Blog » Ecommerce » Facturación con Stripe: Contabilizar las comisiones y facturas

Facturación con Stripe: Contabilizar las comisiones y facturas

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

Si te estás preguntando cómo contabilizar las comisiones de Stripe y cómo realizar y gestionar las facturas con esta plataforma de pagos online, has llegado al lugar indicado. Vamos a contarte qué es Stripe, todo lo que necesitas saber sobre esta plataforma de cobro online y cómo sacarle el máximo partido sin dedicarle apenas tiempo.

Leyendo este artículo aprenderás:

¿Qué es Stripe?

Stripe es un software que te permite integrar una pasarela de pago online en tu ecommerce. Es decir, con Stripe tendrás acceso a la infraestructura que necesitas para que tus clientes puedan adquirir tus servicios o productos directamente a través de tu web, sin tener que recurrir a medios de pago externos.

Simplificar el pago a través de internet significa reducir los pasos que tendrán que hacer nuestros clientes cuando quieran comprar alguno/s de nuestros productos o servicios, lo que resulta tremendamente beneficioso para tu negocio.

Ventajas de usar Stripe

Utilizar un software de gestión de cobro como Stripe no solo simplifica el proceso de compra para el cliente, sino que además reduce el porcentaje de abandono del carrito.

Lo cierto es que usar Stripe tiene muchos beneficios para tu ecommerce y a continuación vamos a exponerte sus principales ventajas:

  • Para empezar, aunque no se trata de un software gratuito, las comisiones de Stripe son una de las menores del mercado.
  • El uso de Stripe se hace dentro de la misma web del negocio online, lo que disminuye la fricción en la compra y evita redireccionar al cliente a otro portal con el potencial aumento de que pueda arrepentirse en este tránsito.
  • Utilizar Stripe no requiere de ningún tipo de paso extra para el cliente. Este tan solo tendrá que efectuar su pago al final del proceso de compra, ¡y listo!
  • Por supuesto, Stripe admite la gran mayoría de tarjetas bancarias que existen a día de hoy, ¡y también acepta el cada vez más demandado pago móvil!
  • Aunque para implementar Stripe es necesario saber de programación o recurrir a un profesional en la materia, lo cierto es que una vez implementado en la web los costes que acarrea el software son prácticamente nulos exceptuando las evidentes comisiones de Stripe.
  • Otro dato a tener en cuenta a la hora de implementar Stripe en tu tienda online: se trata de un software en constante crecimiento, por lo que siempre está a la última.

❗️DATO CLAVE: Como ves, las ventajas que ofrece Stripe son muy interesantes y esta pasarela de pagos puede convertirse en una gran alternativa a otros sistemas de cobro más populares como PayPal.

¿Cómo funcionan las comisiones de Stripe?

La verdad es que, al contrario de lo que ocurre con otros servicios de índole económica, operar con Stripe y sus comisiones resulta de lo más transparente. El apartado de pricing de su web es claro no, cristalino, y te muestra las comisiones de Stripe en España:

  • 1,4% + 0,25€ para tarjetas del Espacio Económico Europeo (+1,1 % para tarjetas del Reino Unido).
  • 2,9% + 0,25€ para tarjetas internacionales.

Es decir, cuando más facturemos y más ventas hagamos, más pagaremos, pero siempre en un porcentaje de lo más comedido por cada conversión. Además la propia herramienta dispone de descuentos por volumen de ventas, por contratar varios productos, por modelos de negocio únicos, etc. así que si crees que este es tu caso te recomendamos que contactes con su departamento de ventas para que te hagan una oferta personalizada.

¿Dónde descargar las facturas de las comisiones de Stripe?

Los cargos de Stripe, por descontado, son un gasto que podemos declarar como actividad empresarial, pero para ello es necesario saber cómo descargar las facturas de Stripe. En realidad el sistema es bien sencillo, lo único que hay que hacer es seguir paso a paso la pequeña guía que te dejamos a continuación.

  • Lo primero que debemos hacer es acceder a nuestra cuenta de Stripe.
  • Una vez dentro, habrá que ir al apartado de Configuración.
  • Elegimos los apartados de Configuración empresarial e Informe y documentos.
  • Será en este último en el que tendrás total acceso al listado completo de todas tus facturas con Stripe.
  • Una vez ahí, lo único que necesitarás será descargar dichas facturas y añadirlas a la contabilidad de tu ecommerce para que no se te escape ni un solo céntimo.

💥 BONUS: La mejor forma de crear, gestionar y controlar las facturas de tu ecommerce o pasarela de pagos (Stripe, Paypal, …) es con un programa de facturación. A continuación hemos elaborado un Top 10 de los mejores programas de facturación online de 2023.

Cómo contabilizar las comisiones de Stripe

Al utilizar Stripe es totalmente lógico que cuando se produce una venta en tu ecommerce llegue menos dinero a tu cuenta bancaria que el importe total de la propia venta.

La explicación es muy sencilla: la plataforma de cobro deduce del importe total la cantidad correspondiente a la comisión de Stripe. Ahora bien, ¿cómo contabilizar las comisiones de Stripe para que todo quede perfectamente correcto en la contabilidad de nuestra empresa?

En realidad, lo único que hay que hacer es descargar las facturas de Stripe para luego registrarlas como facturas de compra (gastos). Al fin y al cabo, esa diferencia de dinero que no llega a nosotros es el pago por el servicio de Stripe, por lo que de este modo dichas cantidades quedarían perfectamente justificadas.

🔗 Ampliar información: Si tienes dudas sobre cómo llevar la contabilidad en tu ecommerce hemos elaborado esta guía de contabilidad para principiantes que seguro será de tu interés.

Cómo hacer facturas con Stripe

Hacer facturas con Stripe es fácil y rápido gracias a Stripe Invoicing, su herramienta creada específicamente para este propósito. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Añadir el producto o servicio junto a la información del cliente.
  • Agregar el tipo impositivo o calcular y cobrar los impuestos con la herramienta.
  • Personalizar la factura para que el cliente la identifique con tu empresa al primer vistazo.

Es posible guardar todas estas características para no tener que hacerlo con cada factura. Además, Stripe permite el envío de las facturas desde la propia herramienta, adaptándose incluso a los diversos formatos de dispositivos electrónicos predominantes a día de hoy y permitiendo su descarga en formato PDF.

¿Estás haciendo tus facturas correctamente?

Con Quipu tus facturas siguen los parámetros que marca la Agencia Tributaria.

Ver más

¿Puedo desgravar las comisiones de Stripe?

Sí que puedes informar y deducir el gasto de cada comisión de Stripe porque el uso de dicha plataforma supone un gasto necesario para tu empresa. 

Aplicando la lógica fiscal, entendemos una comisión de Stripe como un gasto derivado de la prestación de un servicio necesario para el desarrollo de nuestro negocio.  Dicho esto, el gasto es totalmente deducible.  La comisión lleva IVA, pero ¿porque no lo vemos en las facturas?  Porque tanto Stripe como Paypal tiene sede intracomunitaria de ahí que nos hagan la factura sin IVA. Somos nosotros los que tenemos que darle el tratamiento en este sentido haciendo la auto compensación de este IVA , igual que hacemos con cualquier compra intracomunitaria. Declararlo en el modelo 303 y 349.

Deducir las comisiones de Stripe con Quipu

Quipu, como software de facturación te permite automatizar y controlar tu facturación con Stripe:

  • En el caso de poder deducir la comisiones de Stripe, con Quipu resulta tan sencillo como subirlas a la plataforma como si fuese un ticket de gasto más. Lo único que debes hacer es subir el ticket a nuestra plataforma con el concepto “Comisiones Stripe”.
  • Puedes generar este ticket cada vez que te pagan por alguno de tus productos o servicios y por lo tanto se crea su factura correspondiente o puedes generar un único ticket que englobe, por ejemplo, todas las comisiones al final de cada trimestre, lo que te resulte más cómodo.
  • De este modo, las comisiones de Stripe quedarán reflejadas como gastos en IRPF, lo que significará que se declararán en el modelo 130, o directamente en la declaración de la renta.

Automatizar Stripe con Quipu y Zapier

Para que Stripe y Quipu se entiendan automáticamente a las mil maravillas sin que tengas que preocuparte por nada, necesitamos aprender a configurar Zapier. Este software hace posible la integración entre Stripe y Quipu para que estas dos herramientas realicen acciones combinadas y el traslado de información entre ambas plataformas se lleve a cabo correctamente.

Lo único que hay que hacer, tal y como te contaremos en nuestro vídeo, es aprender a configurar el Trigger Event y a configurar los diferentes campos a cumplimentar. Además, en el vídeo también aprenderás a configurar correctamente el bloque 2 referenciando todos los campos en el Set up Action.


Una vez hayas seguido todos los pasos que Pau cuenta en el vídeo, tendrás perfectamente sincronizados Stripe y Quipu. Es decir, cada venta con Stripe generará de forma automática un ticket o una factura de ingreso en tu cuenta de Quipu.

Con esto, además de ganar en tiempo que poder dedicar a ser más productivo y a tu vida personal, eliminarás de raíz cualquier tipo de error humano en tu contabilidad derivado del uso de Stripe.


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más