Blog » Contabilidad » EBIT y EBITDA: ¿en qué se diferencian?

EBIT y EBITDA: ¿en qué se diferencian?

El EBIT y el EBITDA son dos métricas financieras utilizadas para medir la rentabilidad de un negocio, que se usan en el cálculo de la cuenta de pérdidas y ganancias y del resultado de la empresa.

Es importante conocer que ambas difieren en la forma en que se obtienen y en la información que proporcionan.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es el EBIT?

El EBIT, o su equivalente en español BAI (Beneficio antes de intereses e impuestos), evalúa el rendimiento operativo de una empresa antes de considerar los efectos de los intereses y los impuestos.

El EBIT se calcula restando los gastos operativos de la empresa de sus ingresos totales. Por lo tanto, la fórmula para calcularlo es la siguiente:

Los gastos operativos incluyen los costes de producción, los salarios, los alquileres, los costes de publicidad, entre otros.

Al calcular el EBIT, se excluyen los gastos financieros, como los intereses sobre la deuda y los impuestos, lo que permite evaluar el rendimiento operativo de la empresa sin tener en cuenta su estructura financiera.

¿Qué es el EBITDA?

El EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) es una medida financiera utilizada para analizar la rentabilidad de una empresa antes de considerar los efectos de los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización.

La formula para el cálculo del EBITDA es la siguiente:

No obstante, el EBITDA también puede calcularse sumándole al EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos) las depreciaciones y amortizaciones.

El EBITDA se utiliza como una medida de la capacidad de una empresa para generar efectivo, así como para comparar el desempeño financiero de diferentes empresas, especialmente en la misma industria o sector.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el EBITDA no es un indicador de flujo de efectivo o de rentabilidad neta, ya que no tiene en cuenta los intereses, los impuestos y los gastos de capital.

¿Cuál es la diferencia entre EBIT y EBITDA?

La principal diferencia EBIT y EBITDA es que el cálculo del EBITDA contempla los importes de amortización y depreciación, mientras que en el cálculo del EBIT se descuentan estos dos elementos.

La inclusión de la amortización y la depreciación en el cálculo del EBITDA significa que esta medida financiera es más amplia que el EBIT y puede proporcionar una mejor indicación del flujo de efectivo disponible de una empresa. El EBITDA también se utiliza comúnmente para comparar el desempeño financiero de diferentes empresas en una misma industria o sector.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el EBITDA no considera los intereses, los impuestos y los gastos de capital, lo que puede proporcionar una imagen incompleta de la rentabilidad neta de una empresa. Por lo tanto, el EBIT y el EBITDA deben utilizarse en conjunto con otros indicadores financieros para evaluar la salud financiera de una empresa.

¿Para qué se usan el EBIT y el EBITDA?

Como hemos comentado a lo largo del artículo, el EBIT y el EBITDA son medidas financieras que se utilizan para evaluar la rentabilidad operativa de una empresa. Ambas medidas se utilizan para analizar el desempeño financiero y son útiles para comparar la rentabilidad de empresas en la misma industria o sector.

El EBIT se utiliza para evaluar la capacidad y la eficiencia de una empresa para generar ingresos y controlar los costes operativos. Facilita la información financiera más cercana al beneficio de la empresa.

Por otro lado, el EBITDA se utiliza para evaluar la capacidad de una empresa para generar efectivo y es útil para comparar la rentabilidad de empresas con diferentes estructuras de depreciación y amortización. También se utiliza para evaluar la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones de deuda, ya que proporciona una mejor indicación del flujo de efectivo disponible de la empresa.

En resumen, cada empresa tiene una estructura diferente, y las métricas que mejor reflejan la salud financiera de esa organización cambiarán en consecuencia. Conocer la diferencia entre el EBIT y EBITDA y saber cómo calcularlos, te ayudará a tener más información para tomar decisiones estratégicas más acertadas.