El Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una pieza esencial del sistema tributario español, uno de los impuestos principales que pagan los ciudadanos y una obligación para todos y cada uno de los contribuyentes residentes en España (salvo excepciones puntuales).
Hoy queremos hablar de los nuevos tramos de IRPF que han entrado en vigor este año 2023. ¿Conoces estas nuevas tablas? Te contamos a continuación todos los detalles sobre los nuevos tramos del IRPF y su aplicación.
IMPORTANTE: estas tablas de IRPF para el 2023 afectarán a la renta del año 2023, cuya presentación se realizará entre Abril y Junio del 2024. Para la declaración de la renta del año 2022, la cual se presentará en Abril y Junio 2023, se utilizan las tablas del año 2022.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué son las tablas de IRPF?
- ¿Qué cambios hay en el 2023 en el IRPF?
- Tablas IRPF 2023: tablas de las rentas del trabajo y rentas de ahorro
- ¿Cómo calcular el IRPF en 2022?
- Ejemplo de cálculo de la retención del IRPF
¿Qué son las tablas de IRPF?
Las tablas del IRPF o tramos del IRPF marcan las pautas sobre lo que tiene que tributar cada contribuyente español en función de sus ingresos anuales y también algunos criterios de su situación personal. Por lo tanto, este es un tributo progresivo cuyos tipos aumentan de acuerdo con el monto de beneficios del titular, al año. Cuanto más grandes son los ingresos de una persona, mayores serán los tipos impositivos del IRPF.
Las tablas del IRPF o tramos del IRPF marcan las pautas sobre lo que tiene que tributar cada contribuyente español en función de sus ingresos anuales y también algunos criterios de su situación personal. Por lo tanto, este es un tributo progresivo cuyos tipos aumentan de acuerdo con la cantidad de ingresos del contribuyente. Cuanto más elevados son los ingresos de una persona, mayores serán los tipos impositivos del IRPF.
Recuerda que las tablas del IRPF de 2023 sirven para la declaración de la renta del año 2022, que abren su plazo en el mes de abril.
💡 QUIPU TIP: El IRPF grava las rentas por el trabajo (trabajes por cuenta propia o ajena), pero también las rentas del ahorro (lo que hemos generado por nuestras inversiones, desde acciones y fondos de inversión, a intereses generados por cuentas corrientes).
¿Qué cambios hay en el 2023 en el IRPF?
Debido a la situación económica que estamos viviendo, con la creciente inflación y la subida de precios como consecuencia de guerra de Ucrania, el Gobierno de España aprobó diversas medidas para paliar el impacto negativo que estos sucesos están acarreando en la economía del pueblo español.
En concreto, las medidas más destacadas son las siguientes:
- Gran rebaja fiscal para las rentas inferiores a 21.000€.
- Incremento del salario bruto anual a partir del cual es obligatoria hacer la declaración de la renta para aquellas personas solteras que no tengas hijos (de 14.000 a 15.000€).
- Incremento del salario bruto anual a partir del cual es obligatoria hacer la declaración de la renta para aquellas personas asalariadas que tengan dos hijos (de 18.000 a 19.000€).
- Las rentas superiores a 200.000€ e inferiores a 300.000€ sufren una subida de un 1% (del 26% al 27%)
- Las rentas superiores a 300.000€ tributarán a un 28%.
💡 Una solución necesaria para emprendedores
Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:
✅ Controlar tu facturación: Centraliza y gestiona todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.
✅ Reducir el número de facturas impagadas: Podrás asegurarte de cobrar todas tus facturas antes de su vencimiento.
✅ Ahorrar horas de trabajo: Con nuestro lector de tickets y facturas conseguirás digitalizar y contabilizar todos tus documentos de forma automática.
📹 Descubre Quipu en 2 minutos
Tablas IRPF 2023: tablas de las rentas del trabajo y rentas de ahorro
Una vez que ya hemos visto qué son y para qué sirven las tablas de IRPF vamos a analizar cada una de ellas por separado: las tablas de las rentas del trabajo y las tablas de las rentas del ahorro para este 2023.
