debes saber sobre ellas.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es la declaración trimestral del autónomo?
- ¿Para qué sirve la declaración trimestral del autónomo?
- ¿Cuáles son los modelos que afectan en la declaración trimestral?
- Modelos tributarios que afectan al IRPF
- Modelos tributarios que afectan al IVA
- ¿Cuándo se realiza la declaración trimestral?
- ¿Cómo presentar la declaración trimestral de los autónomos?
¿Qué es la declaración trimestral del autónomo?
Todo trabajador por cuenta propia, o empresa, que tribute en España debe liquidar una serie de impuestos ligados a su actividad profesional. La declaración trimestral del autónomo es toda aquella que se debe presentar de forma periódica para informar a Hacienda sobre dichos impuestos y liquidar los que correspondan.
También cabe mencionar que no todos los autónomos están obligados a presentar todas las declaraciones trimestrales. Por ejemplo, un autónomo cuya actividad profesional no esté sujeta a IVA no tendrá ni por qué aplicar dicho impuesto en su facturación ni por qué declararlo. Del mismo modo, todo aquel que no opere a nivel intracomunitario (es decir, internacional), tampoco tendrá por qué declarar los impuestos habituales cuando se realiza una actividad a esa escala.
¿Para qué sirve la declaración trimestral del autónomo?
Como ya hemos adelantado, las declaraciones trimestrales de los autónomos sirven para “saldar cuentas” con la Administración Pública en materia de impuestos.
Gracias a los modelos que se presentan, la Agencia Tributaria puede llevar un mejor seguimiento de la facturación del autónomo o de la empresa y, por ende, tener constancia de los impuestos que ha recaudado y que debe liquidar.
Asimismo, también sirven para tener actualizada toda la contabilidad del negocio. Y es que, en casos como el IVA, es posible que la cantidad de impuestos a liquidar se vea reducida drásticamente por los impuestos soportados y, por lo tanto, deducibles.
¿Cuáles son los modelos que afectan en la declaración trimestral?
Antes de entrar en materia, hay que mencionar que los modelos que afectan a la declaración trimestral del autónomo varían según cada caso. Hay situaciones en las que se deben presentar unos modelos u otros.
Sea como fuere, al final hay que presentar modelos vinculados al IRPF y modelos vinculados al IVA. Vamos a verlos todos a continuación:
Modelos tributarios que afectan al IRPF
Son cuatro los modelos tributarios fundamentales para el IRPF. No es obligatorio presentarlos todos, de hecho algunos son alternativas a escoger entre sí y otros solo se dan según determinadas condiciones. Vamos a verlos a continuación:
- Modelo 111: modelo a través del cual se declaran e ingresan a Hacienda todas las retenciones de IRPF aplicadas durante el último trimestre. Obligatorio para todos los que tengan gastos con retenciones de IRPF.
- Modelo 115: a través de este modelo, se declaran y liquidan las retenciones del IRPF relacionadas con el pago de alquileres durante el último trimestre.
- Modelo 130: modelo para autónomos de España con el que se liquida trimestralmente el IRPF por estimación directa. Es un pago fraccionado que corresponde al 20% de los beneficios a cuenta de la declaración anual de la Renta. Ajustándose cuando llega esta.
- Modelo 131: este modelo es otra forma de hacer el pago fraccionado del IRPF de forma trimestral en base al rendimiento neto obtenido durante el trimestre. Sirve de adelanto para la declaración anual.
Modelos tributarios que afectan al IVA
Del mismo modo que con el IRPF, no todos los modelos tributarios que afectan al IVA son obligatorios. Aquí vamos a repasar los fundamentales y para qué sirve cada uno:
- Modelo 303: este modelo es el que se debe presentar para hacer la liquidación trimestral del IVA, con un resultado equivalente a la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado.
- Modelo 309: un modelo de liquidación trimestral de IVA que solo se presenta en caso de comprar un medio de transporte nuevo en la UE o según determinadas operaciones inmobiliarias.
- Modelo 349: modelo trimestral o incluso mensual solo obligatorio para autónomos y empresas que lleven a cabo operaciones intracomunitarias, es decir, de compra o venta de bienes y/o servicios a otros países de la Unión Europea.
💡 Una herramienta imprescindible si eres autónomo
El programa de facturación de Quipu te va a permitir:
✅ Controlar tu facturación: Centraliza y gestiona todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.
✅ Tener tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.
✅ Solucionar problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.
📹 Descubre Quipu en 2 minutos
¿Cuándo se realiza la declaración trimestral?
Aunque hemos visto que hay algún que otro modelo que se puede presentar mensualmente, las declaraciones trimestrales se hacen siempre en los mismos periodos año tras año, a veces coincidiendo con las anuales. Estas son las fechas clave para todo autónomo y empresa:
- Primer trimestre (1 de Enero – 31 de Marzo): los modelos se deben presentar entre el 1 y el 20 de abril.
- Segundo trimestre (1 de Abril – 30 de Junio): los modelos se deben presentar entre el 1 y el 20 de julio.
- Tercer trimestre (1 de Julio – 30 de Septiembre): los modelos se deben presentar entre el 1 y el 20 de octubre.
- Cuarto trimestre (1 de Octubre – 31 de Diciembre): los modelos se deben presentar entre el 1 y el 30 de enero del año siguiente.
¿Cómo presentar la declaración trimestral de los autónomos?
Como has visto, las fechas coinciden para la presentación de las trimestrales, sin embargo, cada modelo trimestral de los autónomos se debe presentar por separado y de forma independiente. De hecho, hay algunos que se pueden presentar por varias vías, por ejemplo la telemática a través de las plataformas oficiales online, y en papel acudiendo a oficinas.
La Administración se ha ido modernizando con el paso de los años y ha empezado a instaurar la declaración telemática obligatoria para determinados modelos, como por ejemplo con el modelo 303: