Blog » Nuevos Autónomos » Cuotas de autónomos colaboradores en 2023: ¿cuánto se paga?

Cuotas de autónomos colaboradores en 2023: ¿cuánto se paga?

Actualizado:

Dentro de todo el conglomerado de trabajadores por cuenta ajena encontramos la figura de los autónomos colaboradores. Quizá no los conozcas, quizá sí, pero conforman un perfil muy específico de autónomos que dependen de otros principales y que casi figuran como trabajadores por cuenta ajena. Pero hay algo de lo que no se libran: de la cuota de autónomos.

Con todo lo que cambia este año con el nuevo sistema de cotización por tramos, seguramente más de uno se esté preguntando cómo cambia y cuánto se paga de cuota de autónomo colaborador en 2023. Todas esas dudas, y muchas otras más, se van a resolver aquí, así que sigue leyendo y presta mucha atención.

En este artículo aprenderás:


📹 Nueva CUOTA de AUTÓNOMOS en 2023

En el siguiente vídeo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las nuevas cuotas de autónomos para el año 2023:

Además con el programa de facturación de Quipu podrás:

 Evitar errores en tu facturación: Crea facturas en segundos con todos los requisitos legales que pide Hacienda y automatiza los cálculos del IVA e IRPF.

✅ Ahorrar horas de trabajo: Con nuestro lector de tickets y facturas conseguirás digitalizar y contabilizar todos tus documentos de forma automática.

✅ Autorellenado de impuestos: al centralizar en Quipu tu facturación los modelos tributarios 303, 130, 111, 115, 349, 180, 190, 347 y 390 se autocompletarán automáticamente.

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.


¿Qué es un autónomo colaborador?

Un autónomo colaborador es todo familiar directo de un trabajador autónomo que trabaja para él y con el que comparte vivienda. Es una persona que no puede estar dada de alta como trabajador por cuenta ajena, que conviva con el autónomo titular y esté a su cargo y que sea familia directa.

Pueden ser cónyuges, parientes ascendientes o descendientes… Todas las opciones posibles hasta familiares de segundo grado (sin contar tíos, primos, sobrinos ni biznietos). De hecho, incluso hijos adoptados pueden ser autónomos colaboradores.

Lo más curioso de esta figura es que, aunque debe darse de alta en el RETA, no tiene por qué hacerlo en Hacienda. ¿Qué significa eso? Que un autónomo colaborador no tiene que pagar IRPF ni IVA trimestralmente, cosa que sí debe hacer el titular. Sí debe percibir sus ingresos del titular para el que trabaja y presentar una Declaración de la Renta tributando en base a los ingresos obtenidos como si fuera una nómina.

¿Qué es la cuota de autónomos colaboradores?

La cuota de autónomos colaboradores es un pago mensual que se debe hacer obligatoriamente a la Seguridad Social. La principal diferencia en este caso con respecto a otros trabajadores por cuenta propia es que esta cuota no la paga el colaborador, sino el autónomo titular del negocio.

Por otra parte, esta cuota sirve para que estos colaboradores tengan acceso a las prestaciones y ayudas que tiene todo trabajador por cuenta ajena. Desde el paro hasta las coberturas por bajas o accidentes, pasando por las formaciones y otras tantas opciones.

Cabe mencionar que, aunque no la paguen ellos, sí que es posible que los autónomos colaboradores disfruten de bonificaciones en su cuota.

Principales novedades de las cuotas de autónomos colaboradores en 2023

Como sucede con el resto, las cuotas de autónomos colaboradores sufren numerosos cambios con el nuevo sistema de 2023. Estas son sus principales novedades:

  • Nueva base de cotización mínima: ahora, los autónomos colaboradores tienen una base mínima de cotización de 1000 euros.
  • Nueva cuota mínima: a raíz de lo anterior, la cuota mínima de los autónomos colaboradores en 2023 es de 306€.
  • Adiós a la tarifa plana: los autónomos colaboradores no podrán acogerse a la tarifa plana para nuevos autónomos. Sin embargo, sí podrán disfrutar de una bonificación del 50% durante los primeros 18 meses y del 25% en los 6 meses siguientes.

💡 ¿Por qué usar Quipu como emprendedor?

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Cumplir con la ley: Mantén tus tickets y facturas seguros en la nube cumpliendo con la normativa fiscal y adelántate a la futura ley sobre facturación electrónica.

✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.

✅ Tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.

¿Cuánto es la cuota de autónomos colaboradores en 2023?

La cuota de autónomos colaboradores en 2023 nace del nuevo cambio en la cantidad mínima de cotización que se ha impuesto a través de la Seguridad Social. Ahora, estos trabajadores por cuenta propia no pueden cotizar por menos del SMI, o lo que es lo mismo, 14.000 euros al año en 14 pagas.

Esto se traduce en una base de cotización mínima de 1000 euros que se convierte en una cuota mensual mínima de 306€. Por suerte, pueden seguir disfrutando de las bonificaciones correspondientes establecidas por el Estado, y de las que ya hemos hablado antes.

Es decir, durante los primeros 18 meses de su actividad a partir de 2023, la cuota de un autónomo colaborador puede ser de tan solo 153€. A partir de ese plazo, y durante los 6 meses restantes, se podría pagar tan solo 229,50€ al mes.

¿Quién paga la cuota de los autónomos colaboradores?

Teniendo en cuenta que, a ojos de Hacienda, los autónomos colaboradores cotizan casi como si fueran trabajadores por cuenta ajena, es fácil deducir quién paga su cuota. En efecto, son los autónomos titulares de las empresas a quienes se acogen los colaboradores los que deben pagar dicha cuota.

La parte positiva para los titulares es que pueden contar esos pagos como gastos deducibles del negocio cuando toque declarar impuestos, cosa que les repercute positivamente.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cuándo y cómo se paga la cuota de autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Más artículos relacionados con la cuota de autónomos


Foto del autor

VALIDADO POR

Rubén García - Contasult

Rubén es director del departamento laboral de Contasult y especialista en RRHH. Graduado en Comercio internacional y Socio Fundador Artyco Media, S.L

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más