Más de una vez hemos oído hablar del certificado digital pero no sabemos exactamente qué es y para qué usarlo. Aquí os dejamos el paso a paso para obtener el certificado digital de forma fácil y segura.
Contenidos
¿Qué es el certificado digital?
Es, principalmente, un documento digital que contiene nuestros datos identificativos que están autentificados por un organismo oficial. El certificado digital es un documento que confirma nuestra identidad en internet como Persona Física y es obligatorio para poder consultar y realizar trámites con la Administración Pública.
¿Para qué sirve el certificado digital?
Con el certificado electrónico podremos llevar a cabo diferentes operaciones privadas a través de páginas webs de instituciones públicas como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o los Registros Mercantiles. Podremos des de modificar nuestros datos, a firmar digitalmente.
- Presentar y liquidar impuestos.
- Presentar de recursos y reclamos ante autoridades estatales
- Cumplimentar datos del censo de población y viviendas.
- Consultar e inscribirse en el padrón municipal.
- Consultar multas de transporte.
- Consultar y solicitar subvenciones.
- Consultar por asignaciones de colegios electorales.
- Firmar electrónicamente documentos y modelos oficiales.
¿Cómo solicitar el certificado digital?
Vamos a ver como podemos obtener el certificado digital para tratar con la Agencia Tributaria. En primer lugar deberemos obtener un certificado y después instalarlo como tal.
Podemos pedirlo a través de las autoridades de certificación admitidas que encontraremos en “Entidades Emisoras de Certificados Electrónicos” o el más habitual y sencillo a través de FNMT (la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre)
Paso a paso cómo obtener el certificado digital a través de la FNMT:
Paso uno
Entraremos en la FNMT. Una vez estemos dentro y con el navegador correcto, clicaremos en “Obtener certificado digital“, la parte de la imagen más resaltada:
Paso dos
Nos aparecerá una nueva pantalla en la que seleccionaremos persona física, ya que somos autónomos, en caso de empresa, persona jurídica.
Paso tres:
A continuación nos saldrá un desplegable en la parte izquierda. Aquí clickearemos en “obtener Certificado Software”:
Paso cuatro:
Una vez aquí clicaremos en Solicitar Certificado.
Paso cinco
Ahora nos pedirá nuestro NIF (Número de Identificación Fiscal). Cuando ya esté escrito, seleccionaremos enviar petición.
Paso seis
Una vez lo hayamos hecho nos dará un “código de Solicitud” que deberemos imprimir para ir a presentarlo a la Agencia Tributaria para su identificación. Ten claro cuál es tu oficina (lo tendrás en tu alta de seguridad Social) y lleva contigo:
- Si eres ciudadano español, el NIF
- Ciudadano comunitario sin tarjeta de residencia, tendrás que ir con el “Certificado de Registro de Ciudadanos de la Unión” y el pasaporte en rigor
- Ciudado extracomunitario, con tu tarjeta de residente (NIE)
- Finalmente, el código de Solicitud que hemos obtenido al largo de todos los pasos.
Obtención del certificado con el DNIe
Dependiendo de la Autoridad de Certificación elegida puedes obtener el certificado digital utilizando un DNI electrónico. Actualmente la FNMT ofrece la vía de obtener su certificado de persona física o de representante para administradores únicos y solidarios utilizando su DNI electrónico; para más información consulte en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Los nuevos DNI que incorporan certificados electrónicos son emitidos por el Cuerpo Nacional de Policía a través del Ministerio del Interior. Con estos certificados electrónicos, usted puede efectuar cualquier trámite con la Agencia Tributaria que requiera su identificación.
Mas info sobre este punto en el siguiente enlace de la Agencia Tributaria
Paso siete
Una vez ya hayamos ido y tengamos acreditada nuestra identidad, podremos descargar el certificado.Tendrás que hacer la descarga con el mismo navegador con el que pediste el código.
Para descargarlo, haremos todos los pasos anteriores hasta la opción de obtener certificado Software. Una vez clicado este, entraremos en “Descargar Certificado”, como muestra la imagen. Escribiremos nuestro NIF/NIE junto con el “Código de Solicitud”:
Clickearemos en Enviar petición y ya lo tendremos
Comprobación del certificado digital:
Una vez hayamos enviado petición, en principio tendremos nuestro certificado instalado en nuestro disco duro, al cual podremos acceder desde cualquiera de nuestros navegadores. Puedes comprobarlo:
Abrimos el navegador y seleccionamos “Herramientas –> Opciones de Internet –> Contenido –> Certificados. Aquí aparecerá el certificado que acabamos de descargar.
Deberás exportarlo para poder disponer de una copia de seguridad.
