Verifactu: Qué es y cuándo entra en vigor

Hacienda ya tiene listo el nuevo sistema que controlará en tiempo real las facturas electrónicas de autónomos y empresas. Con esta herramienta, la Agencia Tributaria podrá conocer al momento las operaciones de los negocios y sus impuestos.

Mujer sonriente en oficina con texto 'Así afectará Verifactu a tu negocio', campaña informativa de Quipu sobre Verifactu.

¿Qué es VERIFACTU?

Verifactu es un sistema de facturación verificable creado para dar mayor transparencia, trazabilidad y control en tiempo real a Hacienda, evitando dobles contabilidades. Es una de las medidas incluidas en la Ley Antifraude cuyo reglamento se aprobó en octubre de 2024 (Orden HAC/1177/2024). Establece los requisitos que deben cumplir los futuros programas de facturación, entre ellos la posibilidad de usar este sistema de facturas verificables.

Icono de engranaje morado que representa el funcionamiento del sistema.

Funcionamiento

Los sistemas de emisión de facturas verificables permiten que los programas de facturación de los autónomos intercambien información fiscal y contable en tiempo real con la Agencia Tributaria.

Ver más

Las facturas emitidas mediante estos programas incorporarán la frase «VERI*FACTU», que significa que toda la información se ha remitido a Hacienda de forma automática y supervisada por la Administración.

Icono de bocadillo de conversación verde que representa el origen del sistema.

Origen

La primera vez que se habló de estos sistemas fue durante el proyecto de reglamento, en el que se establecieron los requisitos que debían cumplir los programas informáticos de facturación.

Ver más

Estos requisitos también sirven para evitar los conocidos programas de facturación de doble uso, utilizados para ocultar contabilidades en B a la Agencia Tributaria.

Icono de estrella morada sobre tarjetas que representa las ventajas del sistema.

Ventajas

El sistema de facturas verificables permitirá a autónomos y empresas enviar instantáneamente todas sus facturas a Hacienda. Esto facilitará que las declaraciones e impuestos estén prácticamente autocompletados.

Ver más

Además, dotará a los negocios de mayor transparencia frente a la Administración y a sus clientes, entre otras ventajas que se detallan más adelante.

¿Cuánto me queda?

--DÍAS
--HORAS
--MIN
--SEG

Calculando…

El sistema VERIFACTU entrará en vigor de forma progresiva: julio de 2025 para fabricantes de software, enero de 2026 para sociedades y julio de 2026 para autónomos. Consulta el calendario completo de plazos y calcula el tiempo que te queda para adaptarte a la normativa.

Para asesorías, aunque el plazo legal aplicable a sus clientes varía, se recomienda estar adaptado y operando con software homologado antes del 1 de octubre de 2025 para poder migrar facturas, formar equipos y evitar cuellos de botella.

Fechas clave y obligatoriedad

El calendario arranca en julio 2025 para fabricantes de software, continúa en enero 2026 para sociedades y finaliza en julio 2026 para autónomos.

Quipu ya está adaptado

Nuestro software de facturación cumple con la normativa VeriFactu y se actualiza automáticamente, para que no tengas que preocuparte por cambios técnicos.

Transición sin complicaciones

Con Quipu podrás adaptarte a VeriFactu de forma sencilla, evitando sanciones, ganando tiempo y gestionando tus facturas de manera segura.

¿Para qué sirve VERIFACTU?

VERIFACTU sirve para que tu software de facturación envíe automáticamente y en tiempo real a la AEAT los registros de cada factura, aportando trazabilidad y transparencia. Con ello, se facilita el autocompletado de libros y autoliquidaciones, se reducen errores y requerimientos, y se acredita el cumplimiento de la Ley Antifraude frente al uso de software de doble uso. Aunque su utilización por parte de empresas y autónomos es opcional, todos los programas deberán ofrecer esta capacidad conforme al reglamento y la Orden HAC/1177/2024.

