Cumple con la normativa sin complicaciones, automatiza tus procesos y lleva tu facturación al siguiente nivel con Quipu.
Quipu estará listo para Verifactu, permitiéndote emitir facturas electrónicas verificadas conectadas a la Agencia Tributaria. Este sistema asegura cumplimiento normativo, transparencia y simplificación contable.
Con Quipu, podrás crear borradores, validarlos fácilmente con la Agencia Tributaria y obtener facturas electrónicas con código QR e identificador único.
Empieza hoy a facturar de forma electrónica, sencilla y 100% conforme a la normativa
Prueba GratisFacturación sin límites
Crea todo tipo de facturas, tickets, presupuestos y albaranes fácilmente.
Reduce hasta un 95% el tiempo invertido en la gestión y contabilización de tus gastos.
Conecta tus bancos y actualiza el estado de tus documentos al conciliarlos automáticamente.
Controla mejor lo que pagarás en impuestos usando nuestro programa junto con tu asesoría.
Haz el seguimiento de tu tesorería en tiempo real, prepara previsiones fiables y toma las decisiones correctas.
¡No te pierdas las últimas novedades sobre la factura electrónica!
Mantente al día y controla todo lo que necesitas saber sobre la nueva normativa de facturación.
Suscríbete y accede a:
Las sanciones por no adaptarse a la factura electrónica pueden incluir apercibimientos o multas de hasta 10.000 euros. Además, las empresas que no cumplan con esta obligación podrían enfrentarse a restricciones en el acceso a subvenciones y ayudas públicas.
Las facturas electrónicas deberán crearse utilizando plataformas privadas de facturación electrónica que cumplan con los requisitos legales, como la que ofrecemos en Quipu, o la solución pública de facturación electrónica ofrecida por Hacienda.
¿Qué requisitos deben de cumplir los softwares privados?
1) Generación de registro de facturación: por cada entrega de bienes o prestación de servicios, el software debe generar un registro de facturación de forma simultánea o inmediatamente anterior a la expedición de la factura.
2) Remisión de información a la Administración Tributaria: el sistema debe poder enviar información de manera continuada, segura, íntegra, automática, y fiable a la Administración Tributaria.
3) Garantía de integridad e inalterabilidad: el software debe proteger los registros de facturación contra cualquier alteración que comprometa su exactitud y autenticidad.
4) Prohibición de funcionalidades para alterar datos: el software no debe permitir, de forma presencial o remota, alterar u ocultar los datos originales registrados.
5) Encadenamiento de registros: los registros de facturación deben estar encadenados de forma que se pueda verificar su secuencia de creación desde el primero hasta el último.
6) Registro de eventos: el software debe registrar automáticamente todas las interacciones, operaciones y sucesos relevantes, como errores, entradas y salidas de usuarios, e instalación y actualizaciones del sistema.
7) Separación de información tributaria y no tributaria: el sistema debe permitir que la Administración Tributaria acceda a la información tributaria sin comprometer la información confidencial no patrimonial.
No, no va a ser posible seguir facturando con Excel. Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, será obligatorio emitir facturas electrónicas a través de programas homologados que garanticen la integridad, autenticidad y trazabilidad de las facturas.
Si quieres saber más sobre este tema te recomendamos que leas este artículo.
Adelantar la factura electrónica antes de que sea obligatoria puede ser beneficioso porque ahorra tiempo al automatizar la generación y envío de facturas, facilita la adaptación a las exigencias de grandes clientes que ya requieren facturación electrónica, y prepara a la empresa para no tener que renunciar a proyectos o licitaciones por no estar adaptada.
Además, mejora la eficiencia al facilitar el intercambio de documentos y reducir costes, y asegura el cumplimiento de la normativa, evitando futuras sanciones por no cumplir con las obligaciones legales.
Aunque la ley fue aprobada en septiembre de 2022, aún falta la publicación del reglamento de desarrollo, por lo que no se puede establecer una fecha definitiva.
