Blog » Wiki » Burn Rate: qué es y porqué es importante?

Burn Rate: qué es y porqué es importante?

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

Si te interesa el mundo del emprendimiento debes de conocer el significado de burn rate. Se trata de un indicador muy importante para analizar y mejorar la eficiencia operativa y es utilizado con mucha frecuencia en el mundo startup. Es un término muy ligado al flujo de caja.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es el Burn Rate?

El burn rate se refiere al dinero que una empresa quema antes de tener un flujo de caja positivo. Es muy importante en startups o empresas de nueva creación, ya que te ayuda a saber a qué velocidad tu empresa gasta su capital, y por tanto, el tiempo que tienes para conseguir que tu negocio sea rentable.

¿Por qué es importante el Burn Rate?

Cuando se empieza una startUp o una nueva empresa, que el flujo de caja sea negativo, es decir que hayan más gastos que ingresos, no es ningún problema. Ya que es una situación normal, que en las primeros meses una empresa tenga que utilizar los fondos de los inversores para poder hacer frente a los gastos básicos, como: el alquiler del local, los sueldos, pago de impuestos, etc. 

Pero, precisamente por esta situación de flujo de caja negativo, es tan importante tener en cuenta el burn rate. Ya que gracias a este indicador, podrás hacer una correcta previsión del consumo de tus fondos, y por tanto, saber cuanto tiempo aguantara tu caja en esta situación. 

Consiguiendo planificar correctamente los aspectos más importantes de tu empresa, como: el tiempo de testeo de tu producto, el tiempo para aumentar el número de clientes o leads cualificados, o que fecha límite tienes hasta que tu empresa pueda entrar en peligro de quiebra. 

Aún con todo esto es posible que tu empresa necesite más tiempo para conseguir afianzar sus objetivos y lograr el equilibrio financiero. Vamos a ver algunas soluciones cuando el margen de Burn Rate es alto. 

Comprende cómo va tu negocio

La solución para gestionar tu facturación de forma digital, sin papel y desde un único lugar.

Ver más

quipu

¿Cómo actuar cuando el Burn Rate es alto?

Hay que tener claro que aunque tu empresa tenga un burn rate alto, si se han hecho las cosas bien, no es un gran problema. Ya que depende del producto o servicio que queramos ofrecer es posible que sea más difícil su penetración en el mercado, pero luego tenga unos beneficios muy altos. 

En cualquier caso, si necesitas dinero puedes optar por estas dos opciones:

Ronda de financiación

La mejor solución cuando tengamos un burn rate alto, sería entrar en una ronda de financiación. En estos casos, se medirá con mucho detalle el uso que se ha hecho sobre el cash flow. Ya que al utilizar esta forma de financiación, los inversores tendrán en cuenta todas las acciones que se han llevado a cabo en tu empresa. 

Por ejemplo, si se han utilizado muchos fondos de caja en una buena campaña de marketing, es posible que los resultados en ventas tarden en llegar, pero los inversores podrán ver que se están utilizando los fondos de la empresa para potenciar el producto, y por tanto se está trabajando bien. La clave, es que todo el dinero invertido, tenga un objetivo prometedor. 

Créditos bancarios

La vía de la ronda de financiación no es la única para conseguir fondos. También hay otras vías de obtener financiación, cómo los créditos bancarios o tarjetas de crédito, pero en esta fase de la empresa es más complicado poder acceder a ellos y, la mayoría de veces, la empresa no consigue todo el dinero que necesita. 

Good Practices

Otras posibles situaciones para evitar quedarte sin dinero, son lo que llamamos Good Practices. Son una serie de acciones que te ayudan a evitar situaciones de riesgo y que sirven para mantener tu caja siempre en buen estado. Prácticas como conocer el estado de tu caja en todo momento, controlar los cobros y pagos, evitar cobros fraccionados, etc.


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más