Blog » Libros Contables » Balance de situación: qué es y cómo hacerlo

Balance de situación: qué es y cómo hacerlo

Actualizado:

El balance de situación forma parte de las cuentas anuales y ofrece información financiera relevante para el negocio. Vamos a ver cómo hacer un balance de situación así como un ejemplo de balance de situación de una empresa.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es el balance de situación?

El balance de situación, también llamada balance general, es un documento que forma parte de las cuentas anuales de la empresa y, por lo tanto, se debe presentar una vez al año al Registro Mercantil junto al resto de documentos que forman las cuentas anuales.

El balance de situación recoge y refleja el activo, el pasivo y el patrimonio neto de una empresa en un momento determinado y, por tanto, muestra una imágen estática del negocio a partir del cual podemos conocer la situación del negocio, hacer previsiones y tomar decisiones estratégicas que aseguren el buen estado de la empresa.

Una vez al año la empresa debe hacer un balance de situación de forma obligatoria para informar en el Registro Mercantil sobre el estado de la misma, sino podemos ser sancionados. Además, es recomendable que una empresa elabore un balance de situación de forma recurrente ya que permite conocer el estado financiero de la empresa y, por tanto, posibilita hacer previsiones a corto y a largo plazo así como definir la estrategia.

¿Cuándo se hace el balance de situación?

El balance de situación debe presentarse junto al resto de documentos que forman las cuentas anuales de la empresa, como la cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados, el estado de cambios del patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.

Al cierre del ejercicio contable, los administradores de la empresa deben preparar el balance de situación, junto al resto de documentos que forman las cuentas anuales. Al mes siguiente, una vez el balance de situación está listo, se debe presentar a la Junta General para su aprobación y no es hasta el mes próximo que se presentan al Registro Mercantil.

De forma general, el cierre del ejercicio de la empresa coincide con final de año, por tanto, la presentación de las cuentas anuales, incluido el balance de situación se presenta el mes de julio.

Comprende cómo va tu negocio

La solución para gestionar tu facturación de forma digital, sin papel y desde un único lugar.

Ver más

quipu

Modelo de balance de situación

Todas las empresas deben presentar el balance situación de forma obligatoria. Sin embargo, no todas las empresas tienen que presentar el mismo modelo de balance de situación.

Al igual que sucede con el resto de documentos que forman las cuentas anuales, una empresa puede presentar el modelo normal del balance de situación o el modelo abreviado del balance de situación.

Modelo balance de situación abreviado

Por norma general, todas las empresas deben presentar el balance de situación normal, pero hay algunas características que permiten a las empresas presentar el balance de situación abreviada, un modelo más simple que el normal.

¿Quién puede presentar el balance de situación abreviado?

Aquellas empresas que cumplan dos de las tres circunstancias siguientes podrán presentar el balance de situación de forma abreviada.

  • El total de las partidas de activo no superen los 4.000.000 de euros
  • El importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8.000.000 de euros
  • El número medio de trabajadores empleados no supere los 50

¿Cómo hacer un balance de situación?

Para poder hacer un balance de situación debemos tener en cuenta tres aspectos de la empresa, que nos ayudarán a tener una radiografía de la empresa:

  • Activo: que puede ser circulante (corriente) o no circulante (también llamado fijo, que es el no corriente)
  • Pasivo: que puede ser circulante (corriente) o no circulante (también llamado fijo, que es el no corriente)
  • Patrimonio neto

Vamos a ver la estructura que tienen el activo, el pasivo y el patrimonio neto dentro del balance de situación así como conocer cómo se hace un balance de situación.

Activo

Para empezar a hacer un balance de situación, se debe registrar y considerar los activos circulantes. Es decir, todos aquellos bienes con los que cuenta la empresa que tienen una duración permanente y pueden variar a corto plazo.

A continuación, se debe registrar el activo fijo o inmovilizado, es decir, el activo no corriente. El activo fijo está formado por aquellos bienes de la empresa que tienen una duración permanente y que no están pensados para la venta, por lo que no varían a largo plazo, como por ejemplo, maquinaria y vehículos de transporte, equipos…

Una vez lo tengamos registrado, debemos sumar el activo circulante y el activo fijo, que dará como resultado el total de activo con el que cuenta la empresa.

Pasivo

De la misma forma que hemos hecho con el activo, y para poder hacer el balance de situación, vamos a registrar el pasivo de la empresa, tanto el pasivo circulante y el pasivo fijo.

En el pasivo circulante se incluirán todas las deudas que la empresa debe asumir así como el conjunto de obligaciones a las que debe hacer frente a corto plazo, como los recibos y facturas por pagar.

De otro lado, en el pasivo fijo lo forman aquellas deudas y obligaciones de la empresa a largo plazo, como son los préstamos que ha pedido la empresa.

Una vez tengamos ambas partes registradas, se calcula la suma del total de pasivos, tanto circulantes como fijos.

Patrimonio neto

Por último, todos aquellos fondos propios con los que cuenta la empresa, como son las aportaciones de fundadores o socios, o los beneficios que la empresa haya generado.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la cuenta de pérdidas y ganancias te recomendamos que leas nuestro artículo.

¿Cómo calcular el balance de situación?

Para poder calcular el balance de situación, deberás tener en cuenta la estructura que distingue el activo, pasivo y patrimonio neto.

Si la suma del total del activo coincide con la suma del total del pasivo y el patrimonio neto, el balance de situación estará bien hecho.

Activo= Pasivo + Patrimonio neto

Análisis del balance de situación

A partir del balance de situación, podemos analizar el estado de la empresa así como valorar la capacidad para poder afrontar las deudas o desarrollar su actividad.

Por ejemplo, una buena situación para la empresa es aquella en la que se dispone de muchos pasivos fijos así como una gran cantidad de activos líquidos, lo cual significa que la empresa podrá afrontar las deudas a corto plazo.

Además de poder hacer un análisis del estado financiero de tu negocio, el balance de situación te permite ver si la empresa tiene suficiente fondo de maniobra, conocido como working capital.

Fondo de maniobra

El fondo de maniobra es el ratio de liquidez de la empresa y, por tanto, mide la capacidad que la empresa tiene para actuar a corto plazo. Cuando diferenciamos y contabilizamos el activo circulante y el pasivo circulante de la empresa en el momento de hacer el balance de situación, podemos ver la capacidad que la empresa tiene para continuar con el desarrollo de la actividad.

Si restamos el activo circulante y el pasivo circulante, obtendremos el resultado del fondo de maniobra, que puede ser 0, positivo (situación de equilibrio financiero en la empresa) o negativo (situación de desequilibrio que refleja la poca liquidez a corto plazo).


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más