Blog » Facturas » Factura con inversión del sujeto pasivo: ¿Cómo hacer y emitir?

Factura con inversión del sujeto pasivo: ¿Cómo hacer y emitir?

Actualizado:

¿Necesitas emitir una factura con inversión de sujeto pasivo, pero no sabes cómo hacerlo? ¡Es normal! Se trata de algo poco habitual que únicamente se da en casos muy concretos… Pero bueno, no tienes nada de lo que preocuparte porque estamos aquí para ayudarte.

Te aseguramos que cuando termines de leer esta entrada de nuestro blog sabrás emitir una factura con inversión del sujeto pasivo y no te quedará ninguna duda al respecto. 

En definitiva, en este artículo aprenderás:

¿Qué es una factura con inversión del sujeto pasivo?

La inversión del sujeto pasivo en una factura implica que el pago (y la declaración) del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) no recae sobre la persona que emite la factura, como es habitual, sino sobre el destinatario de la misma. 

Ahora bien, ten en cuenta que este caso únicamente puede darse cuando el destinatario de la factura es una persona física o jurídica, puesto que a los particulares no les corresponde declarar el IVA.

Crea cualquier tipo de factura en segundos

Con Quipu tendrás la tranquilidad de estar facturando acorde a la normativa fiscal.

Ver más

¿Cómo emitir una factura con inversión del sujeto pasivo?

Vamos a lo que nos interesa. Para emitir una factura con inversión del sujeto pasivo tienes que tener en cuenta varios aspectos. Pasamos a enumerarlos:

  • No apliques el IVA, únicamente indica la base imponible.
  • Asegúrate de que aparece el Número de Identificación Fiscal (NIF) del destinatario. 
  • Incluye la mención expresa: «inversión del sujeto pasivo» y la normativa aplicable. Por ejemplo: «Operación con inversión del sujeto pasivo conforme al Art. 84 (Uno.2º) de la Ley 37/1992 de IVA».

💡 QUIPU TIP: Cuando vayas a emitir este tipo de facturas, ponles una numeración diferente para distinguirlas del resto. ¡Ya nos agradecerás el consejo! 

Ejemplo modelo factura con inversión del sujeto pasivo 

A lo largo de este artículo te hemos explicado todo lo que necesitas saber sobre cómo emitir una factura con inversión del sujeto pasivo. No obstante, como queremos asegurarnos de que no te queda ninguna duda, te dejamos por aquí un ejemplo de una factura de este tipo:

ejemplo factura con inversión del sujeto pasivo

Otros artículos que podrían ser de tu interés:

💡 Una herramienta indispensable para tu negocio

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.

✅ Controlar tu facturación: Centraliza y gestiona todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.

✅ Anticipar lo que pagarás en IVA e IRPF: conocerás qué impacto tendrá en tus impuestos cualquier ingreso o gasto en tiempo real.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más