Blog » Contabilidad » Patrimonio Neto: qué es y cómo calcularlo

Patrimonio Neto: qué es y cómo calcularlo

¿Qué salud tiene tu empresa? En este artículo te explicamos este indicador que mide de forma fácil el valor que tiene tu empresa. Además, conocerás dos indicadores fundamentales para tu empresa, que forman parte del patrimonio neto.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es el activo?

El activo es uno de los conceptos más básicos para poder entender las partes de una empresa, y por tanto, poder calcular el patrimonio neto. Es uno de los valores más importantes, ya que, esta relacionado con todas las ratios financieras que sirven para calcular y comprobar el estado de una empresa.

Por tanto, el activo son todos aquellos derechos, bienes, y otros recursos que posee una empresa, y que tiene la posibilidad de convertirlos en dinero u otros beneficios equivalentes. También se incluyen aquellos que, aunque ahora no tengan valor, en el futuro se les puede extraer un beneficio económico.

Su importancia principal radica, como podemos observar, en que no solo son bienes que forman la empresa, es decir que son una parte del “valor” de ésta, sino que también, se les puede extraer un rendimiento económico.

¿Tipos de activos de una empresa?

Los activos, como hemos comprobado, tienen una naturaleza muy variada. Debido a sus múltiples formas, los activos pueden ser:

  • Activo no corriente o fijo: este tipo incluye, todos aquellos bienes y derechos que se mantendrán en la empresa más de un año. Es decir, que el objetivo, al menos en un principio, no es el de sacar un beneficio económico (venta o comercialización). Un buen ejemplo de este tipo de activos son, la maquinaria de una fabrica o los bienes inmuebles (sede de la fabrica).
  • Activo corriente o circulante: En este tipo se incluyen, por contra, todos aquellos bienes y derechos que su objetivo principal, radica, en ser utilizados para la venta o en ser consumidos en un breve periodo de tiempo. Es decir, que permanecerán en la empresa menos de un año. Por ejemplo, existencias.

¿Qué es la depreciación?

Es un concepto importante de mencionar, ya que esta ligado al activo. Nos indica la forma en que se calcula la perdida de valor de un bien. Se puede dividir en:

  • Desgaste por uso.
  • Por paso del tiempo.
  • Obsolescencia, es decir, que el bien esta anticuado para su uso. Ejemplo: los softwares que ya no tienen actualizaciones. La obsolescencia también puede deberse a:
    • Baja demanda.
    • Aumento excesivo del precio, no acorde con el mercado.

¿Qué es el pasivo?

Esta recogido en el balance de situación de la empresa. Su importancia radica, en que esta formado por la financiación de la empresa y la cantidad de deuda que posee. 

Como podemos ver, es fundamental para conocer lo que debe la empresa y así poder calcular el Patrimonio neto.

¿Tipos de pasivos?

Es importante saber de que esta compuesto el pasivo, ya que como hemos indicado antes, calcula una parte importante de la empresa. Este indicador esta compuesto por estas dos masas patrimoniales:

  • Pasivo no corriente: nos indica todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa, superiores a un año, es decir, a largo plazo. Ejemplo: prestamo a 3 años.
  • Pasivo corriente: son todas aquellas deudas que posee la empresa, inferiores a un año, es decir, a corto plazo. Ejemplo: el pago de una factura a un proveedor, que se paga a 30 días.

¿Qué es el patrimonio neto?

Es el indicador formado por todos aquellos componentes que constituyen la financiación propia de la empresa.

El patrimonio neto (PN) se forma, principalmente, por los fondos propios. Los fondos propios lo componen el dinero que aporta los socios, las reservas guardadas por la empresa y, los beneficios que ha generado. Hay que aclarar que, antes el patrimonio neto y los fondos propios se consideraban lo mismo. Pero, los nuevos criterios internacionales entorno al patrimonio neto, indica que comprende otras partidas, como son los ajustes producidos por errores o cambios de criterio contable.

Para concluir, la importancia del patrimonio viene dada porque se considera el valor de esa empresa. Siendo muy básicos, cuanto mayor es el patrimonio neto de una empresa, mayor sera su valor. 

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre las cuentas anuales de una empresa te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

¿Cómo se calcula el Patrimonio Neto? 

Como hemos indicado, el patrimonio neto es importante porque nos indica la salud de la empresa. Cuando miramos este indicador, se pueden producir 3 posibilidades:

  • Patrimonio neto mayor que cero: en este caso podemos observar que la empresa esta financiada con su propio dinero, que no tiene deudas.
  • Patrimonio neto igual a cero: esto nos indica que todo lo que ha comprado la empresa, lo ha adquirido con deuda, es decir, financiación.
  • Patrimonio neto menor que cero: cuando se produce esta situación, la empresa debe más dinero del que posee, y por tanto, podemos hablar de que se encuentra en quiebra.

Ejemplo: La empresa Activia SA, compra un nuevo horno por 30 mil euros. La compra se ha podido realizar a través de dos formas:

  • Pide un préstamo al banco: en este caso el PN será igual a cero, ya que la empresa debe el dinero al banco pero, al mismo tiempo, tiene un bien que tiene ese mismo valor.
  • Los socios ponen el dinero: en este caso el PN sería mayo que cero, ya que el horno se ha comprado con el dinero de la empresa, por tanto, no habría ningún pasivo. Y, además, la empresa gana un bien que vale 30 mil euros.

Formula: Patrimonio Neto= Activo – Pasivo.  

Conclusión

El patrimonio neto te aporta de una forma sencilla y rápida el valor que tiene tu empresa. Por otro lado, no olvidemos que estos 3 indicadores juntos nos sirven para conseguir el balance de situación que es muy importante para poder calcular las cuentas anuales.