Hay profesionales que han estado toda una vida esperando una bonificación que les permitiese pagar un poco menos por su cuota de autónomo, y ahora que en 2023 tenemos la opción de decidirnos entre dos, no terminamos de tenerlo claro. Es posible que sepamos que podemos elegir entre los beneficios de la pluriactividad y la tarifa plana para autónomos, pero no cómo hacerlo.
Es más, ¿pueden combinarse entre sí? ¿Debemos decidir sí o sí con cuál de ellas quedarnos o es posible sumar sus bonificaciones?
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué entendemos por pluriactividad?
- ¿La tarifa plana y la bonificación por pluriactividad son compatibles?
- Tarifa plana de autónomos en 2023
- Bonificaciones por pluriactividad
- ¿Qué es mejor? ¿Tarifa plana o pluriactividad?
- Ejemplo sobre tarifa plana o bonificación por pluriactividad
¿Qué entendemos por pluriactividad?
Tal y como recoge la web de la Seguridad Social, un trabajador se encuentra en situación de pluriactividad cuando cotiza en dos regímenes distintos de forma simultánea. Es decir, cuando desarrolla su actividad al mismo tiempo como trabajador por cuenta ajena, trabajando dado de alta en régimen general para una empresa, y lo compagina además trabajando por cuenta propia, siendo autónomo.
Salvo ciertas excepciones como las de algunos funcionarios, ser asalariado y emprendedor, no tiene por qué resultar incompatible, aunque lo de combinar pluriactividad y tarifa plana ya es otra historia. Ahora bien, no cabe duda de que hacerlo, que quede bien claro, requiere de una enorme dedicación por parte de la persona que decide iniciar este tipo de aventura.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la pluriactividad de los autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿La tarifa plana y la bonificación por pluriactividad son compatibles?
Aunque lo contrario sería una grandísima noticia para quienes se encuentran en esta situación, lo cierto es que la bonificación por pluriactividad y la tarifa plana para autónomos son incompatibles.
Esto no quiere decir que por estar en situación de pluriactividad nos perdamos ambas bonificaciones, pero sí que nos veremos obligados a elegir la que más nos convenga en cada caso particular.
Por eso a continuación vamos a desgranar con más detalle cada una de estas posibilidades, para que puedas decidir cuál de ellas se ajusta mejor a tus necesidades y, de paso, te resulta más rentable.
💡 ¿Por qué usar Quipu como emprendedor?
Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:
✅ Cumplir con la ley: Mantén tus tickets y facturas seguros en la nube cumpliendo con la normativa fiscal y adelántate a la futura ley sobre facturación electrónica.
✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.
✅ Tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.
📹 Descubre Quipu en 2 minutos
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
Tarifa plana de autónomos en 2023
La tarifa plana para autónomos es una de las bonificaciones más jugosas que podemos encontrar a día de hoy. Lo es porque, en vez de obligarnos a pagar nuestra cuota en función de nuestros ingresos reales, novedad que se aplica desde el 1 de Enero de 2023, permite a las nuevas altas beneficiarse de una cuota mensual reducida durante los primeros 12 meses de actividad. Además, existe la posibilidad de ampliarla hasta los 24 meses.
Estos son los requisitos para poder beneficiarse de la tarifa plana para autónomos:
- Solicitar una nueva alta o, en su defecto, llevar al menos 2 años de baja, o 3 años si en su día se disfrutó ya de este tipo de descuento.
- No tener cuentas pendientes con la Agencia Tributaria o la TGSS.
- No ser un autónomo colaborador.
En cuanto a las cuotas a pagar, no dependen de la previsión de rendimientos netos del autónomo, como ocurre con el nuevo sistema de cotización, sino que se ha determinado una cantidad fija durante el primer año de actividad que puede incluso llegar a extenderse durante un segundo año:
- La cantidad a pagar por la tarifa plana para autónomos dados de alta a partir del 1 de enero de 2023 es de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad económica.
- Además, en caso de que la previsión de rendimientos netos para el segundo año se sitúe por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el autónomo podrá continuar estos 80 euros entre los meses 13 y 24.
A partir de ahí, salvo en ciertas excepciones, el trabajador por cuenta propia cotizaría en base a sus ingresos reales.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre sobre la tarifa de autónomos en 2023 te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
Bonificaciones por pluriactividad
A diferencia de la tarifa plana para autónomos, la bonificación por pluriactividad supone una reducción en la base de cotización que es un derecho para todo trabajador que cotice en dos regímenes distintos al mismo tiempo.
Dicho de otro modo, el asalariado que también trabaja por cuenta propia, tiene una opción diferente a aprovecharse de una cuota mensual reducida en concepto de cuota de autónomos: aplicar un porcentaje de reducción sobre su base de cotización.
Dicho porcentaje varía en función del tipo de contrato que el profesional tiene en régimen general y del tiempo transcurrido desde el inicio de la actividad:
- Contrato a tiempo completo: el trabajador en situación de pluriactividad podrá disfrutar de hasta un 50% de descuento sobre la base mínima de cotización durante los primeros 18 meses de alta. A partir de ahí, y hasta el mes 36, la reducción descenderá hasta el 25%.
