Blog » Empresas » EORI: El número más importante para importar o exportar

EORI: El número más importante para importar o exportar

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

Cuando decides hacer negocios con empresas de fuera de las fronteras europeas, ya sea importando o exportando productos, necesitas tener claro qué tipo de trámites debes dejar solucionados antes de empezar con dicha actividad comercial. Uno de ellos es el EORI number, número EORI en español.

Por eso hoy te contamos todo lo que debes saber acerca de este identificador necesario para que todo esté correcto de cara a las autoridades aduaneras.

En este artículo aprenderás:

Qué es el número EORI

Lo primero que debes saber sobre qué es el número EORI es que se trata de un número de identificación que es común para todos los países de la Unión Europea. Se necesita a la hora de comerciar con empresas de países externos, ya que es un requisito indispensable para ser identificado como operador económico dentro del territorio aduanero de la UE.

Un operador económico es toda persona, ya sea física o jurídica, que importa o exporta bienes o mercancías. 

El número EORI lo asignan las autoridades aduaneras de un país miembro, y está formado por el ISO del país (en el caso de España, ES) y el número de identificación fiscal (NIF) asignado por la Agencia Tributaria a la compañía. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, hablaríamos del DNI.

Diferencia entre EORI y VAT

Mientras que, como ya hemos adelantado a lo largo del texto, el código EORI es un número de identificación aduanera necesario para efectuar importaciones o exportaciones con países que no pertenecen a la Unión Europea, el VAT es un número de identificación necesario para poder operar comercialmente en los países de la UE.

Para empezar, el alta del EORI la realiza la pertinente autoridad aduanera, mientras que el VAT se solicita en la Agencia Tributaria a través de la presentación del modelo 036. Se trata del Impuesto sobre el Valor Añadido, que en nuestro país se conoce como IVA y a nivel internacional se denomina VAT, siglas de las palabras inglesas Value Added Tax.

Tan importante es saber diferenciar el número EORI del VAT como tener claro que un operador económico que únicamente disponga del EORI no podrá desarrollar operaciones comunitarias si antes no ha solicitado el VAT a su correspondiente Agencia Tributaria.

QUIPU TIP: Con la herramienta web de Quipu sabrás todo lo que necesitas en cada momento para realizar tus negocios tanto a nivel intracomunitario como extracomunitario porque, entre otras cosas, puedes contar con la ayuda de un asesor de Quipu que te guíe en todo momento. 

Diferencia entre EORI y NIF

El EORI es un número de identificación aduanero con el que poder relacionar rápidamente unas importaciones o exportaciones concretas con el operador económico que las realiza. Por su parte, el NIF es el número de identificación fiscal que identifica a las personas físicas ante la Agencia Tributaria.

Tus cuentas 100% bajo control

Quipu simplifica la gestión de tu negocio, automatizando tareas y agilizando todos tus procesos.

Ver más

Para qué sirve el número EORI

El principal motivo por el que el código EORI es obligatorio en la Unión Europea para todo aquel que desarrolle actividades comerciales con países del exterior, como por ejemplo Reino Unido desde el brexit, es que de este modo el operador económico queda registrado. Dicho registro sirve para que la persona que importa o exporta bienes o servicios, sea física o jurídica, pueda tramitar cualquier tipo de documento que le sea solicitado.

La necesidad de contar con el número EORI surgió como un método de seguridad para los intercambios de información entre autoridades aduaneras.

Cómo solicitar el número EORI

Solicitar el código EORI en la AEAT a través de su web resulta muy sencillo si sigues estos pasos:

  1. Accede al sitio web de la Agencia Tributaria.
  2. En la columna de la izquierda, selecciona el apartado Registros y censos: Solicitud de alta del número de registro e identificación de operadores económicos (EORI).
  3. Tras esto, selecciona la opción Alta de EORI español.
  4. Después solo tienes que utilizar tu certificado digital, DNI-e o Cl@ve para completar el proceso.

Al contrario que otros trámites, la concesión del código EORI es inmediata, por lo que podrás empezar a utilizarlo desde escasos minutos después de haberlo solicitado.

Cómo consultar el número EORI

Ahora que sabes cómo solicitar el número EORI, te gustará saber que consultar un código EORI resulta aún más sencillo si cabe.

  1. Lo único que tienes que hacer es ir a la Web de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea
  2. Allí, casi al fondo de la misma, verás un apartado llamado Validación del número EORI
  3. Solo tienes que introducir el EORI en la caja de texto en la que puede leerse el texto Enter valid EORI number y pulsar el botón de Validar.

❗️DATO CLAVE: Si no dispones de número EORI y realizas un envío fuera de la Unión Europea puede que se produzcan incómodos retrasos e incluso que tengas que hacer frente a sanciones económicas.

Y listo, ya lo tendrás. Como ves, no merece la pena complicarse por un código EORI que es tremendamente sencillo de obtener y de utilizar.

Comprende cómo va tu negocio

La solución para gestionar tu facturación de forma digital, sin papel y desde un único lugar.

Ver más

quipu

Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más