La digitalización de las empresas es un fenómeno imparable, es por eso que la legislación española ya ha aplicado cambios para implantar la factura electrónica obligatoria a gran escala. Uno de estos cambios viene con la llamada “Ley Crea y Crece”, y con ella las dudas sobre quién está obligado a emitir factura electrónica.
Para resolver estas dudas, lo primero es saber que todo depende del destinatario de las facturas. Por ejemplo, no será igual facturar a un usuario particular que a una administración pública. Sigue leyendo y descubre todo sobre la factura electrónica: quién está obligado, qué dicen las leyes al respecto y los plazos para adaptarse a esta nueva realidad digital.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué dicen las leyes sobre la facturación electrónica?
- Factura electrónica en trabajos para las administraciones públicas
- Factura electrónica con la nueva Ley Crea y Crece
- Principales objetivos de la Ley Crea y Crece
- Plazos para la adaptación a la factura electrónica
¿Qué dicen las leyes sobre la facturación electrónica?
La factura electrónica obligatoria es un concepto que se recoge en distintas leyes españolas y que se puede aplicar a distintas operaciones comerciales. Aunque no es un requisito nuevo para algunas empresas, su uso obligatorio se está extendiendo a todos los niveles, especialmente con los últmos cambios legislativos.
En primer lugar vino la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, que impulsó el uso de la factura electrónica en el sector público. Más tarde, este impulso pasó a ser un requisito legal extendido con la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, que amplió el uso de la factura electrónica obligatoria desde 2015 a la mayoría de facturas dirigidas a las administraciones públicas (operaciones de sociedades superiores a 5.000 euros).
Pero fue en junio de 2022 cuando se aprobó un proyecto de ley que cambia por completo las normas sobre quién está obligado a emitir factura electrónica. Se trata del proyecto de Ley Crea y Crece, una reforma para la recuperación y transformación económica que, entre otras medidas, hace de la factura electrónica un tema obligatorio para buena parte del sector privado.
📹 ¿Conoces cómo funciona la Ley Crea y Crece?
Si quieres conocer todas las novedades que presenta la Ley Crea y Crece te recomendamos que veas el siguiente vídeo por parte de Roger Dobaño, CEO de Quipu.
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
Factura electrónica en trabajos para las administraciones públicas
La obligación de usar facturas electrónicas en operaciones con administraciones públicas es obligatoria para muchas organizaciones desde 2015, tras la aplicación de la Ley 25/2013. Esta ley establece quién está obligado a emitir factura electrónica con el sector público según el tipo de organización y de operación. Generalmente, esta obligación afecta a todas las sociedades en aquellas operaciones que superen 5.000 euros.
La factura electrónica para las administraciones públicas no es sólo enviar un PDF por correo, pues debe cumplir unos requisitos que permitan garantizar su autenticidad y para ello se deberá insertar una firma electrónica. Si te interesa este punto, puedes leer nuestro artículo sobre cómo descargar el certificado digital de la FNMT.
Factura electrónica con la nueva Ley Crea y Crece
La obligación de emitir facturas electrónicas no ha sido hasta el momento un requisito legal para empresas y autónomos, pero esto deja de ser así con la Ley Crea y Crece, que incluye medidas más estrictas sobre la factura electrónica y quién está obligado.
Esta normativa establece en su artículo 12 que “todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”. De esta forma, la ley cambia las reglas sobre quién está obligado a emitir factura electrónica y lo extiende a todas las operaciones entre profesionales o, dicho de otra forma, todas las operaciones business to business (B2B). Si solo vendes al consumidor final (B2C) no te afecta, ya que esta obligación no aplica a facturas dirigidas a usuarios particulares.
Principales objetivos de la Ley Crea y Crece
La Ley Crea y Crece forma parte del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” y nace con el objetivo de impulsar la creación de nuevas empresas y apoyar el crecimiento de las pymes. La factura electrónica obligatoria es solo una de las medidas de esta normativa, que persigue los siguientes objetivos:
- Impulsar la creación de nuevas empresas.
- Combatir la morosidad comercial: Entre otras cosas, promoviendo el uso de la factura electrónica.
- Minimizar restricciones legales a las empresas: por ejemplo, reduciendo los requisitos con las licencias.
- Potenciar nuevos recursos de financiación: como las vías de financiación alternativa del crowdfunding o el capital riesgo.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la relación entre la Ley Crea y Crece y la factura electrónica te recomendamos que leas nuestro artículo.
Plazos para la adaptación a la factura electrónica
Aunque la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece quedó prevista para septiembre de 2022, la obligatoriedad de la factura electrónica cuenta con unos plazos diferentes para que los profesionales tengan tiempo suficiente para adoptar la factura electrónica en todas sus operaciones:
- Si la facturación anual supera los 8 millones de euros el plazo es de 1 año, a contar desde la fecha de entrada en vigor de la Ley Crea y Crece (fecha de publicación en el BOE). En estos casos, la factura electrónica ya será obligatoria en 2023.
- Si la facturación es menor a los 8 millones de euros los plazos son más extensos y los profesionales tendrán 3 años desde la entrada en vigor de la ley para cumplir con esta obligación.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cuándo entra en vigor la factura electrónica obligatoria te recomendamos que leas nuestro artículo.
💡 ¿Ya conoces como es la facturación del futuro?
Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:
✅ Cumple con la ley: Mantén tus tickets y facturas seguros en la nube cumpliendo con la normativa fiscal y adelántate a la ley sobre facturación electrónica.
✅ Tener tus ingresos y gastos al día: Tus facturas emitidas y recibidas estarán siempre actualizadas con la información de los cobros y pagos que hayas realizado.
✅ Anticipar lo que pagarás en IVA e IRPF: Conocerás qué impacto tendrá en tus impuestos cualquier ingreso o gasto en tiempo real.
📹 Descubre Quipu en 2 minutos