Se suele decir que todo en esta vida tiene un precio, sobre todo cuando eres trabajador por cuenta propia. Ser autónomo es algo que implica pagar desde el mismo momento en el que se empieza a ejercer como tal, y es que hasta el alta implica gastos.
Pero, ¿cuál es el precio de darse de alta como autónomo? ¿Cuánto cuesta realmente? Las cuentas son muy sencillas si se tienen claras, y de eso nos vamos a encargar aquí. Vamos a explicarte todo lo que hay que pagar, y lo que no, para que tengas muy claro cuánto cuesta ser autónomo.
En este artículo aprenderás:
- Trámites para hacerse autónomo por primera vez
- ¿Cuál es el precio de realizar los trámites de alta de autónomo?
- ¿Cuáles son los costes de ser autónomo?
- Ejemplo del coste de darse de alta como autónomo
Trámites para hacerse autónomo por primera vez
Aunque desde fuera parece algo obtuso y complejo, los trámites para hacerse autónomo por primera vez son bastante sencillos. Solo hay que rellenar una serie de documentos y presentarlos a las entidades pertinentes. Te lo vamos a explicar todo a continuación:
- Darse de alta en Hacienda: para esto, basta con rellenar el modelo 036 en caso de querer darte de alta en el régimen general, o el modelo 037 para el régimen simplificado. Debes presentarlo a Hacienda de forma telemática o presencial..
- Darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): aquí debes rellenar el modelo 840, en el que tienes que indicar cuál es el epígrafe correspondiente a tu actividad. Debes presentarlo a Hacienda de forma telemática o presencial.
- Alta en la Seguridad Social (RETA): los pasos anteriores son para darse de alta como profesional en Hacienda. Ahora, hay que rellenar y presentar el modelo TA521 para figurar en el Régimen Especial de Autónomos como trabajador por cuenta propia. Debes presentarlo a Hacienda de forma telemática o presencial.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cómo darse de alta como autónomo te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
En el caso de que vayas a comenzar tu actividad como autónomo abriendo un centro de trabajo o un nuevo local, tienes que hacer un par de trámites más:
- Licencia de apertura: necesaria para abrir un local. Se presenta en el ayuntamiento correspondiente.
- Comunicación de apertura de centro de trabajo: se presenta en el departamento de trabajo de tu comunidad autónoma.
📹 Vídeo explicativo: En el siguiente vídeo aprenderás paso a paso cómo iniciar tu negocio en España y todos los requisitos legales que debes cumplir.
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
¿Cuál es el precio de realizar los trámites de alta de autónomo?
En realidad, cuánto cuesta darse de alta como autónomo depende de ti. Si tienes una buena base de conocimiento, sabes bien qué modelos hacen falta, cómo se rellenan y dónde se presentan, no tienes porque pagar absolutamente nada. Todo te saldrá gratis, ya que puedes rellenar y presentar la documentación por tu propia cuenta.
Ahora bien, también puedes hacer lo mismo que la mayoría de personas que se van a dar de alta como autónomos por primera vez: contratar a una asesoría para que se encargue de llevar a cabo todo el papeleo sin que tengas que preocuparte. Lo ideal es que sea esa misma asesoría la que te ayude a partir de ahí, organizando tus facturas, las trimestrales, posibles ayudas y subvenciones, etcétera.
Lo habitual es que estas gestorías cobren entre unos 60€ y 100€ por hacer los trámites para darte de alta como trabajador por cuenta propia. Seguramente, si echas un vistazo por Internet o contactas con conocidos encuentres opciones más económicas. Pero a veces pagar menos acaba saliendo más caro.
Si quieres asegurarte de que no haya sanciones en el futuro por unos formularios mal presentados o posibles errores, es mejor ir a lo seguro y contratar gestorías con experiencia, reputadas y sí, te saldrán algo más caras que las opciones más económicas.
¿Cuáles son los costes de ser autónomo?
Vale. Ya has gestionado todo el proceso para darte de alta como autónomo. Ahora llega la otra pregunta, que no es más que cuánto hay que pagar por ser autónomo. Puede parecer extraño, pero los trabajadores por cuenta propia deben pagar cuotas y otros gastos por llevar a cabo su actividad, aunque todo esto tiene sentido. Te lo explicamos:
Cuota de autónomos
Cada fin de mes hay que pagar la cuota de autónomos. Si realmente es la primera vez que te das de alta como autónomo, te alegrará saber que hay una tarifa plana que deja la cuota a 80 € al mes durante el primer año, y también durante el segundo si no superas el SMI. En Andalucía, Madrid, Murcia y Baleares hay otra ayuda, denominada cuota cero de autónomos, que deja la cuota a 0€ con el mismo criterio de tiempo.
En caso de no poder acogerte a la tarifa plana, la cosa cambia. Desde 2023, la cuota de autónomos depende de los ingresos reales que obtengan por su actividad, con una cuota mínima a pagar de 230€.
