Las dietas del autónomo siempre han sido un punto de discordancia entre trabajadores por cuenta propia y trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo, desde finales de 2021 la cosa cambió para bien para los emprendedores: la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo al fin reconoció una serie de ventajas para profesionales que permitían deducir al fin cantidades correspondientes a ciertos gastos de manutención.
Ahora bien, no todo vale. Por eso hoy te contamos todo lo que debes saber para que Hacienda acepte como dieta tus gastos de viaje y tu gasto en restaurantes.
En este artículo aprenderás:
- Qué gastos se consideran dietas y, por tanto, se pueden deducir
- Los requisitos para que Hacienda no ponga obstáculos a las dietas de autónomo
- Preguntas frecuentes
¿Qué gastos de manutención se pueden deducir?
Los gastos de manutención que un trabajador por cuenta propia puede aspirar a deducirse son de dos tipos: la dieta diaria de alimentación y la dieta de gastos de viaje, como pueden ser la gasolina, los viajes en transporte público o las estancias en hoteles.
Por el ritmo de vida y la tipología del trabajo que muchos autónomos desarrollan, es muy habitual que haya que recurrir a bares y restaurantes para poder comer sin alterar la actividad. Y no solo nos referimos a las comidas con clientes, sino a la necesidad de los profesionales de parar a comer con independencia del sitio en el que estén.
Eso sí, las cantidades que se pueden deducir en dietas para autónomo no son ilimitadas, por lo que conviene conocer sus límites tanto en España como en las salidas al extranjero.
¿Qué cantidades se puede desgravar un autónomo?
Las cantidades que se puede desgravar un autónomo en dietas de comidas o dietas de gastos de viaje están estipuladas en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo y no pueden superar los límites que comentamos a continuación:
- Dieta de comidas: Si el gasto se produce en nuestro país, el máximo a desgravar será de 26,67€ al día por cada comida o cena justificada. De producirse estos consumos en el extranjero, la cantidad asciende hasta los 48,08€.
- Dieta de gastos de viaje: En caso de tener que pernoctar fuera del domicilio habitual por motivos laborales, las cantidades que se barajan son de 53,34€ al día en España y 91,35€ fuera de nuestras fronteras.
Dichos límites son inamovibles. Es decir, no hay ningún tipo de documentación que se pueda presentar para ampliarlos, pero aún así conviene aprovecharlos para poder aprovecharse de unas desgravaciones en dietas para autónomos que pueden suponer un buen pellizco al final del ejercicio.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cómo deducir los gastos de viaje.
¿Cómo justificar los gastos deducibles de las dietas ante Hacienda?
Durante años, además de no saber muy bien qué cantidades se podían desgravar en dietas de autónomos ni de qué manera hacerlo, había una obsesión que nos martilleaba cada vez que debíamos parar a comer en locales de restauración y hostelería: pedir la factura. ¡La de gastos que no hemos podido deducir por culpa de olvidos en este sentido!
Por fortuna, la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo ha acabado de un plumazo con esta preocupación, ya que gracias a ella basta con presentar los tickets de gastos. ¿Sabes cuál es la diferencia entre una factura y un ticket? Los tickets son facturas simplificadas, pero que atestiguan igualmente un gasto en restaurantes, por lo que usar una herramienta como Quipu App para digitalizarlos es una forma maravillosa de no perderlos nunca y no echarnos las manos a la cabeza si se borran, algo de lo más habitual.
¿Y qué hay que tener en cuenta a la hora de justificar los gastos a desgravar en dietas de autónomo? Te lo contamos con detalle en el apartado que tienes justo a continuación.
Listado de requisitos para deducirse las dietas diarias
Deducir cantidades en materia de gastos de manutención no es cualquier cosa. Al fin y al cabo, estamos privando a la Agencia Tributaria de recibir una buena cantidad de ingresos, así que hay que justificar este hecho como es debido para tener éxito. Es decir, es necesario que nuestros gastos en restaurantes y hoteles cumplan una serie de condiciones para que podamos desgravarlos.
- Lo primero que necesitamos es estar dados de alta como autónomos en estimación directa, el régimen de tributación más habitual entre trabajadores por cuenta propia.
- Los gastos en dietas de autónomos deben estar directamente relacionados con la actividad económica. Eso sí, ya no es necesario que lo tratado durante la comida se traduzca en una venta, pues se aceptan comidas de captación y de fidelización.
- Los pagos de la dieta diaria de alimentación y las dietas en gastos de viaje deben realizarse siempre mediante medios electrónicos para que todo quede registrado. Ya sea mediante tarjeta bancaria o aplicaciones móviles, todo debe quedar bien reflejado.
- Es imprescindible, como ya hemos comentado, conservar siempre una copia de la factura o el ticket.
- Además, y esto es importante, los establecimientos en los que realicemos gastos en dietas de autónomos que queramos desgravar deben estar dados de alta como actividad de restauración y hostelería.
- Por supuesto, si tenemos en cuenta que las dietas de autónomo deben identificarse perfectamente con la actividad económica, solo podrán deducirse gastos que se hayan producido en días laborables.
Teniendo todo esto en cuenta, que en realidad son medidas de sentido común, no debe haber problema alguno a la hora de justificar nuestro gasto en restaurantes y pernoctaciones por motivos de nuestra actividad económica.
Olvídate de picar facturas y tickets
📹 Ahorra tiempo y evita el papeleo al procesar automáticamente tu facturación. Con Quipu no vas a dejar ni un solo gasto por deducir. Descubre como hacerlo 👇
Preguntas frecuentes a nuestros asesores:
En este apartado vamos a resolver las dudas más frecuentes sobre las dietas deducibles a la mano de nuestros expertos, los asesores fiscales.
En Quipu trabajamos con una red de +200 asesorías en toda España. Por lo que podemos asignarte la gestoría que mejor se adapte a ti y a tu negocio. Solicita ahora sin compromiso nuestro servicio de gestoría.
Por supuesto, las comidas con clientes en días laborables y por motivos relacionados con la actividad son plenamente justificables y esto está avalado por el Tribunal Supremo. De hecho, la ley avala no solo las comidas con clientes de autónomos que consigan cerrar un acuerdo comercial, sino cualquier tipo de actividad destinada a mejorar la imagen del emprendedor y su compañía.
Aquí entrarían las comidas con clientes, pero también obsequios, pago de hoteles e infinidad de opciones más que, a pesar de ser costes indirectos, repercuten directamente en la economía empresarial.