Tablas IRPF para 2023: rentas del trabajo
En primer lugar, la tabla de rentas del trabajo:
Base de trabajo | Tipo impositivo |
---|---|
Desde 0€ hasta 12.449€ | 19% |
Desde 12.450€ hasta 20.199€ | 24% |
Desde 20.200€ hasta 35.199€ | 30% |
Desde 35.200€ hasta 59.999€ | 37% |
Desde 60.000€ a 299.999€ | 45% |
Más de 300.000€ | 47% |
Tablas IRPF para 2023: rentas del ahorro
Ahora vamos con la nueva tabla de rentas del ahorro:
Rentas del ahorro | Tipo impositivo |
---|---|
Hasta 6.000 euros | 19% |
Desde 6.000 euros hasta 49.999 euros | 21% |
Desde 50.000 euros hasta 199.999 euros | 23% |
Más de 200.000 euros | 26% |
¿Cómo funcionan los tramos de IRPF?
Matizamos anteriormente que el IRPF es un gravamen progresivo porque cada uno de los tramos indica un tipo impositivo diferente en función de la cantidad de ingresos. Además, es un impuesto progresivo debido a que cada una de las cantidades se calcula con el tipo que le corresponde.
Vamos a ver esto último con un ejemplo. Supongamos una persona que ha obtenido rentas del trabajo por valor de 37.000€:
- Primer tramo: los primeros 12.450€ euros tributarán al 19%. En total 2.365,5€.
- Segundo tramo: los siguientes 7.750€ tributarán al 24%. En total 1.860€.
- Tercer tramo: los siguientes 15.000€ tributarán al 30%. En total 4.500€.
- Cuarto tramo: los restantes 1.800€ tributarán al 37%. En total 666€.
En total, este contribuyente debería de abonar en IRPF un total de 9.391,5€.
Como podemos ver, el contribuyente no tributa al 37% sus rendimientos del trabajo como podría parecer al mirar la tabla, ya que si miramos la tabla vemos como la franja de ingresos de 35.200€ a 60.000€ tributa al 37%. El cálculo se debe de hacer de forma progresiva, calculado la cantidad de IRPF por cada tramo de ingresos.
Ejemplo de cálculo de la retención del IRPF
En el cálculo del IRPF influyen numerosos factores como los gastos deducibles y las deducciones o reducciones. Estos podrían ser en caso de que tengas alguna discapacidad, personas al cargo (ascendientes o descendientes), deducciones por comunidades autónomas, por maternidad, etcétera.
Para calcular la retención del IRPF es necesario seguir los siguientes pasos:
- Suma todos tus ingresos brutos, incluyendo pagas extras, antes de aplicar la retención.
- Resta aquellos gastos que te puedas deducir. Como decíamos anteriormente, guíate por esos gastos deducibles del artículo de nuestro blog. El límite son 2.000 euros anuales.
- Aparte, contamos con esas deducciones o reducciones, como son las de hijos al cargo. Para una persona sin hijos son 5.500 euros anuales.
- Aplica el tipo impositivo como hemos indicado en el epígrafe anterior.
Pongamos, por ejemplo, una persona sin hijos al cargo y soltero, que cobra un salario anual de 41.000 euros. Por lo tanto, tendremos que restar las deducciones de 5.500 euros por soltero sin hijos, más los 2.000 euros de gastos deducibles. El resultado serán 33.500 euros a los que tendremos que aplicar los tipos impositivos que corresponden según tramo.
Rentas del trabajo | Tipo impositivo | Cuota |
---|---|---|
Hasta 12.450€ | 19% | 2.365€ |
12.450€ – 20.200€ | 24% | 1.860€ |
20.200€ – 35.200€ | 30% | 4.500€ |
35.200€ – 41.000€ | 37% | 2.146€ |
🔗 Ampliar información: Puedes encontrar más información sobre este tema en nuestro artículo sobre los gastos deducibles en el IRPF.