Rendimiento Neto | Base mínima cotización | Cuota mínima | Base máxima cotización | Cuota máxima |
---|---|---|---|---|
<= 670€ | 751,63€ | 230€ | 849,66€ | 260€ |
671€ – 900€ | 849,67€ | 260€ | 900€ | 275€ |
901€ – 1.166,70€ | 898,69€ | 275€ | 1166,70€ | 357€ |
1.166,70€ – 1.300€ | 950,98€ | 291€ | 1300€ | 398€ |
1.301€ – 1.500€ | 960,78€ | 294€ | 1500€ | 459€ |
1.501€ – 1.700€ | 960,78€ | 294€ | 1700€ | 520€ |
1.701€ – 1.850€ | 1013,07€ | 310€ | 1850€ | 566€ |
1.851€ – 2.030€ | 1029,41€ | 315€ | 2030€ | 621€ |
2.031€ – 2.330€ | 1045,75€ | 320€ | 2330€ | 713€ |
2.331€ – 2.760€ | 1078,43€ | 330€ | 2760€ | 845€ |
2.761€ – 3.190€ | 1143,79€ | 350€ | 3190€ | 976€ |
3.191€ – 3.620€ | 1209,15€ | 370€ | 3620€ | 1108€ |
3.621€ – 4.050€ | 1274,51€ | 390€ | 4050€ | 1239€ |
4.051€ – 6.000€ | 1372,55€ | 420€ | 4139,40€ | 1267€ |
> 6.000€ | 1633,99€ | 500€ | 4139,40€ | 1267€ |
¿Y si no te puedes acoger a la cuota mínima? Supongamos que ganas 1700€ de ingresos netos (ingresos – gastos pero sin contar con el coste de la cuota de autónomo). Con estos datos deberías escoger la base de cotización correspondiente al tramo de entre 1501€ y 1700€ de ingresos, lo que supone una cuota mínima de 294€ (y una máxima de 520€ si lo prefieres).
Si restas a tus 1700€ los 294 € de dicha cuota, el resultado son 1406€, lo que significa que, realmente, te corresponde el tramo de entre 1301€ y 1500€. El nuevo sistema de cotización por ingresos reales también tiene en cuenta la cuota como gasto, por eso hay que cambiar a ese tramo que indicamos. Aunque en este caso no importa demasiado, ya que al final la cuota y la base de cotización mínimas son iguales. Acabarías pagando 294€ al mes.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la cuota de autónomos para el año 2023 te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
Liquidaciones trimestrales
Las liquidaciones trimestrales no son un coste como tal, ya que lo que se liquida es un dinero que no corresponde al autónomo. Los trabajadores por cuenta propia, al facturar, recaudan impuestos a través del IVA y del IRPF.
El IVA lo paga el cliente (generalmente es del 21%, aunque existen otros tipos de IVA) y debe liquidarse cada trimestre. Lo más aconsejable es que ese dinero se aparte y se ingrese a Hacienda cuando corresponda.
En cuanto al IRPF, se aplica directamente sobre las facturas de gasto recibidas (restando un 7% o un 15% ala base imponible). Llegados al trimestre, la suma de esas cantidades de IRPF que nos han incluido en las facturas que hemos recibido, tendremos que ingresarla en Hacienda.
Gestoría online
La gestoría online no es un gasto estrictamente necesario. Si tienes los conocimientos adecuados, conoces los métodos, los trámites y cómo funciona el sistema, puedes gestionar toda tu contabilidad y estar al corriente de pago con la Seguridad Social y Hacienda sin problemas.
Ahora bien, si quieres contratar a una gestoría para que te facilite obtener ayudas, te ahorre la presentación de impuestos, puedas consultarle dudas o incluso te gestione las altas y bajas de tus posibles empleados, tendrás que pagar.
El precio es variable. Si eres un autónomo particular, obviamente pagarás menos, entre unos 50€ y 80€ al mes aproximadamente. Si tienes empleados, te vas a registrar como autónomo societario y montar un negocio como tal, entonces la cifra sube, superando los 100€ y llegando hasta los 200€ o más al mes. Por suerte, es algo que se puede declarar como gasto, por lo que desgrava de cara a Hacienda.
💡 Haz que tu primer año como autónomo vaya como la seda
Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:
✅ Gestionar tu facturación: Centraliza todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.
✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.
✅ Tener tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.
📹 Descubre Quipu en 2 minutos
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
Ejemplo del coste de darse de alta como autónomo
La mejor forma de saber cuánto cuesta darse de alta como autónomo es haciendo números, y eso es exactamente lo que vamos a hacer aquí.
Vamos a usar el ejemplo más común: un freelance sin empleados a su cargo que va a darse de alta como trabajador por cuenta propia. Para dar más contexto, este ejemplo va a ser en Enero de 2023, mismo mes en el que empieza el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
Para empezar, se contacta con una gestoría para tramitar todo el alta. Son muchos papeles y documentos y no está del todo claro qué poner y dónde hacerlo. Se contacta con una buena gestoría que cobra 60€ por ese servicio. Esa misma gestoría tiene una tarifa de 50€ mensuales para gestionar toda la documentación, facturas y trámites de un autónomo mensualmente. Buen precio, buenas referencias… Contratada.
Tras formalizarse el alta, la Seguridad Social cobra la primera cuota de autónomo. Dado que este ejemplo es el de la primera vez que una persona se da de alta en el RETA, la cuota es de 80€ al mes gracias a la tarifa plana (en algunas partes de España sería 0 €).
¿Cómo quedan las cuentas? Así:
Gastos | Coste |
Gestoría (trámite de alta) | 60 € |
Gestoría (pago mensual por servicios) | 50 € |
Cuota de autónomos | 80 € |
TOTAL | 190 € |
Ese sería el coste total de darse de alta como autónomo. Cabe mencionar que hay gestorías que, al contratarlas, incluyen el trámite de alta dentro de sus servicios habituales. Por tanto, se podrían restar los 60€ de dicho proceso, pasando a ser un coste total de 130 €.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cómo ser autónomo en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.