Si estás trabajando (ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena) es importante que sepas qué es la base de cotización de contingencias profesionales, ya que sirve para cubrir los costes de diferentes contingencias que tengan que ver con el desempeño del trabajo.
A diferencia de lo que algunas personas podrían pensar, esta cuota no la paga únicamente el empresario (en el caso de que estés trabajando en una empresa), sino también el trabajador.
Sigue leyendo este artículo, porque aquí vas a descubrir:
- ¿Qué es la base de cotización por contingencias profesionales?
- ¿Para qué sirve la base de cotización por contingencias profesionales?
- ¿Cómo se calcula la base de cotización de contingencias profesionales?
¿Qué es la base de cotización por contingencias profesionales?
Antes de explicar qué es la base de cotización por contingencias profesionales, es necesario que definamos bien el concepto de «base de cotización».
La base de cotización es el salario que percibe el trabajador a efectos de la Seguridad Social. A partir de esta cantidad se calcula el importe que le corresponde al trabajador en las diferentes prestaciones sociales: jubilación, desempleo, incapacidad temporal o permanente…
Ahora que ya tienes claro este término, conviene que sepas que dentro de las bases de cotización hay dos tipos de contingencias comunes y contingencias profesionales.
Las contingencias profesionales (que son en las que nos vamos a centrar en este artículo) incluyen los siguientes conceptos:
- Remuneración mensual
- Pagas extraordinarias prorrateadas
- Conceptos retributivos que tengan un devengo superior al mes
- Horas extraordinarias
¿Para qué sirve la base de cotización por contingencias profesionales?
La base de cotización por contingencias profesionales a la Seguridad Social es clave, puesto que es a este importe al que se le aplica el porcentaje de cotización que el trabajador y el empresario deben abonar cada mes. Además, este dinero es el que permite cubrir los costes de algunas prestaciones sociales a las que tiene derecho el trabajador como, por ejemplo, en el caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Si trabajas por cuenta ajena, el porcentaje de contingencias profesionales que paga el trabajador es 6,35%. En cambio, la del empresario varía entre un 31% y un 37%, en función del sector en el que trabajes.
❗️DATO CLAVE: los trabajadores por cuenta propia pagan un 1,3% de contingencias profesionales.
¿Cómo se calcula la base de cotización de contingencias profesionales?
Las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales están siempre indicadas en cada nómina que recibas. No obstante, aquí te dejamos la fórmula para que puedas calcular tú mismo tu base de cotización por contingencias profesionales:
Base de cotización por contingencias profesionales =
salario base + complementos salarios + prorrata de pagas extras + horas extras.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre las diferencias entre contingencias comunes y profesionales.