Blog » Bancos » Conciliación bancaria: qué es y como hacerla paso a paso

Conciliación bancaria: qué es y como hacerla paso a paso

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

¿Sabes qué es la conciliación bancaria? Es una de las obligaciones de las empresas y conocer cómo llevarla a cabo de manera correcta es esencial para asegurar el correcto estado de tus finanzas.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es y para qué sirve la conciliación bancaria?

La conciliación bancaria es la acción de justificar cada uno de los movimientos bancarios de un negocio con las facturas, tickets u otros documentos correspondientes. En otras palabras, consiste en asociar las operaciones registradas en la cuenta corriente de una empresa con los movimientos de cobros y pagos realizados.

Esencialmente, la conciliación bancaria es una potente herramienta de control de la gestión empresarial mediante la cual podrás comprobar si los apuntes de tu contabilidad coinciden con los extractos bancarios.

Por lo tanto, la conciliación bancaria permite la detección de errores como posibles duplicidades de cargos en la cuenta bancaria, o la falta de facturas de abonos ya hechos. En consecuencia, facilita adoptar las medidas necesarias, como pedir explicaciones al proveedor o cliente correspondiente, para solucionar y corregir los errores correspondientes.

conciliacion bancaria

¿Es obligatorio realizar la conciliación bancaria?

La conciliación bancaria no es un procedimiento obligatorio en sí, pero es imprescindible y necesario para cumplir con las obligaciones según la forma jurídica de cada negocio. Deben realizarla todas las sociedades de capital, independientemente del tipo de empresa de que se trate, para poder presentar los impuestos trimestrales y las cuentas anuales correctamente.

En cambio, no es obligatoria ni imprescindible en el caso de los autónomos, ya que mayoritariamente no deben presentar las cuentas anuales. De todos modos, para estos profesionales es muy recomendable, ya que permite conocer y solucionar posibles discrepancias en los cobros y pagos.

Ejemplo de cómo hacer una conciliación bancaria paso a paso

La conciliación bancaria puede realizarse de forma manual con una plantilla Excel o de forma automática con un programa de facturación. Los pasos a seguir para realizar la conciliación bancaria manualmente son los siguientes:

  1. Seleccionar el movimiento bancario que deseas conciliar y comprobar que la información esté completa.
    • Ejemplo: movimiento de “-50€” con concepto “Pago factura 1 Proveedor 1”
  2. Identificar el documento que le corresponda analizando las facturas, cheques, tickets, depósitos recibidos y efectivo retirado.
    • Ejemplo: la primera factura de gasto recibida del “Proveedor 1” por importe de 50€.
  3. Completar plantilla de conciliación bancaria en Excel, asociando cada movimiento bancario con su documento correspondiente, y haciendo una anotación en caso de detectar algún desajuste para poder controlar su evolución y solucionarlo.

💡 ¿Quieres automatizar la conciliación bancaria?

Realizar la conciliación bancaria con Quipu te permitirá:

✅ Ahorrar tiempo y esfuerzos: Asocia automáticamente tus movimientos bancarios con las facturas subidas a Quipu al conectar tus cuentas bancarias a la plataforma.

✅ Evitar errores: Detecta a simple vista aquellas transacciones que no corresponden a ninguna factura emitida ni recibida.

✅ Conocer el estado de tu negocio: Obtén información sobre los flujos de efectivo de tu negocio a tiempo real y mejora la toma de decisiones.

📹 Descubre la conciliación automática

En el siguiente video te explicamos qué es y cómo hacerla con Quipu:

Prueba Quipu 15 días gratis. Sin permanencia. Sin introducir tarjeta.

Errores más frecuentes al conciliar manualmente

La mejor manera de conciliar bancos es con un programa de facturación que lo haga de forma automática y sin errores. No obstante, también puede hacerse a mano picando los datos en una hoja de Excel, teniendo en cuenta la alta probabilidad de cometer algún error.

Los errores más frecuentes suelen ser:

  • Olvidar conciliar algún movimiento bancario o, por otro lado, duplicar la conciliación de algún movimiento.
  • No detectar errores en los importes de los cobros percibidos o los pagos realizados.
  • Asignar una operación a un proveedor o cliente erróneo.
  • Cometer cualquier baile de números al picar la información en la hoja de Excel.
  • No tener en cuenta los cobros o pagos que se realicen en efectivo.

Cabe destacar la importancia de realizar correctamente la conciliación bancaria, ya que en caso contrario, las cuentas anuales del negocio no representarían una imagen real ni fiel a la realidad al incluir datos incorrectos.

Ventajas de la conciliación bancaria

Realizar la conciliación bancaria correctamente es muy beneficioso para los negocios. Las principales ventajas son las siguientes:

  • Conocer y controlar los recursos económicos del negocio a tiempo real.
  • Detectar y solucionar desajustes o errores en la contabilidad.
  • Tener seguridad delante de una posible inspección fiscal ante la certeza que la contabilidad refleja una imagen fiel a la realidad.
  • Mejorar la toma de decisiones basada en información actualizada y veraz.

En definitiva, conciliar los movimientos bancarios de manera correcta permite tener un mayor control y conocimiento de tu negocio.

Comprende cómo va tu negocio

La solución para gestionar tu facturación de forma digital, sin papel y desde un único lugar.

Ver más

quipu

Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más