- Contrato a tiempo parcial: si el trabajador en pluriactividad solo dedica una parte de su jornada a trabajar para otra empresa, los porcentajes de reducción disminuyen. Así, podrá disfrutar de hasta un 25% de reducción durante el primer año y medio (18 meses), y de un 15% desde el mes 19 hasta cumplir los 3 años de actividad (36 meses).
Esto hace un total de hasta 3 años de reducciones en la base de cotización, por lo que la siguiente pregunta sería: ¿qué merece más la pena?
Lo normal es que llegados a este punto te asalten un mar de dudas. ¿Podré disfrutar del segundo año de tarifa plana para autónomos? Y de no ser así, ¿me convendría más optar por la bonificación por pluriactividad? Sigue leyendo, te lo ponemos muy fácil para que, elijas lo que elijas, aciertes siempre.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre sobre las bonificaciones en la cuota de autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Qué es mejor? ¿Tarifa plana o pluriactividad?
Lo primero en lo que debemos pensar cuando se nos ofrecen estas dos opciones es que cada una de ellas aporta unos pros y unos contras que debemos aprender a valorar antes de tomar una decisión.
Aquí te dejamos unos consejos que te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu caso concreto:
- Si eres un autónomo menor de 30 años o una autónoma de menos de 35, la mejor opción posible es elegir la tarifa plana, ya que el ahorro que supondrá será mucho mayor, pudiendo incluso extenderse durante 12 meses más (hasta los 36) de ser necesario.
- En caso de estar trabajando a jornada completa en régimen general y tener la seguridad de que podrás mantener tu actividad económica por cuenta propia durante al menos 3 años (36 meses), la pluriactividad será tu mejor elección en la mayoría de los casos.
- ¿Y qué ocurre si estando contratados a jornada completa nos surge una oportunidad de trabajo autónomo puntual, de menos de 3 años? En este tipo de situación, la tarifa plana vuelve a ser la opción más recomendada, ya que implica un mayor ahorro a corto-medio plazo.
- Además, los trabajadores por cuenta ajena que estén dados de alta en régimen general por encima del 50% de horas, también encontrarán en la tarifa plana para autónomos a su mejor aliada.
Como ya te decíamos, no existe una opción universal que sea mejor que otra, sino que debes poder analizar cuál de ellas se ajusta más a tus necesidades en función de tu situación actual y, a poder ser, de las previsiones de trabajo que tengas de cara al medio-largo plazo.
Ejemplo sobre tarifa plana o bonificación por pluriactividad
La mejor manera de entender la diferencia entre pluriactividad y tarifa plana para autónomos es ver cómo afectaría a una misma persona, a qué cantidades tendría que hacer frente una persona en situación de pluriactividad en función de qué opción elija y cuánto podría llegar a ahorrar en cada caso.
Las variables son muchas, ya que además del tipo de persona y del contrato que tenga en régimen general, hay que tener en cuenta cuál será el nivel de rendimientos netos del profesional, que será lo que determine la cuota de autónomos a pagar en cada momento.
- Para este ejemplo hemos tomado como muestra a un autónomo de más de 30 años cuyos rendimientos como trabajador por cuenta propia no alcanzan el SMI. Lo que podríamos llamar “un extra”, un complemento a su trabajo por cuenta ajena. Es por ello que que en el año 2023, cuando le toque cotizar por ingresos reales lo hará en la franja de 670€ y 900€ (260€).
- Además, como la bonificación por pluriactividad se extiende hasta los 3 años, hemos tomado como muestra dicho espacio de tiempo.
Duración | Bonificación | Cuota mensual | Total | |
---|---|---|---|---|
Tarifa plana | meses 0 – 12 meses 13-24 meses 24 – 36 | tarifa plana 80€ tarifa plana 80€ sin bonificación | 80€ 80€ 220€ | 960€ 960€ 2640€ total = 4560€ |
Pluriactividad a jornada completa | meses 1 – 18 meses 19 – 36 | 50% 25% | 130€ y 125€ 187,5€ y 165€ | 2310€ 3105€ total = 5415€ |
Pluriactividad a tiempo parcial | meses 1 – 18 meses 19 – 36 | 25% 15% | 195€ y 187,5€ 212,5€ y 187€ | 3465€ 3519€ total = 6984€ |
Como ves, en este caso resulta mucho más recomendable beneficiarse de la tarifa plana para autónomos incluso aunque no se disfrute de bonificación alguna durante el tercer año, ya que la reducción durante los dos primeros ejercicios es tan grande que compensa el tercero con creces.
Ahora bien, como ya hemos comentado, cada caso es un mundo. Los autónomos menores de 30 años tienen unas condiciones diferentes a los mayores, unas condiciones de las que las autónomas de entre 30 y 35 años, por ejemplo, sí pueden seguir disfrutando.
Además, se da el caso de que los rendimientos netos pueden variar cada poco tiempo (por eso se permite cambiar de tramo hasta 6 veces al año), así como que las bases de cotización y por tanto las cuotas van a ir ajustándose entre 2023, 2024 y 2025. De ahí la importancia de dedicar algo de tiempo a decidir entre pluriactividad y tarifa plana, ¡te aseguramos que merece la pena!
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre sobre la tarifa de autónomos societarios en 2023 te recomendamos que leas nuestro artículo específico.