Blog » Autónomos » Jubilación habiendo cotizado en régimen general y autónomos

Jubilación habiendo cotizado en régimen general y autónomos

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

La jubilación es un hito importante en la vida laboral de una persona, y aquellos que han cotizado tanto en el régimen general como en el régimen de autónomos pueden beneficiarse de una combinación única de estabilidad financiera y libertad individual.

Al haber realizado contribuciones en ambos regímenes, se abre un abanico de oportunidades para disfrutar de una jubilación equilibrada y satisfactoria. Imagina una jubilación donde obtienes lo mejor de dos mundos: la seguridad del régimen general y la independencia del régimen de autónomos.

Al haber cotizado en ambos, tendrás una base sólida de ingresos y la libertad de tomar tus propias decisiones. Continúa leyendo este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación habiendo cotizado en el régimen general y autónomos.

En este artículo aprenderás:

¿Es posible cobrar dos pensiones?

La posibilidad de cobrar dos jubilaciones al haber cotizado en régimen general y autónomos es una situación que puede darse en ciertos casos. Sin embargo, no es algo común y no todos los trabajadores tienen acceso a esta opción.

Para poder recibir dos jubilaciones, es necesario cumplir con requisitos específicos establecidos por las regulaciones y normativas correspondientes. Estos requisitos suelen incluir un período mínimo de cotización en cada uno de los regímenes, así como la acreditación de una determinada cantidad de años de cotización en ambos durante un período de tiempo específico.

Es importante tener en cuenta que cumplir con los requisitos establecidos no garantiza automáticamente el cobro de dos jubilaciones. Además, el monto y las condiciones de cada pensión pueden diferir en función de los años cotizados, los salarios percibidos y otros factores determinados por la legislación correspondiente.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la jubilación de los autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Requisitos para poder cobrar dos pensiones

Como lo comentamos líneas arriba, existen dos requisitos generales, para acceder a la jubilación habiendo cotizado en ambos regímenes. Cumplir con estas condiciones te permitirá tener derecho a recibir las correspondientes pensiones por cada régimen en el que hayas cotizado.

  • Cotización mínima: debes haber cotizado un mínimo de 15 años en cada uno de los regímenes, tanto en el régimen general como en el de autónomos.
  • Acreditar dos años de cotización en ambos regímenes durante los últimos 15 años: además de la cotización mínima, debes tener al menos dos años de cotización en cada régimen durante los últimos 15 años previos a la jubilación.

Si no se cumplen los requisitos necesarios para recibir dos pensiones, las bases de cotización se acumularán. En este caso, se sumarán las bases de cotización de ambos regímenes y se accederá a la pensión del régimen que cumpla con los requisitos mínimos para recibir la prestación por jubilación. Se tomará en consideración el régimen que garantice el período mínimo de cotización necesario para acceder a la pensión.

¿Cómo calcular el período cotizado en estos casos?

Cuando se establecen las condiciones para acceder a la pensión por jubilación, se utiliza el cómputo recíproco entre los regímenes de la Seguridad Social. Esto implica tener en cuenta todos los períodos cotizados en ambos regímenes, siempre y cuando no se hayan desarrollado simultáneamente.

En otras palabras, se toman en consideración de manera conjunta y se suman los años de cotización en cada régimen, siempre y cuando no se superpongan en el tiempo. De esta manera, se busca garantizar un cálculo justo y completo de la pensión, considerando la trayectoria de cotización en ambos regímenes de forma adecuada.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la base de cotización de los autónomos te recomendamos que leas nuestros artículos específicos.

¿Qué pasa si no cumplo los requisitos para recibir dos pensiones?

Cuando no se cumplen los requisitos para recibir dos pensiones al haber cotizado en régimen general y autónomo, se aplica un procedimiento de acumulación de bases de cotización. En esta situación, las bases de cotización de ambos regímenes se suman y se accede a la pensión del régimen que cumpla con los requisitos mínimos para recibir la prestación por jubilación.

El objetivo de este proceso es garantizar que el trabajador pueda acceder a una pensión, aun cuando no se cumplan los requisitos específicos para recibir dos pensiones. En lugar de descartar las bases de cotización de uno de los regímenes, se hace uso de la acumulación para determinar la pensión a recibir.

Es importante tener en cuenta que el régimen que se elige para acceder a la pensión dependerá de cuál de ellos cumpla con los requisitos mínimos de cotización para obtener la prestación por jubilación. Es decir, se tomará en consideración el régimen que garantice el período mínimo de cotización necesario.

Esta acumulación de bases de cotización permite aprovechar los años de cotización en ambos regímenes, brindando al trabajador la posibilidad de acceder a una pensión, aunque sea a través de un solo régimen.

💡 Una herramienta imprescindible si eres autónomo

El programa de facturación de Quipu te va a permitir:

✅ Controlar tu facturación: Centraliza y gestiona todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.

✅ Tener tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.

✅ Solucionar problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

Ejemplo práctico del cobro de dos pensiones

Supongamos que Ana ha trabajado durante 20 años en régimen general como empleada en una empresa, y luego decidió emprender su propio negocio como autónoma, cotizando en el régimen de autónomos durante otros 10 años. Ahora, Ana ha llegado a la edad de jubilación y desea saber cómo se calcula su pensión considerando su cotización en ambos regímenes.

Primero, se verifica que Ana haya cumplido con los requisitos mínimos de cotización en cada régimen. En este caso, Ana ha cotizado más de 15 años tanto en el régimen general como en el de autónomos, cumpliendo con este requisito.

Luego, se procede al cálculo de la base reguladora de su pensión. Se toman en cuenta las bases de cotización de los últimos años. La base reguladora de su pensión se calculará sumando las bases de cotización de ambos regímenes: 2.000 euros (régimen general) + 1.500 euros (régimen de autónomos) = 3.500 euros.

Esta será la base sobre la cual se aplicará el porcentaje correspondiente para determinar el monto de su pensión. Supongamos que durante los últimos años, en el régimen general, Ana ha tenido una base de cotización promedio de 2.000 euros mensuales, y en el régimen de autónomos, ha tenido una base de cotización promedio de 1.500 euros mensuales.

Otros artículos relacionados

¿Te interesa este tema? Te mostramos otros artículos relacionados:


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más