Blog » Plantillas Negocio » Plan de empresa para descargar GRATIS

Plan de empresa para descargar GRATIS

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

Habrás escuchado hablar sobre el plan de empresa no pocas veces, pero puede que no tengas muy claro lo que es. O peor aún, que no tengas plena consciencia de lo importante que resulta para el éxito de tu emprendimiento. No te preocupes, hoy, en el blog de Quipu, te contamos todo lo que debes saber al respecto.

En este artículo aprenderás:

Definición del plan de empresa

Cuando decides lanzarte a la piscina y emprender de una vez por todas, no puedes hacerlo a la ligera. Necesitas un plan, uno en el que todas las pautas estén bien marcadas y en el que, aunque haya sitio para cierta improvisación, haya unas previsiones realistas dentro de un determinado plazo de tiempo. 

Necesitas, por lo tanto, un modelo de plan de negocio que te sirva de hoja de ruta no solo para tener claro en todo momento a qué aspiras, sino también para saber cómo piensas alcanzar tus metas. Un plan de empresa es precisamente esto, un documento escrito que sirve como guía en todos los pasos del proceso empresarial. 

Es en él donde se reflejan los distintos objetivos de nuestra actividad en el corto, medio y largo plazo y, más importante aún, qué hitos debemos ir cumpliendo en cada una de estas etapas. Y es en él también donde deben quedar marcadas las prioridades y por qué lo son.

Eso sí, todo esto te lo explicamos mucho mejor en este otro post del blog de Quipu, ‘Cómo hacer un Plan de Empresa‘, así que sigamos avanzando, porque en esta ocasión venimos a ayudarte a poner en práctica toda esta información con algún que otro ejemplo de plan de empresa.

Estructura básica del plan de empresa

El plan de empresa es un documento vivo, que va creciendo conforme vamos cumpliendo las primeras metas que hayamos ido marcándonos. Ahora bien, para que de verdad resulte útil es necesario que cuente con una estructura férrea.

Es decir, que identifique a la perfección las problemáticas a las que podemos enfrentarnos y, más importante aún, las soluciones que vayamos implementando para salir adelante con paso firme.

  • Lo primero que encontramos en un buen plan de empresa es, curiosamente, lo último que habría que escribir. Hablamos del resumen ejecutivo, unas páginas en las que debe quedar claro quiénes somos y qué queremos conseguir con nuestra actividad empresarial.
  • La descripción del proyecto debería ir justo a continuación. Es la parte en la que hay que explicar qué haremos como empresa y cuál es el modelo de negocio que hemos decidido plantear. Además también conviene presentar a los promotores de la idea, así como a los posibles inversores externos si los hubiese.
  • Otro punto fuerte de toda buena plantilla de plan de empresa es dejar claro por qué pensamos que hemos ideado un buen negocio. ¿Aporta soluciones novedosas a un problema ya existente? ¿Lo hace de una forma mejor o más barata que la competencia? ¿Por qué nuestro público objetivo va a elegirnos a nosotros?
  • Hay que dejar claro en todo momento cuál será la estructura interna de la empresa, así como cómo se pretende conseguir que lo plasmado en el papel se convierta en realidad. No basta con decir que nuestra idea será rentable, hay que demostrar cómo lo conseguiremos.
  • Toda plantilla de plan de negocio debe tener un apartado dedicado a la economía. Desde cuál será la inversión inicial y de dónde saldrá hasta cuánto dinero hará falta cada mes para sostener la empresa o cuánto tiempo podría aguantar sin cumplir con las previsiones. La plantilla de previsión de tesorería de Quipu es muy útil en este capítulo del plan de empresa.

Que quede claro, todo este esfuerzo no puede ser estéril. Este documento es vital para la supervivencia de la misma y hay que procurar cumplirlo a rajatabla. Por supuesto, en el mismo también debe haber espacio para el marketing.

Consejos para hacer un buen plan de empresa

No todas las ideas de negocio son buenas, y las buenas ideas de negocio no triunfan sin un buen modelo de negocio detrás. Ejemplos de plan de empresa que han fracasado encontraréis muchos, pero la mayoría de los que sí lo consiguen coinciden en ciertos aspectos.

De nada sirve localizar una buena plantilla si no sabes cómo encararla, así que toma nota, porque estos detalles no suelen fallar.

  • Ten los pies en el suelo, procura que tus expectativas sean realistas. No hay nada peor que presentar un plan de negocio que no se sustenta, que nos hace parecer muy fuera del mercado. Es mejor llevarnos una grata sorpresa con el tiempo que una fuerte desilusión desde el principio.
  • Un plan de empresa no puede estancarse, tiene que ir madurando y evolucionando a la vez que esta. Es la única forma de que sea válido y, más importante todavía, de que resulte verdaderamente útil.
  • Pon el acento en lo que diferencia a tu compañía del resto de competidores.
  • El plan de empresa debe ser claro, pero también conciso. Es el documento que mostrarás con más orgullo y que más alegrías puede depararte, así que debes procurar que resulte atractivo en todos los sentidos.
  • Relacionado con el punto anterior, debería contar con más de una versión de este documento. No es lo mismo preparar un plan de empresa para, por ejemplo, pedir financiación a una entidad bancaria, que presentárselo a un posible socio o a un cliente potencial.
  • Por último, pero no por ello menos importante, asegúrate de ir personalizándolo al máximo con el paso del tiempo. Es normal que al principio utilices una plantilla de plan de empresa, pero intenta cambiar cosas desde el minuto uno y, en el transcurso de uno o dos años, intenta que todo haya variado hacia algo que te haga sentir bien. Algo propio que nadie más tenga.

Como ves, en Quipu podemos darte muchos consejos sobre el mundo empresarial, pero hoy venimos a darte otra cosa. Una primera piedra para que realizar tu primer plan de empresa se convierta en algo realmente sencillo. ¡Sigue leyendo!

Plantilla de plan de empresa: descargar el modelo

Como ya hemos comentado, aunque puede que hayas llegado hasta aquí buscando un ejemplo para hacer una plantilla, desde Quipu te animamos a crear tu propio plan de empresa.

En los anteriores apartados del texto te hemos contado qué debe incluir un plan de negocio de categoría. Además, te hemos dado algunos tips para que sepas cómo encarar la elaboración del documento insignia de tu compañía, y aquí te dejamos un artículo más extenso sobre qué es y cómo hacer un plan de empresa. Créenos, leer planes de empresa ajenos no van a inspirarte, sino que va a limitar muchísimo tu creatividad. Sí, conseguirás elaborar un plan, pero dirá muy poco de ti y mucho de cualquier otra persona.

Aún así, si sigues queriendo echar un vistazo a un modelo o plantilla ya creado, intenta buscar ejemplos de plan de empresa de negocios que conoces y que sabes que, tras unos cuantos años, siguen yendo de maravilla. 

Descargar – Modelo de Plan de Empresa

plantilla plan de empresa y de negocio

  Descargar Plantilla ⬇ 

DATO CLAVE: Al final esa es la fortaleza de las grandes compañías: haber sido capaces no solo de cumplir con su plan de empresa, sino de ir haciendo que este se adaptase a ellas y viceversa para ir creciendo siempre de la mano.


Otros artículos que te pueden interesar:

Hoja de excel para control de ingresos y gastos gratis | Plantilla

Plantilla de Albarán: Modelo y Ejemplo

Previsión de Tesorería en Excel | Plantilla para Descargar

Ejemplo de nómina: Modelo y Plantilla para Descargar


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más