Los procesos para la creación y crecimiento de las pymes en España están cambiando para ser cada vez más rápidos, flexibles y digitales. Uno de los cambios más comentados es el que tiene relación con la Ley Crea y Crece y la factura electrónica, una reforma que tendrá efecto en todas las operaciones del tejido empresarial.
¿Sabes qué cambios introduce la nueva ley en materia de facturación electrónica? En este artículo de Quipu te contamos todo lo que tienes que saber sobre la reforma de la Ley Crea y Crece y la factura electrónica: en qué consiste este cambio, a quién afecta, cuándo entra en vigor, cómo cumplir la nueva ley y las sanciones por su incumplimiento.
¡Última Hora! Actualizado el 02/01/2023
- 30 de Junio de 2022: el Congreso de los Diputados aprueba el anteproyecto de la Ley Crea y Crece.
- 15 de Septiembre de 2022: El Congreso de los Diputados aprueba de forma definitiva la nueva Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece).
- 29 de Septiembre de 2022: La Ley 18/2022, del 28 de Septiembre de creación y crecimiento de empresas sale publicada en el BOE.
- 19 de Octubre de 2022: entrada en vigor de la Ley Crea y Crece.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es la Ley Crea y Crece?
- Objetivos de la Ley Crea y Crece en materia de facturación electrónica
- ¿A quién afecta la facturación electrónica de la Ley Crea y Crece?
- ¿Cuándo entra en vigor la facturación electrónica de la Ley Crea y Crece?
- ¿Qué hacer en materia de factura electrónica para cumplir con la nueva Ley?
- Sanciones por incumplimiento al acceso de facturas electrónicas
Vídeo sobre la Ley Crea y Crece y la factura electrónica
📹 ¿Cómo afecta la Ley Crea y Crece a la facturación?
Si quieres conocer todas las novedades que presenta la Ley Crea y Crece relacionadas con el proceso de facturación te recomendamos que veas el siguiente vídeo por parte de Roger Dobaño, CEO de Quipu.
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece es el nombre que se le da al proyecto de Ley de Creación y Crecimiento Empresarial, una normativa para impulsar el crecimiento de la pequeña y mediana empresa en España en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La normativa Crea y Crece nace con el objetivo de agilizar la creación y crecimiento de las empresas, combatir la morosidad comercial, reducir trámites legales para el crecimiento económico y ofrecer nuevos instrumentos de financiación empresarial para las pymes.
Una de las medidas más importantes de esta ley es que se instaura la facturación electrónica obligatoria, con todos los beneficios que ello conlleva. Sin embargo, los cambios de esta ley marcarán un antes y un después en la vida de los emprendedores y profesionales en España, pues existen varios aspectos que van más allá del tema específico de este artículo. Si quieres conocer más detalles sobre esta normativa, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué es la Ley Crea y Crece y en qué consiste.
Objetivos de la Ley Crea y Crece en materia de facturación electrónica
Uno de los cambios más significativos de esta ley es que la factura electrónica será obligatoria en todas las operaciones entre empresas y autónomos . Este cambio de la Ley Crea y Crece sobre la facturación electrónica forma parte de las reformas de esta normativa para luchar contra la morosidad comercial y servirá para distintos objetivos:
- Favorecer la transformación digital en el tejido empresarial, especialmente en las pequeñas empresas.
- Facilitar la transferencia mercantil a través de medios electrónicos.
- Reducir la morosidad, facilitando la trazabilidad de las facturas y el acceso a la información sobre los plazos de pago entre empresas.
- Reducir los costes de las transacciones entre las pymes.
¿A quién afecta la facturación electrónica de la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece establece en su Artículo 12 que todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos.
Es decir, la obligación de la Ley Crea y Crece y la factura electrónica afecta a todas las operaciones entre empresas y autónomos o, dicho de otra forma, en todas las operaciones B2B (business to business). No entran en esta obligación las empresas que emitan facturas dirigidas a consumidores o usuarios finales (B2C o business to consumer). Por su parte, las administraciones públicas ya exigen facturas electrónicas en las operaciones comerciales con otras empresas.
¿Cuándo entra en vigor la facturación electrónica de la Ley Crea y Crece?
La fecha de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece todavía se desconoce, aunque se prevé que llegará a finales del año 2022 o principios del 2023. Sin embargo, los cambios relativos a la facturación electrónica tienen plazos distintos, dando algo de margen a las empresas para adaptarse a los nuevos requisitos.
Los plazos para que las empresas puedan adaptarse a los cambios de la Ley Crea y Crece y la factura electrónica son los siguientes:
- Empresas con facturación anual superior a los 8 millones de euros: 1 año después de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece. Es decir, el 30 de Septiembre de 2023.
- Resto de empresas y autónomos (facturación anual menor a los 8 millones de euros): 3 años después de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, es decir, 30 de Septiembre de 2025.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre quién está obligado a emitir facturas electrónicas y sobre cuándo entra en vigor la factura electrónica obligatoria te recomendamos que leas nuestros artículos específicos.
¿Qué hacer en materia de factura electrónica para cumplir con la nueva Ley?
La Ley Crea y Crece hará de la factura electrónica un requisito obligatorio para todas las empresas y autónomos. Con el objetivo de impulsar la transformación digital de las empresas y el cumplimiento de esta nueva ley, el Gobierno está animando a las empresas a utilizar un software de facturación electrónica para la gestión de su contabilidad. Ejemplo de ello es el lanzamiento de las ayudas del Kit Digital para modernizar el tejido productivo en España.
Utilizar un software de facturación como Quipu permite a las empresas y autónomos cumplir con los requisitos que establece la Ley Crea y Crece sobre facturación electrónica:
- Expedir y remitir facturas electrónicas: con un sofware de facturación podrás hacer esto de forma automática y ahorrar tiempo en todos los procesos de contabilidad.
- Emitir facturas con todos los requisitos legales de la normativa sobre facturación. Para más información, puedes leer en nuestro blog sobre cuáles son los datos obligatorios de una factura.
- Facilitar el acceso a los clientes para que puedan leer, copiar, así como descargar e imprimir la factura electrónica de forma gratuita.
- Guardar las facturas en un lugar seguro (la nube), para que puedan ser consultadas por medios electrónicos en un periodo de, al menos, cuatro años.
🔗 Ampliar información: Si quieres descubrir los mejores softwares de facturación del mercado te recomendamos que leas nuestro artículo.
Sanciones por incumplimiento al acceso de facturas electrónicas
Partiendo de los requisitos anteriores, la Ley Crea y Crece sancionará con una infracción administrativa a las empresas y autónomos que no permitan a los clientes recibir las facturas en formato electrónico o acceder a las mismas en un periodo de cuatro años. Estas infracciones podrán ser sancionadas con apercibimiento o multa de hasta 10.000 euros.
Os recomendamos preparar a tiempo vuestro sistema de facturación para adaptarse a estos nuevos requisitos legales y anticiparse así a posibles sanciones relacionadas con la Ley Crea y Crece y la factura electrónica.
💡 ¿Conoces la facturación del futuro?
Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:
✅ Cumplir con la ley: Mantén tus tickets y facturas seguros en la nube cumpliendo con la normativa fiscal y adelántate a la ley sobre facturación electrónica.
✅ Tener tus ingresos y gastos al día: Tus facturas emitidas y recibidas estarán siempre actualizadas con la información de los cobros y pagos que hayas realizado.
✅ Deducir todos tus gastos: Escanea tus tickets y facturas con solo una foto y Quipu los digitalizará y procesará para que puedas ahorrar en tus impuestos.
📹 Descubre Quipu en 2 minutos