El modelo 115 no es uno de los modelos más largos, pero no por ello es menos importante. