¿Sabes qué es y cómo se hace la cuenta de pérdidas y ganancias de un negocio? Este documento, que también se conoce como cuenta de resultados o P&G, es un elemento básico de las cuentas obligatorias que debe presentar anualmente tu empresa. Por lo tanto, es importante que conozcas sus características y funcionamiento.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es la cuenta de pérdidas y ganancias?
- ¿Cómo hacer la cuenta de pérdidas y ganancias?
- Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias
- ¿Cómo interpretar la cuenta de resultados?
¿Qué es la cuenta de pérdidas y ganancias?
La cuenta de pérdidas y ganancias es el documento contable que permite conocer el beneficio o pérdida que ha obtenido la empresa durante un período de tiempo concreto.
Incluye las partidas de ingresos y gastos que se producen a raíz de las operaciones que realiza una empresa. Al calcular la diferencia entre los ingresos y los gastos, la P&G refleja el resultado final de un ejercicio económico.
El principal propósito de una cuenta de pérdidas y ganancias es ofrecer información clara del estado general de tu negocio, detallando si se han obtenido beneficios o pérdidas. Con estos datos, podrás hacer previsiones empresariales fundamentadas a corto y largo plazo. Además, también serán la base para calcular el Impuesto de Sociedades a pagar.
¿Cómo hacer la cuenta de pérdidas y ganancias?
Una cuenta de pérdidas y ganancias realizada de manera correcta debe tener en cuenta la normativa expresada en el Plan General Contable. Esta establece que tiene que informar de los resultados generados anualmente (menos en situaciones extraordinarias, como la disolución del negocio), así como la necesidad de diferenciarlos por el tipo de operación.
A la hora de hacer una cuenta de pérdidas y ganancias, puedes optar por el modelo normal y el abreviado. El artículo 258 de la Ley de Sociedades de Capital establece que solamente pueden optar por este último las empresas que al cierre de dos ejercicios consecutivos cumplan con un mínimo de dos de estas condiciones:
- Las partidas de activo no son superiores a 11.400.000 euros.
- El importe neto de su cifra anual de negocios no asciende a más de 22.800.000 euros.
- No tengan más de 250 empleados de media.
También podrán presentar el modelo abreviado de cuenta de pérdidas y ganancias las empresas que reúnan dos de estas condiciones en su primer ejercicio social desde su constitución, transformación o fusión.
Sea cual sea el modelo que se use para la presentación de esta cuenta, deberás presentar los dos últimos ejercicios económicos, incorporando las partidas que sean necesarias (además de subdividirlas o agruparlas) y establecer referencias cruzadas con la memoria contable.
Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias
Mantener la adecuada estructura de la cuenta de P&G es indispensable para que su cálculo se lleve a cabo correctamente.
La estructura que debe usarse para calcular el resultado del ejercicio es la siguiente:
¿Cómo interpretar la cuenta de resultados?
El resultado de la cuenta de resultados puede ser positivo, lo que significa que el negocio ha generado beneficios, o negativo que, por lo contrario, quiere decir que la empresa ha generado pérdidas.
Además, dentro del cálculo de esta cuenta, podemos diferenciar dos tipos de resultados:
- Resultado de explotación: Es el resultado de aquellas operaciones de la empresa ordinarias e incluye todos los ingresos y gastos que la empresa ha generado para un periodo de tiempo determinado.
- Resultado financiero: Incluye todas las operaciones de financiación que haya tenido una empresa. Es decir, se centra en las inversiones del negocio, aquello que no está dentro de su alcance ordinario.
En todos los casos, es importante que vayas más allá de haber obtenido un resultado positivo en el cálculo de la cuenta de pérdidas y ganancias. Analizar cada una de las partidas en que se ha invertido y su desempeño es el primer paso para valorar el beneficio a escala de la empresa.
En conclusión, podemos decir que la cuenta de pérdidas y ganancias te resultará una ayuda clave para conocer el verdadero estado de tu negocio.