Blog » Plantillas Negocio » Cuenta de resultados de una empresa: qué es y cómo hacerla

Cuenta de resultados de una empresa: qué es y cómo hacerla

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

¿Estás buscando cómo hacer la cuenta de resultados de tu empresa? En el post de hoy vamos a contarte todo lo que debes saber para obtener este importante documento para el buen funcionamiento de toda organización.

En este artículo aprenderás:

¡Y además te proporcionamos una plantilla de Excel para elaborar tu propia cuenta de resultados!

¿Qué es la cuenta de resultados?

La cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias de una compañía es un documento financiero que se utiliza a modo de resumen económico de un ejercicio contable. Es decir, si está bien hecho, el análisis de la cuenta de resultados debe mostrar, sin ningún tipo de duda y de una forma muy visual, si dicha compañía ha obtenido beneficios o pérdidas durante un periodo de tiempo determinado, así como ser capaz de cuantificarlos al detalle.

DATO CLAVE: La cuenta de resultados es la cifra que se obtiene al restar los gastos a los beneficios. Si esta es positiva, la empresa estará de enhorabuena porque habrá obtenido ganancias, mientras que si es negativa habrá dado pérdidas.

Diferencia entre balance y cuenta de resultados

Hay quien piensa que el balance de situación y la cuenta de resultados de una empresa son conceptos sinónimos, pero en realidad son dos cosas muy distintas. Ambos documentos forman parte de las cuentas anuales de una organización, pero sus funciones son muy distintas:

  • El balance de una empresa muestra su situación a nivel financiero y patrimonial. Dicho de otro modo, recoge tanto los activos de la compañía como sus pasivos, sus obligaciones a futuro.
  • Sin embargo, la cuenta de resultados se limita únicamente a mostrar, como ya hemos mencionado, la diferencia entre los ingresos y los gastos. En este caso, se limita a mostrar unos datos meramente económicos de la trayectoria de la empresa a lo largo de todo un ejercicio contable.

Despreocúpate con un asesor fiscal

Software de Quipu + Servicio de Gestoría.

Ver más

¿Cómo se hace la cuenta de resultados?

Hacer la cuenta de resultados de una empresa no es tarea sencilla. Si tienes todos los movimientos de tu empresa subidos en nuestra aplicación, nuestros expertos podrán generar este documento esencial para tu negocio junto con el también necesario libro de registro de facturas.

Eso sí, lo mejor es ver un ejemplo de cuenta de resultados de una compañía como este de la empresa Diseñartist en el que se contemplan todos los datos que esta debe incluir:

balance perdidas y ganancias

¿Qué contiene la cuenta de resultados?

Toda empresa se rige por un principio muy fácil de comprender: para ser sostenible debe conseguir más ingresos que gastos, más beneficios que pérdidas.

El problema es que al elaborar la cuenta de resultados de una empresa descubrimos que hay muchas más cosas que restan que las que suman, así que conviene tener controladas todas las variables. 

En el lado positivo encontramos los ingresos obtenidos a raíz de la actividad comercial de la compañía, a los que hay que restar posibles descuentos para obtener las ventas netas. Por el otro lado, en el apartado de los costes, la lista es un poco más larga:

  • Coste de lo vendido, el valor de sus materias primas.
  • Costes derivados de la venta, como el pago al personal, materiales o alquileres.

A su vez, de estos valores se extraen otros cuatro valores:

  • Utilidad bruta: Diferencia entre lo ingresado por la empresa y el dinero invertido en la producción.
  • Pérdida bruta: Hace referencia al dinero ingresado por las ventas restándole el importe de la propia venta para la compañía.
  • Utilidad neta: Se denomina de este modo al beneficio de la compañía en un determinado periodo de tiempo restando el importe del impuesto de sociedades.
  • Pérdida del ejercicio: Se llama así a la cifra negativa resultante si las pérdidas de un ejercicio contable superan a los beneficios obtenidos.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cómo llevar la contabilidad de tu empresa te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Analizar la cuenta de resultados

Hacer un análisis de tu cuenta de resultados exhaustivo no solo te permitirá saber qué está fallando en tu empresa, sino que además te dará las herramientas necesarias para saber cómo empezar a cambiar la situación si es que hay opción de hacerlo. ¿Y si no? Siempre podrás ver a las claras que ha llegado el momento de dejarlo antes de que sea demasiado tarde.

Si quieres analizar tu cuenta de resultados de forma rápida y eficiente, fíjate en los siguientes apartados:

  • ¿Cómo están siendo tus ventas? Necesitas saber si tus cifras están siendo como esperabas porque, de no ser así, deberás potenciar este departamento de tu compañía.
  • El margen de contribución también es importante. Este dato te dice, básicamente, cómo de eficaz está consiguiendo ser tu empresa con su inversión en aprovisionamiento.
  • El beneficio de tu compañía antes de descontar todos los posibles gastos (EBITDA) es otro dato clave de la cuenta de resultados. Conviene que su porcentaje se sitúe por encima del 20%, mientras que el hecho de que esté por debajo del 10% es señal de que hay que hacer cambios.
  • Llevar un control del resultado financiero es esencial para que todo esté en equilibrio.
  • Además, los beneficios netos, las ganancias reales de la compañía al final del ejercicio contable tras abonar todos los gastos, es otra cifra esencial. Debe ser positiva, ¡y cuanto más alta, mejor para todos!

Plantilla de cuenta de resultados

Elaborar la cuenta de resultados de tu empresa de forma manual requiere de un tiempo y una dedicación que no siempre tienes. Además, cualquier tipo de descuido a la hora de introducir los datos puede jugarte una mala pasada y variar todas las cifras de un documento clave para tu empresa.

Aquí te dejamos una plantilla de cuenta de resultados en Excel que te ayudará en tu camino.

  Descargar Plantilla ⬇ 


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más