Hombre joven trabajando en un portátil mientras se sienta en un sillón rodeado de plantas grandes.

Envío instantáneo de registros de facturación a la AEAT.

Trazabilidad mediante marca “VERIFACTU”, QR y verificación en sede electrónica.

Ahorro de tiempo: bases para declaraciones y libros más pre-rellenados.

Prevención del fraude y alineamiento con la normativa vigente.

Principales características del sistema VERIFACTU

Hasta ahora, Hacienda sólo había hecho públicos dos documentos que hacían referencia a VERIFACTU. Estos sistemas de verificación de facturas se regularon por primera vez en el texto sometido a consulta pública para desarrollar los futuros requisitos que deberán cumplir los programas de facturación.

Un tiempo después, el Departamento de Informática de la Agencia Tributaria emitió un borrador con los requisitos técnicos que deberían cumplir estos sistemas de facturas verificables.

Ahora, y tras la aprobación del reglamento para los programas de facturación, éstas serían las principales características de los programas de facturas verificables:

Es una medida opcional a la que podrán acogerse todos los autónomos o empresarios.

Los sistemas enviarán los registros de facturación a Hacienda para que pueda consultarlos en tiempo real.

Cada vez que se registre una factura en el sistema, el programa lo enviará de manera automática a la Agencia Tributaria.

Cuando entre en vigor el reglamento, todos los programas de facturación deberán ser capaces de remitir facturas verificables, siempre que el empresario se acoja a esta opción.

Las facturas verificables se enviarán a través de mensajes en XML a Hacienda.

Estas facturas incorporarán la denominación «VERI*FACTU» cuando se emitan a los clientes

Los registros de facturas verificables no tendrán que incluir firma electrónica en el momento del alta o la anulación.

En un futuro, los empresarios que se acojan a este sistema tendrán una parte o la totalidad de sus autoliquidaciones y declaraciones de impuestos ya completadas por Hacienda.

Ventajas del sistema VERIFACTU

El sistema VERIFACTU todavía no está aprobado y, por lo tanto, no se conocen aún todos sus requisitos. Sin embargo, algunas de sus ventajas podrían ser que:

Icono morado de dos personas que representa la transparencia.

Transpariencia

Permitirá a los negocios dar una imagen de transparencia a sus clientes empresas y particulares -mostrando que registra y envía a Hacienda todas las operaciones- y también a la Administración, de cara a acceder a licitaciones o concursos públicos

Efectividad

Los autónomos y empresas, sobre todo las más pequeñas, podrían acabar teniendo todas sus declaraciones de impuestos completadas gracias a los datos que han enviado a Hacienda. Esto supone un ahorro de costes y tiempo importante en la elaboración de los modelos fiscales y también de los libros contables.

Icono verde en forma de sello con una marca de verificación en el centro.

Seguridad

Al haber enviado todos sus datos de operaciones a la Agencia Tributaria, los empresarios también evitarán descuidos al no haber incluido algún ingreso. Esto disminuye el riesgo de sanciones por no declarar correctamente la facturación.

Icono verde de alcancía en forma de cerdito que representa la sencillez.

Sencillez

Otra ventaja muy relacionada con la anterior sería la de disminuir posibles requerimientos. Al tener acceso a todas las facturas, es probable que la Agencia Tributaria necesite menos datos del negocio y, por lo tanto, realice menos comprobaciones en las actividades que utilicen VERIFACTU.

Ampliar información:

Si quieres saber más sobre cómo convivirán el VERIFACTU con el SII te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

¿A quién afecta este sistema?

Hay que saber que el sistema Verifactu es un mecanismo opcional, por lo que no afecta más que a los empresarios o autónomos que tengan un programa de facturación y decidan remitir automáticamente sus datos a la Agencia Tributaria.

Otra cosa son los productores de programas de facturación. En este caso sí van a estar obligados a incorporar como mínimo la opción para los usuarios de utilizar el sistema Verifactu si lo desean.