¡y voilà! ya tienes tu certificado digital! Ahora ya puedes hacer por ti mismo todas las gestiones que necesites.Estáte atento a nuestra Newsletter y recibirás muchos más trucos y consejos! Suscríbete! 😉
Mi abogado me pide el certificado digital, la pregunta es: puedo dárselo sin que me cause ningún problema? También me pide la contraseña.
Saludos.
Hola Eugenia,
En principio sí. Probablemente tenga que hacer gestiones en tu nombre.
Saludos
Hola yo hace 1 mes llegue a España, ya tengo DNI español, tengo que solicitar el certificado digital? Aún no tengo trabajo, eso no es un impedimento? Gracias
Hola Cecilia,
No estás obligada a solicitarlo. Es decir, el certificado tendrás que pedirlo en el momento en que quieras realizar trámites de forma telemática con las administraciones públicas, por ejemplo, presentar impuestos si eres autónoma, solicitar el informe de vida laboral, etc.
Por tanto, lo puedes pedir cuando quieras, y no tenerlo solo te impedirá hacer gestiones vía internet con Hacienda y demás entidades públicas.
Muchas gracias
Entonces el certificado digital, no tiene nada q ver, con el código que te dan cuando te haces el Nie?
Hola Mercè,
El certificado digital es un documento digital que incluye nuestros datos identificativos. Se utiliza para los trámites online con la agencia tributaria, por ejemplo. Y lo tienes que pedir expresamente. El certificado digital lo puedes solicitar si dispones de DNI o NIE y te permite operar online, con la garantía de que eres tu.
Un saludo,
Hola, hace años me hice el certificado digital, no lo he llegado a usar, pero ya no tengo el mismo ordenador , ¿ debo hacer los mismo pasos desde mi nuevo ordenador ?
Un saludo, y gracias.
Hola Virginia,
Si no tienes el mismo ordenador, opta por realizar los pasos en el nuevo ordenador.
Si aún tienes el anterior ordenador, puedes importar y exportar el certificado digital, que es una opción más sencilla. Te adjunto dos vídeo-tutoriales de la AEAT que te explican cómo hacerlo:
Si usas Mozzilla Firefox, mira éste: https://www.youtube.com/watch?time_continue=21&v=2nZ4g5FXfz8
Si usas Internet Explorer, será éste: https://www.youtube.com/watch?v=64FfIDx2fD4
Además, estos tutoriales también pueden servirte para hacer una copia de seguridad, por si vuelves a cambiar de ordenador alguna vez 😉
¡Un saludo!
Muy buenos días. Me ha resultado muy practico la información que habeis dado pero tengo un problema haber si me podeis ayudar. He seguido todos los pasos y el certificado está instalado correctamente, pero a la hora de acceder a la sección en la que se necesita certificado digital con el navegador Mozilla en mis inmuebles de catastro, no me deja y me sigue pidiendo el certificado que ya tengo instalado. ¿A que puede deberse? Mucha gracias por su labor.
Hola Juan Carlos,
Te adjunto el manual de la AEAT en el que precisamente se explica cómo gestionar certificados con el navegador Mozilla Firefox: http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/DIT/Contenidos_Publicos/CAT/AYUWEB/Biblioteca_Virtual/Informacion_web/GestorCertificadosenFirefox.pdf
A ver si siguiendo estos pasos puedes arreglarlo.
Espero que te sea de ayuda,
Recibe un saludo.
Hola, buenas tardes. Le mando este mensaje debido a que mis padres y mis abuelos quieren solicitar el certificado digital. Mis padres pueden ir a una de sus oficinas pero mi abuelo y mi abuela debido a su edad y además a que mi abuela está conectada a una botella de oxigeno le es imposible poder acercarse a la oficina más próxima. Hay alguna excepción presentando algún certificado médico o realmente estas personas no pueden tener certificado digital
Hola Antonio,
Al ser un caso tan específico, deberías consultar con la AEAT para conocer qué opciones tenéis.
¡Recibe un saludo y mucha suerte!
Buenos dias
El gestor dice que necesita certificado FNMT de Persona Física, para una documentacion para la empresa que trabajo como autonomo necesita. Se lo puedo dar o esto puede meterme en lios.
Hola M Manuela,
Seguramente te pida el certificado digital para poder presentar los modelos tributarios por tí, ya que sino no los puede presentar en tu nombre 🙂 Vendría a ser como tu DNI online que te permite hacer todo tipo de trámites con la Agencia Tributaria.
¡Un saludo!
Muy buen post,
Nicolàs
Buenas tardes mi pregunta es la siguiente quiero acceder al certificado digital ya me dieron mi número de solicitud y me piden q acredite mi identidad ,ahora bien yo soy española y estoy actualmente en Ecuador me dijeron q debo ir al consulado pra acreditar mi identidad con el número de solucitud y mi DNI el problema es q mi DNI estando acá se me ha caducado ,puedo presentar mi pasaporte q está vigente o mi NIF mi número de identificación fiscal ?
