El EBITDA mide la rentabilidad de una empresa. Esta medida financiera forma parte del cálculo del resultado de la empresa, y se utiliza en la evaluación de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Este dato, tanto a los propietarios como a los inversores potenciales, les ofrece un indicativo real para tomar decisiones.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es el EBITDA?
- ¿Para qué sirve el EBITDA?
- ¿Cómo se calcula el EBITDA?
- Ejemplo del cálculo del EBITDA
¿Qué es el EBITDA?
El EBITDA es una medida financiera utilizada para evaluar el desempeño de una empresa. La palabra viene de un acrónimo en inglés que significa ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization).
Por lo tanto, el EBITDA indica el beneficio de una empresa antes de descontar los gastos financieros, los impuestos a pagar, la depreciación de los activos fijos de tu negocio y la amortización de todas las inversiones que has realizado.
Al eliminar estas variables, la atención se centra en la capacidad de la empresa para generar flujos de caja, independientemente de cómo decidas financiar tu negocio, de lo elevado que sea el tipo impositivo o de lo rápido que pierdan valor los activos.
¿Para qué sirve el EBITDA?
El EBITDA se utiliza comúnmente como una medida de la capacidad de una empresa para generar ingresos antes de tener en cuenta los efectos de la estructura de capital, las políticas fiscales y la contabilidad de la depreciación y la amortización. Por lo tanto, es una medida de la rentabilidad operativa de una empresa.
Además, el EBITDA puede ayudar a los profesionales de las finanzas a comparar empresas en países que tienen diferentes tipos impositivos. El motivo es que los impuestos están generalmente fuera del control de una empresa, por lo que, en teoría, los impuestos no afectan a la rentabilidad real de una empresa.
Sin embargo, algunos profesionales de las finanzas y empresas no utilizan el EBITDA en absoluto, prefiriendo utilizar otras métricas de rentabilidad. Por ejemplo, los márgenes de beneficio y el histórico de la empresa.
En conclusión, el EBITDA analiza cuánto dinero gana una empresa antes de descontar impuestos e intereses.
¿Cómo se calcula el EBITDA?
Para calcular el EBITDA se toma como punto de partida los ingresos netos. En la siguiente tabla, podrás ver la fórmula para calcular esta métrica financiera:
Cabe destacar que el EBITDA también puede calcularse cogiendo de referencia el EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos). En este caso, la fórmula seria la siguiente:
EBITDA = EBIT + depreciaciones + amortizaciones
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre el EBIT y el EBITDA, consulta nuestro artículo específico sobre la diferencia entre el EBIT y el EBITDA.
Ejemplo del cálculo del EBITDA
Pongamos un ejemplo práctico para entender mejor el cálculo del EBITDA. La empresa Z generó unos ingresos netos 300.000 euros. Sus gastos administrativos ascienden a 60.000 euros y , por otra parte, el coste de venta es de 100.000 euros.
En general, una empresa con un EBITDA positivo se considera saludable y rentable, mientras que una empresa con un EBITDA negativo refleja que no es rentable y, por lo tanto, no genera beneficios.
Sin embargo, el valor del EBITDA debe ser considerado en conjunto con otros indicadores financieros y no debe ser el único factor que se utilice para evaluar la salud financiera de una empresa.