Blog » Deducir » Gastos deducibles en el alquiler como autónomo

Gastos deducibles en el alquiler como autónomo

Tanto si quieres hacer de tu casa tu oficina como si tienes alquilado un establecimiento para el desarrollo de tu actividad económica como autónomo, has de estar al corriente de tus derechos y de tus obligaciones, porque puedes deducir muchos gastos. Sigue leyendo porque en este post te explicamos qué gastos puede deducir en el alquiler siendo autónomo.

¿Puedo deducirme el alquiler como autónomo?

Sí, puedes deducir el alquiler del establecimiento o la oficina donde trabajas, ya sea tu vivienda habitual, un local o un coworking, pero no en todos los casos cubre el total del gasto.

Deducir del alquiler de la oficina o local

En caso de haber alquilado un local para trabajar puedes deducir todo el gasto siempre y cuando tu casero te facilite una factura, y esta ha de incluir el IVA.

¡Ojo! Debes informar previamente a Hacienda sobre el alquiler del establecimiento y por supuesto el contrato del mismo ha de estar a tu nombre.

Deducir el alquiler de la vivienda

Puedes  deducir el gasto de alquiler de tu vivienda hasta un máximo del 30 % aplicado sobre el porcentaje de metros cuadrados de la misma empleados para el desarrollo de tu actividad.

  1. Lo primero es averiguar si tu contrato de alquiler permite o no el desarrollo de una actividad económica en el mismo. Si no es posible, siempre puedes llegar a un acuerdo con tu casero.
  2. Aclarado ese punto debes presentar el modelo 036, es decir, el mismo que cuando te diste de alta como autónomo y en el debe constar tu casa-oficina como dirección fiscal.

En este documento has de señalar los metros cuadrados de tu vivienda especificando qué porcentaje utilizas para trabajar, y así se calcula el porcentaje a deducir.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre los gastos deducibles si trabajas desde casa.

Ejemplo: si tu casa mide 100m2 y 25 metros son destinados como espacio para el trabajo, entonces se te deducirá el 25% en el alquiler.

Puede que tu casero te ponga ciertos problemas con las facturas, ya que estas deben incluir el IVA y el IRPF, por lo que tendrá que declarar el IVA cada 3 meses y esto no es obligatorio.

¿Por qué deberías usar un Programa de Facturación?

📹 Convierte tu facturación en un proceso fácil y simple cumpliendo con las exigencias de Hacienda. Descubre como Quipu puedo hacerlo en 2min 👇

¿Qué impuestos debo presentar para deducirlos?

Cada trimestre has de presentar el Modelo 115 conforme a los gastos asociados al alquiler y beneficios derivados de este. El dinero que le das a la Agencia Tributaria es la cuantía correspondiente al IRPF que tu casero retiene en tu factura.

La factura incluye el IVA y por lo tanto este gasto se incluye en el Modelo 303 de Autoliquidación de IVA.

Anualmente, tendrás que presentar el modelo 115, el 180 y el 390. Puedes hacerlo a través de la red si con certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

Otros gastos fiscalmente deducibles del alquiler

Además del alquiler también es posible deducir los gastos de luz, agua, gas, internet, etc, siempre y cuando, claro, las facturas están a tu nombre y puedas demostrar que dichos gastos se deben al desarrollo de tu actividad económica.

En este caso has de incluir en los gastos de tu casa que pueden ser deducibles, el concepto “suministros”.