Por otro lado, y aunque el sistema sea voluntario para los usuarios, no hay que olvidar que Verifactu es también una herramienta para que la Agencia Tributaria controle a los contribuyentes e identifique qué empresas son fiables y le envían todas las facturas de manera transparente y cuáles no.

Por ello, desde Quipu recomendamos que si haces las cosas bien y llevas todos tus impuestos al día, remitas tus facturas para ahorrarte problemas y de paso dar más fiabilidad a tus clientes y proveedores, que verán bien grande el sello de “factura verificada por la Agencia Tributaria”.

Entrada en vigor de Verifactu

La Ley antifraude lleva aprobada desde 2021 y la mayoría de medidas, por ejemplo las sanciones de hasta 50.000 euros a los negocios por tener programas de doble contabilidad entraron en vigor poco tiempo después.

Sin embargo, la obligación para las empresas de cambiar su software de facturación y cumplir con los nuevos requisitos –incluido la incorporación de Verifactu en los programas- estaba a expensas de la aprobación del reglamento de los programas de facturación.

La entrada en vigor de VERIFACTU dependía de la aprobación del reglamento que recoge los requisitos de los programas de facturación.

Octubre 2024

Reglamento aprobado

Se publica en el BOE la Orden HAC/1177/2024, que fija los requisitos que deben cumplir los programas de facturación.

A partir de esta fecha comienza la cuenta atrás para la implantación progresiva de VeriFactu.

Enero 2025

Requisitos técnicos

La AEAT consolida los detalles técnicos para los softwares homologados: envío en tiempo real, continuidad de registros, seguridad e integridad de la información.

Julio 2025

Solo software homologado

Desde este momento los fabricantes y distribuidores solo pueden comercializar programas de facturación que estén homologados conforme a la Ley Antifraude.

Enero 2026

Obligatorio para empresas

Todas las sociedades deben emitir y enviar facturas verificables en tiempo real mediante VeriFactu.Se activa así la primera obligación directa para los contribuyentes.

Julio 2026

Obligatorio para autónomos

Los autónomos persona física deberán usar exclusivamente programas de facturación adaptados.Con este hito se completa la implantación total del sistema VeriFactu.

Y tú, ¿quién eres?

Selecciona tu tipo de negocio y descubre en segundos cómo te afecta VeriFactu: cuántos días te quedan para adaptarte y cuál es tu nivel de urgencia. Así evitarás sanciones y podrás planificar la transición con tiempo.

Autónomos

📅 Fecha límite: 1 de julio de 2026

Los autónomos deberán utilizar software de facturación homologado por la AEAT a partir de esa fecha. Aunque el sistema es voluntario al inicio, se recomienda activarlo cuanto antes para ganar en transparencia y simplificar la gestión fiscal.TA partir de ese día deberás usar software homologado para enviar facturas en tiempo real a la AEAT.

⏰  Te quedan [X días] → Prioridad: Baja (planifica con calma).

Sociedades (SL y SA)

📅 Fecha límite: 1 de enero de 2026

Las sociedades son las primeras obligadas a implantar VeriFactu. Desde esta fecha deberán emitir facturas verificables en tiempo real, garantizando trazabilidad e integridad de los registros.Las sociedades son las primeras obligadas a implantar VeriFactu. Deberán adaptar su sistema de facturación y garantizar la trazabilidad y envío inmediato a Hacienda.TA partir de ese día deberás usar software homologado para enviar facturas en tiempo real a la AEAT.

⏰  Te quedan [X días] → Prioridad: Baja (planifica con calma).

Asesorías

📅 Fecha recomendada: 1 de octubre de 2025

Las asesorías gestionan carteras con decenas de clientes y, por ello, deben anticiparse al plazo oficial. Aunque la obligación legal para sociedades comienza en enero de 2026, en la práctica será necesario contar con software homologado antes de octubre de 2025 para poder migrar facturas, formar equipos y adaptar procesos con suficiente margen. Retrasarse puede provocar cuellos de botella en enero y aumentar el riesgo de sanciones para sus clientes.

