En 2007 entra en vigor la nueva reforma del Plan General Contable, que recoge la diferencia entre deterioro y provisión a nivel contable, especificando cuándo debe aplicarse cada uno a nivel contable.
De este modo, vamos a hablar sobre cada uno de ellos, viendo qué es, y sus diferencias.
En este artículo aprenderás:
¿Qué es el deterioro contable?
Nos referimos a deterioro contable cuando hablamos de la pérdida de valor el inmovilizado intangible material así como de las inversiones inmobiliarias, siendo reversible. Es decir, que el activo podría recuperar su valor en el futuro. A nivel contable, este deterioro se contabiliza como un gasto, por si existe la posibilidad de cobrar la factura a un cliente.
Y como ya hemos dicho, la pérdida de valor podría ser reversible, sin embargo, el deterioro se producirá cuando el importe recuperable sea inferior al valor del activo en el balance. Y en el momento en que recupere el valor a la baja, se contabilizará como un ingreso.
Cuentas del Plan General Contable: Deterioro
Contempla las siguientes cuentas relacionadas con el deterioro:
- 690. Pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible
- 691. Pérdidas por deterioro del inmovilizado material
- 692. Pérdidas por deterioro de las inversiones inmobiliarias
¿Qué es la provisión contable?
Una provisión es una cantidad de recursos que la empresa debe conservar y destinar estos recursos como gasto, en caso producirse una obligación que la empresa hubiese contraído con anterioridad.
Las empresas deben reconocer como provisiones, aquellos pasivos indeterminados en cuanto a su importe exacto o fecha en la que se producirán. Es decir, a nivel contable se contabilizaría como una provisión, una posible indemnización que una empresa tendría que pagar a su cliente en caso de venderle un producto defectuoso, y del que todavía espera una resolución. Este gasto se aplicaría como gasto en el ejercicio económico, y figurarán en el balance de situación.
Las provisiones pueden venir determinadas por una disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita.
Se valoran como tal en la fecha de cierre del ejercicio, por el valor de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación.
Como en el caso anterior, el PGC contempla unas cuentas en relación con las provisiones:
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cómo llevar la contabilidad en tu empresa te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
Cuentas del Plan General Contable: Provisión
- 140. Provisión para retribuciones y otras prestaciones al personal.
- 141. Provisión para impuestos
- 142. Provisión para otras responsabilidades
- 143. Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado.
- 145. Provisión para actuaciones medioambientales
- 146. Provisión para reestructuraciones
- 147. Provisiones por transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Puedes consultar la guía de contabilidad para principiantes donde encontrarás los conceptos básicos que debes conocer para llevar tu empresa.
Y si necesitas asesoramiento personalizado en cuestiones de contabilidad, no dudes en hablar con nosotros. Te pondremos en contacto con alguna de las asesorías que trabajan con nosotros, en función de las necesidades de tu negocio.