Hay determinados asuntos del mundo del emprendimiento que no deberían ser tan enrevesados, y el tema de los gastos que se pueden deducir sin factura es uno de ellos. Si existe una posibilidad de pagar muchos menos impuestos al cabo del ejercicio, todo el mundo debería saber cómo conseguirlo para alcanzar una mayor rentabilidad para su negocio y, así, conseguir que resulte viable desde el primer momento.
Por eso hoy venimos a contarte todo lo que debes saber sobre cuáles con los gastos más habituales que podrás deducir sin necesidad de factura y que son plenamente aceptados por Hacienda.
En este artículo aprenderás:
- Requisitos que debe cumplir un gasto para poder ser deducido sin factura
- Cuáles son los gastos más habituales que puedes deducir sin factura en el IRPF
¿Qué gastos pueden deducirse sin una factura como justificante?
Para poder hablar de gastos que se pueden deducir sin factura debemos tener en cuenta dos cosas:
- Al no disponer de este documento, no podremos desgravar el IVA.
- Si la normativa de la Agencia Tributaria lo permite, sí podremos deducir determinados gastos en el IRPF con el modelo 130 trimestral sin necesidad de factura, únicamente presentando tickets o extractos bancarios, por ejemplo.
Ahora bien, al igual que ocurre con el resto de gastos deducibles para autónomos, los gastos que se pueden deducir sin factura deben cumplir tres requisitos innegociables para Hacienda:
- El primero de ellos es que los gastos que queramos deducir sin factura deben estar igualmente relacionados con la actividad económica.
- El segundo, que al no haber factura estos gastos deberán quedar plenamente justificados con otro tipo de documentos admitidos por la Administración.
- Además, como gastos relacionados con la actividad, deben estar perfectamente registrados en la contabilidad del negocio.
Si no contabilizas como es debido todos tus gastos que se pueden deducir sin factura, podrías estar pagando entre 4.000 y 5.000 euros más al año en impuestos, ¡así que el esfuerzo merece muchísimo la pena!
Listado gastos deducibles sin factura
Llegado a este punto te estarás preguntando cuáles son esos gastos que se pueden deducir sin factura sin que la Agencia Tributaria ponga ningún tipo de contratiempo, ¿verdad? Pues te alegrará saber que son gastos de lo más habituales y que, de no haber estado deduciéndolos hasta ahora, te supondrán un buen pellizco al final del ejercicio.
Dicen que el conocimiento es poder, ¡pero lo que no suele decir nadie es que el conocimiento también es ahorro! Aquí te dejamos una lista con los principales gastos deducibles sin factura:
Cuota de autónomo
De la misma manera el pago de la propia cuota de autónomo también se puede incluir como gasto. Necesitarás aportar los justificantes bancarios de los cargos en tu cuenta. También se puede justificar a través del boletín sellado por el propio banco. Este gasto en la cuota de autónomo muchas veces se nos olvida por el hecho de no tener factura, pero es el primero que tendríamos que incluir, ¡porque todos los pagamos!
Seguros
Para cualquier tipo de póliza que tengas contratada y que esté directamente relacionada con tu actividad, necesitarás el cargo bancario para justificarlo ante Hacienda.
Algunos ejemplos son los seguros del local, los de responsabilidad civil o los médicos. No intentes poner seguros ajenos a tu trabajo, es decir tu propio seguro médico es deducible, y el seguro de tu coche que solo usas los fines de semana, tampoco. Otra cosa es que uses el coche tanto para trabajar como para tu ocio, en este caso te podrás deducir el tanto por ciento del uso laboral que le des a tu vehículo.
Recuerda que siempre debe constar el número de póliza y el nombre del titular.
Salarios y Seguridad Social
En este caso también es deducible el pago de las nóminas de tus empleados y para poderlo justificar tendrás que aportar las copias de las nóminas firmadas por el trabajador o la transferencia bancaria que justifique este pago.
Gastos financieros
Los gastos que te cobre tu banco por las tarjetas, comisiones (de retirada o de transferencia), o los intereses de los préstamos relacionados con tu actividad también puedes aportarlos con su correspondiente extracto del cargo que se te ha hecho en tu cuenta bancaria.
Gastos en el extranjero
Todo aquello que necesites comprar fuera de España para desempeñar tu actividad también puede incluirse como gasto. En lugar de factura es muy posible que tengas un recibo o algo parecido, de forma que éste será el comprobante que deberás aportar.
Traspasos y contratos privados
Algunos contratos mercantiles serán los justificantes que sustituyen a las facturas para justificar algunos gastos que se pueden deducir sin factura de nuestra actividad laboral.
Un ejemplo son los traspasos o fianzas de alquiler. Además, se deberán adjuntar los cargos bancarios para hacer constar la cifra.
Impuestos
Todos los impuestos que fiscalmente se puedan deducir también se pueden incluir como gasto como. Por ejemplo, el impuesto de bienes inmuebles (IBI), el impuesto de actividades económicas (IAE) u otro tipo de tasas relacionadas con tu negocio.
Pero nunca podremos deducirnos impuestos como el IVA o IRPF. No olvides adjuntar el pago correspondiente.
Actividades exentas de IVA
En el caso de que tu actividad esté exenta de IVA, como no realizas el modelo 303 ya que no declaras este impuesto, podrás continuar deduciéndote el resto de gastos que hemos citado en esta lista como el gasto total en sí para que pueda compensar con tus declaraciones del IRPF.
De esta manera, solo tendrás que rellenar los datos básicos de cada gasto y los tendrás todos guardados para cuando tengas que presentarlos. Si no eres cliente y quieres probarlo, solo tienes que pedirnos la prueba gratuita de 15 días sin ningún tipo de compromiso, ¡descubre todo lo que nuestra herramienta puede hacer por ti!
10 Principales gastos deducibles
📹 Vídeo explicativo: En el siguiente video explicamos en detalle los gastos que son deducibles en el IRPF y los que se pueden desgravar el IVA y cómo debemos hacerlo.
Prueba Quipu completamente gratis y sin límites durante 15 días.