⏰  Te quedan [X días] → Prioridad: Baja (planifica con calma).

Software no homologado

📅 Fecha límite: 1 de julio de 2025

Si actualmente utilizas un programa de facturación no homologado, deberás migrar a uno adaptado antes de la fecha límite. El uso de software no certificado puede conllevar sanciones y la imposibilidad de emitir facturas válidas.Si actualmente utilizas un programa de facturación no homologado, deberás migrar a un software que cumpla con los requisitos técnicos de VeriFactu antes de esa fecha.TA partir de ese día deberás usar software homologado para enviar facturas en tiempo real a la AEAT.

⏰  Te quedan [X días] → Prioridad: Baja (planifica con calma).

Otros casos

📅 Fecha límite: 1 de julio de 2026

Incluye cooperativas, asociaciones y otros modelos societarios. Todos deberán alinearse con el sistema de la AEAT y utilizar software homologado para enviar facturas en tiempo real.Incluye profesionales o negocios con situaciones especiales (cooperativas, asociaciones, u otros modelos societarios). Todos deberán estar alineados con el sistema de la AEAT.TA partir de ese día deberás usar software homologado para enviar facturas en tiempo real a la AEAT.

⏰  Te quedan [X días] → Prioridad: Baja (planifica con calma).

¿Verifactu es obligatorio? Detalles y consecuencias según tu negocio

Más allá de las fechas clave, cada tipo de negocio tiene obligaciones específicas. Aquí puedes ver cómo te afecta VeriFactu y qué ocurre si no te adaptas a tiempo.

Icono verde de un maletín que representa a los autónomos.

Autónomos

Obligatorio a partir del 1 de julio de 2026. Tendrás que usar software homologado y enviar facturas en tiempo real. Retrasarte puede suponer sanciones y pérdida de deducciones.

Sociedades (SL, SA)

Obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. Las empresas deben adaptar su software de inmediato. No hacerlo puede derivar en sanciones económicas y bloqueos administrativos.

Icono verde de una nube con código que representa el software no homologado.

Software no homologado

Desde julio de 2025 no se aceptarán facturas emitidas con programas no certificados por la AEAT. Facturar con software antiguo puede invalidar tus documentos fiscales.

Icono verde de engranaje con signo de exclamación que representa las consecuencias del incumplimiento.

Consecuencias del incumplimiento

Las sanciones por incumplir VeriFactu pueden ir desde multas económicas hasta la imposibilidad de deducir gastos. Adaptarse a tiempo evita riesgos legales y financieros.

Cómo funciona VeriFactu
paso a paso

Un proceso sencillo en tres pasos: factura, envío automático y confirmación de la AEAT. Transparencia total y sin complicaciones.

¿Por qué elegir VeriFactu con Quipu?

Ahorra tiempo, reduce riesgos y gana confianza con facturas verificadas en tiempo real por la AEAT.

Icono verde de alcancía en forma de cerdito que representa la sencillez.

Ahorra hasta 15 horas al mes

Con VeriFactu puedes reducir el tiempo de gestión de facturas de más de 4 horas a solo 30 minutos.

Este ahorro mensual supone más eficiencia y menos carga administrativa para tu negocio.

Tiempo actual: 4h → Con VeriFactu: 30 min

Icono de estrella morada sobre tarjetas que representa las ventajas del sistema.

90% menos inspecciones

El envío automático y en tiempo real genera confianza con Hacienda y reduce la probabilidad de inspecciones.

  • Facturas en tiempo real = mayor transparencia
  • Trazabilidad completa en cada envío
  • Prevención de errores antes de registrar la factura
Icono verde en forma de sello con una marca de verificación en el centro.

Facturas con sello oficial AEAT

Todas las facturas emitidas incluyen el sello “VeriFactu”, un código QR verificable y la URL oficial de la AEAT.