Hola Mari Carmen,
Al ser un caso tan particular, deberías consultarlo a la Agencia Tributaria directamente.
Te dejo el teléfono aquí: 901 200 350
Un saludo,
Muy buen post,
Nicolás
muy util
Hola ¿cómo puedo importar y exportar el certificado digital con el navegador Google Ghrome?
Gracias.
Hola,
solicité y me descargué un certificado digital en un ordenador que ahora he de formatear.
Que pasos he de seguir para poder seguir usando el certificado digital?
Hacer una copia de seguridad? O guardarlo en un disco duro para luego volver a disponer de él?
Muchas gracias
Hola Joana, como estas?
Si, tal cual lo planteas, podrías guardarlo en un disco duro para luego volver a disponer de él.
Buenos dias, primero agradecerte la información del post, me a resuelto muchas dudas que tenia, ya que ando un poco perdido en el mundo este digital. Y en mi caso que necesitaba el certificado lo consegui. El año pasado me fue bien, no recuerdo bien bien que navegador utilize, pero ahora que queria hacer tramites por la declaración. Siempre me dice cesion_expired o algo asi. Y en el certificado aun pone que es valido hasta el 28/04/2021.
A que puede ser?
Muchas gracias de antemano
Hola,
Debes usar el certificado con Mozilla (versión antigua) o Explorar.
Recuerda que para pedirlo y darlo de alta debe ser con el mismo navegador que el que te diste de alta.
Saludos,
Hola, y si no soy autónoma porque todavía no tengo permiso de trabajo, puedo solicitar el certificado digital de todas maneras?
Hola,
Sí. Puedes ir en Hacienda con cita previa que te ayudarán
Saludos,
Hola! si tengo un TIE de estudiante pero quiero realizar la gestión de inscribirme en el seguro Social, podría sacar mi certificación y usarla para dicho tramite?
Hola Maria,
Pues depende del permiso en concreto de cada uno.
Es algo que no te podemos ayudar y que te aconsejamos llamar a la Seguridad Social.
Saludos,
Hola tengo que asistir a un juicio en septiembre pero no se si en el juzgado me pedirán el certificado no tengo ni gu a clave.
Aunque ya tengo el certificado en mi ordenador.
Gracias
Hola Paco,
Dado el escenario actual es difícil darte una respuesta en firme y ellos debería guiarte en como proceder.
Saludos,
Hola. Gracias por el articulo. Soy estudiante y tengo un NIE y necesito hacer un tramite online. Puedo yo solicitar el certificado digital ¿ Gracias.
Hola Marleny! ¿como estas? Si claro que puedes solicitar el certificado digital siendo estudiante con NIE. Una parte del tramite se hace online y
otra presencial en las oficinas de Seguridad Social.
Buenas tardes,
Soy italiano y estoy intentando pedir cita con la seguridad social para asignarme un numero.
No hay citas disponibles a traves de la pagina web y para poder hacer todos los tramites por internet necesito un certificado digital.
He conseguido una cita con el ayuntamiento para hacerme el certificado digital y asi poder tramitar el numero de la seguridad social por internet, pero no me queda muy claro que documentos debo presentar. En la comisaria de policia dicen que puedo sin el NIE (este lo podre obtener una vez consiga trabajo) y he leido por internet que debo tener un NIE para obtener el numero de la seguridad social, esto es cierto?
Muchas gracias de antemano.
Fabrizio
Hola Fabrizio,
Con el pasaporte deberías poder darte de alta en la Seguridad Social,
Saludos,
Hola, tengo una pregunta.¿Se puede solicitar Certificado digital con NIE temporal? Desde Seg. S. me dijeron que Sí , pero yo lo he intentado y me pone : NIF no valido
Gracias por el articulo
Hola Petya,
Es posible que no, si aún no consta de forma adecuada en los registros.
Puede que tome algún tiempo más y luego sí sea posible.
Saludos,
buenos días , en referencia al comentario de que si necesitas un numero de NIE para darte de alta en ala seguridad Social en España . Es Obligatorio tener el numero NIE , yo pase por este tramite hace 1 año
Quisiera aclarar que no es necesaria la cita presencial si se tiene DNI. Con un lector y el DNI conectado al ordenador se puede descargar directamente el certificado. Importante tener el PIN que se nos entregó en un papel junto con el DNI. Si lo hemos perdido se puede cambiar en la comisarías de policía nacional con una maquina que tienen.
Muchas gracias por el comentario! Ya lo estamos actualizando con la información correspondiente.