Blog » Facturación » ¿Cuál es el plazo para emitir una factura?

¿Cuál es el plazo para emitir una factura?

Actualizado:

El plazo de emisión de una factura está estipulado por ley. El problema es que no todo el mundo conoce el plazo para emitir una factura tras la venta de un producto o la prestación de un servicio. Dicho plazo para emitir una factura está regulado por la Agencia Tributaria y no cumplir con él puede conllevar sanciones económicas, así que conviene estar al tanto del mismo, ¡y hoy no te vas de aquí sin conocerlo!

Eso sí, además de los distintos plazos para emitir facturas en función de cada caso, también te contaremos cómo automatizar todo el proceso de forma sencilla para evitar posibles sanciones, con lo que ahorrarás tiempo, dinero y bastantes preocupaciones.

En este artículo aprenderás:

Plazo para enviar facturas, ¿cuánto tiempo tengo?

Emitir una factura es algo básico de todo negocio. Tanto, que es posible que tendamos a restarle la importancia que merece, ya que se trata de un proceso protegido por la Agencia Tributaria y que no debe exceder de ciertos plazos si no queremos buscarnos un buen problema.

Para estar seguros de que cumplimos con el plazo para emitir una factura debemos saber diferenciar entre los dos tipos de clientes a los que podemos orientar nuestra actividad:

  • Particulares.
  • Profesionales (autónomos y empresas).

Cumple con la normativa fiscal

Cada factura que creas con Quipu es un documento con validez legal, que cumple con la normativa fiscal.

Ver más

En el caso de vender un producto o proporcionar un servicio a un particular, la emisión de la factura debe ser instantánea, debe proporcionarse en el momento mismo de la venta. 

Por el contrario, en el caso de los profesionales, sobre todo si se trata de una actividad con recurrencia, el plazo para emitir facturas se dilata un poco para facilitar las tareas administrativas.

Si tienes dudas sobre esto último te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre las obligaciones de emitir una factura.

❗️DATO CLAVE: Concretamente, podremos emitir una factura hasta el día 16 del mes posterior al que se hizo la venta o se prestó el servicio.

¿Qué es la fecha de emisión de una factura?

La fecha de emisión de una factura es un dato clave en la expedición de este tipo de documento, ya que determina cuándo deberán autoliquidarse los impuestos que deriven de la misma. Indica en qué momento exacto se ha realizado dicha factura y, por lo tanto, en qué momento habrá que cumplir con las diferentes obligaciones con la Agencia Tributaria, como el IRPF o el IVA de los autónomos.

De hecho, la fecha de emisión de una factura es importante hasta el punto de que si esta no cuenta con dicha información, no podrá ser aceptada como válida por parte de las autoridades tributarias.

Por lo tanto, la fecha de emisión es uno de los datos obligatorios de una factura junto a muchos otros que son de vital importancia para asegurarnos que estemos realizando este documento acorde a la legislación vigente.

📹 Vídeo explicativo: el siguiente vídeo te muestra cómo emitir correctamente tus facturas y cómo añadir los datos que debe contener de forma adecuada:

👉 Puedes probar Quipu gratuitamente durante 15 días y empezar a facturar desde el primer día de forma correcta ✓

Plazo para emitir una factura rectificativa

Al igual que ocurre con una factura estándar, las facturas rectificativas también tienen sus propios plazos de emisión. Tal y como te contamos en nuestro artículo sobre cómo se hace la factura rectificativa, se trata de un tipo de documento que se emite cuando una factura ordinaria contiene un error.

Obviamente, es posible que dicho error se descubra pasado el plazo de emisión de una factura normal (el día 16 del mes siguiente), por lo que la Agencia Tributaria concede plazos de emisión distintos para este tipo de facturas:

  • Una factura rectificativa debe emitirse en el momento en el que se descubre el error, siempre y cuándo el hallazgo se produzca dentro de los cuatro años siguientes a la emisión de la factura original.
  • Este cambio, por supuesto, debe constar en el modelo 303 del trimestre en el que se efectúe la factura rectificativa.

📹 Vídeo explicativo: Para saber más sobre la factura rectificativa, también puedes ver este vídeo en el que te explicamos qué es y cómo se deben usar las facturas rectificativas. Además, aprenderás a hacerlas paso a paso y cómo tener en cuenta este tipo de factura a la hora de rellenar el Modelo 303.

*El IVA no se aplica en Canarias, Ceuta y Melilla ya que en estos sitios disponen de un impuesto propio (IGIC e IPSI) – (Min: 04:25)

👉 Puedes probar Quipu gratuitamente durante 15 días y empezar a facturar desde el primer día de forma correcta ✓

Plazo para enviar la factura

No hay que confundir el proceso de emitir una factura con el de enviarla, ya que cada uno de ellos conlleva sus propios plazos. Así, si la emisión de una factura debe ser instantánea para particulares y hasta el 16 del mes posterior a la venta para profesionales, el plazo para enviar una factura también varía.

  • Si quien recibirá la factura es un particular, el plazo de envío de la factura no conlleva error posible: hay que remitirla en el momento de su creación, inmediatamente después.
  • En el caso de que el cliente sea un profesional o una empresa, podremos enviar la factura hasta un mes después de su emisión.

Esto se aplica también a las facturas recapitulativas: el plazo para enviar una factura recapitulativa a un particular es inmediatamente después de emitirla, mientras que con los profesionales autónomos y las empresas dispondremos de un mes tras la emisión de dicha factura recapitulativa.

Crea cualquier tipo de factura

Con Quipu tendrás la seguridad de estar haciendo tus facturas acorde a la normativa vigente.

Ver más

Consecuencias de no emitir la factura en el plazo establecido

Como toda infracción tributaria, no emitir la factura dentro de los plazos establecidos a nivel legal puede acarrear sanciones a nivel económico.

En este caso, no tener en cuenta el plazo para emitir una factura y hacerlo a destiempo se considera un incumplimiento en las obligaciones de todo profesional obligado a presentar este tipo de documentos. Esta infracción, recogida en el artículo 201 de la Ley 58/2003 General Tributaria, conlleva una multa cuya cantidad de dinero varía en función de la suma de las operaciones que no se hayan declarado dentro de los plazos de tiempo estipulados.

Así, lejos de tener que afrontar un pago estandarizado, tendremos que hacer frente a un 2% de la cantidad que aparezca en la factura en cuestión.

La única forma de evitar esto es llevando al día la facturación y cumpliendo escrupulosamente con los plazos que tenemos para emitir y enviar nuestras facturas en función de la tipología de nuestros clientes.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre los plazos máximos en el pago de facturas te recomendamos que leas nuestro artículo.

¿Por qué debería usar un Programa de Facturación?

Ésta es la pregunta que más nos hacéis últimamente, y la respuesta la encontrarás en el siguiente vídeo, en el que te desvelamos las 5 claves por las que NECESITAS usar un Programa de Facturación 👇

👉 Puedes probar Quipu gratuitamente durante 15 días y empezar a facturar desde el primer día de forma correcta ✓


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más