Esto aporta seguridad, transparencia y credibilidad frente a clientes, proveedores y la propia Agencia Tributaria.
Código QR verificable

Imagen de empresa transparente

Sistema Verifactu vs No-verifactu

Aunque todos los programas de facturación van a tener que incluir la opción de Verifactu, lo cierto es que los usuarios -autónomos y empresas- también tienen la opción de no activar esta funcionalidad.

Sin VeriFactu
Gestión ineficiente y arriesgada
Con VeriFactu
Transparencia y control total
Envío de Registros
Registros locales sin obligación de envío continuo a la Agencia Tributaria.
Registros transmitidos a la Agencia Tributaria en tiempo real.
Identificación de Facturas
Incluye únicamente un código QR.
Incluye un código QR y la frase «Factura verificada por la AEAT».
Cumplimiento Normativo
No requiere certificación específica, pero cumple con los estándares mínimos.
Certificación que asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Probabilidad de Inspección
Podría aumentar la probabilidad de ser seleccionado al no compartir información previa.
Podría reducir la selección para inspecciones al dar mayor transparencia.
Facilidades para el Cumplimiento de Obligaciones Fiscales
No facilita directamente el cumplimiento fiscal.
Podría facilitar el cumplimiento de impuestos gracias a un control automatizado de datos.
Conservación de Facturas
El contribuyente debe conservar las facturas durante al menos cuatro años.
La Agencia Tributaria asume la custodia de los registros enviados, reduciendo la carga del contribuyente.
Flexibilidad
Mayor libertad operativa y sin obligación de conexión continua.
Requiere conexión permanente y cumplimiento estricto con los requisitos Verifactu.
Confianza del Cliente
Sin impacto directo en la confianza de clientes, dependiendo de la comunicación.
Mejora la percepción de seguridad y profesionalidad en los procesos de facturación.
Adaptación Tecnológica
Puede requerir ajustes significativos para adaptarse a normativas posteriores.
Sistema diseñado para alinearse con tendencias de digitalización y normativa futura.
facturación electrónica y verifactu

Charlas con expertos - QuipuTalks

1/2
Ley Antifraude, Ley Crea y Crece… Verifactu

Preguntas más frecuentes

Básico

¿En qué se diferencia de la factura electrónica tradicional?

¿Cómo se identifican las facturas VeriFactu?

¿Es lo mismo que el sistema SII?

¿Es voluntario u obligatorio?

¿Reduce realmente las inspecciones de Hacienda?

Fechas y Obligaciones

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu obligatoriamente?

¿Mi empresa está obligada a usar VeriFactu?

¿Qué pasa si no me adapto a tiempo?

¿Los autónomos tienen fecha diferente que las empresas?

¿Qué sanciones hay por incumplimiento?

¿Los territorios forales también están obligados?

¿Puedo adelantarme a las fechas obligatorias?

Técnico y Funcionamiento

¿Cómo funciona el envío automático a Hacienda?

¿Qué información recibe exactamente la AEAT?

¿Funciona sin conexión a internet constante?

¿Se pueden modificar facturas ya enviadas?

¿Cómo se garantiza la seguridad de los datos?

¿Qué requisitos técnicos debe cumplir el software?

¿Puedo verificar si una factura VeriFactu es auténtica?

Coste e Implementación

¿Cuánto cuesta implementar VeriFactu?

¿Cobra Hacienda por el servicio VeriFactu?

¿Cómo migro mi software actual a VeriFactu?

¿Cuánto tiempo lleva la migración completa?

¿Puedo seguir usando mi software actual?

¿Qué soporte técnico necesito durante la transición?

Empieza ahora tu prueba gratuita de  15 días

¿Todo listo?
Empieza a facturar en menos de 30 segundos

Empieza Gratis
Sin compromisos
Tarjeta no requerida
Sin límites
Este sitio web almacena cookies, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más consulta nuestra política de cookies.