Una vez se apruebe, las empresas con una facturación superior a 8 millones de euros dispondrán de un año para cumplir con los requisitos. Por otro lado, las pequeñas empresas y autónomos contarán con un plazo de dos años para adaptarse.
Cuando la ley entre en vigor y finalice el plazo de implementación, estarás obligado a:
- Generar y gestionar facturas en formato electrónico estandarizado.
- Informar sobre el estado de cada factura emitida.
Para cumplir con estos requisitos, necesitarás un software certificado que facilite la emisión de facturas electrónicas, así como una plataforma de facturación conectada. Dado que estos cambios afectarán la forma en que operas internamente, es recomendable que empieces cuanto antes a familiarizarte con la nueva normativa y ajustes tus procesos. ¿Qué te parece esta opción?
El Reglamento de la Ley Antifraude tiene como objetivo combatir el fraude fiscal y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Esta normativa regula principalmente los procesos internos de gestión y los programas informáticos utilizados para la facturación y la contabilidad.
Entre sus disposiciones clave, prohíbe el uso de software de facturación que permita manipular o ocultar datos contables. Además, exige el uso de soluciones tecnológicas que garanticen la integridad y trazabilidad de las facturas, así como la capacidad de enviar los registros directamente a la Agencia Tributaria (AEAT).
Todas las empresas y autónomos están obligados a utilizar un software de facturación certificado que impida la manipulación de facturas y tickets. Sin embargo, la normativa contempla algunas excepciones. No será aplicable a quienes ya están sujetos al Suministro Inmediato de Información (SII), ni a ciertos casos dentro del régimen de agricultura, ganadería y pesca, así como a determinadas operaciones que están excluidas de la obligación de facturar.
Cuando la normativa entre en vigor, deberás disponer de un software de facturación certificado por la Agencia Tributaria. Este software deberá generar facturas con un código QR, asegurar su trazabilidad y estar en condiciones de comunicar los datos a la AEAT a través del sistema VeriFactu. Debido a los cambios significativos que este proceso supondrá tanto en la operativa diaria como en la gestión contable, es recomendable que comiences a prepararte con suficiente antelación.
El sistema VERIFACTU es una medida opcional desarrollada por Hacienda para que los programas de facturación de autónomos y empresas envíen automáticamente sus registros de facturación a la Agencia Tributaria en tiempo real. Este sistema facilita el control fiscal y aumenta la transparencia de las operaciones comerciales.
Las facturas electrónicas verificadas a través de VERIFACTU incluirán la denominación "VERI*FACTU", indicando que han sido registradas y enviadas a Hacienda automáticamente.
Si quieres saber más sobre este tema te recomendamos que leas este artículo.
Sí, las facturas deberán incluir un código QR. Esta obligación está recogida en el Real Decreto 1007/2023, que establece que los programas de facturación deben integrar un código QR en todas las facturas emitidas, tanto en papel como electrónicas.
El código QR asegura la autenticidad e integridad de la factura, permite al cliente escanear y guardar la información de la factura, y facilita su verificación por parte de la Agencia Tributaria.
Si quieres saber más sobre este tema te recomendamos que leas este artículo.
Verifactu, Ticket BAI y el SII son sistemas de facturación electrónica en España que operan en paralelo y con propósitos distintos.
1) El SII, implementado por la Agencia Tributaria, permite la declaración casi en tiempo real del IVA.
2) Verifactu es un sistema de certificación de facturas que, aunque aún no está aprobado, añadirá una capa de seguridad verificando que las facturas cumplen con los requisitos legales.
3) Ticket BAI, por otro lado, es un sistema regional del País Vasco diseñado para controlar la facturación y garantizar la transparencia fiscal.
Aunque cumplen funciones diferentes, las empresas en el País Vasco deberán cumplir con Ticket BAI y, al mismo tiempo, reportar al SII y eventualmente integrar Verifactu.
¿En qué te podemos ayudar? Consulta como prefieras a nuestros especialistas
¿Todo listo?
Empieza a facturar en menos de 30 segundos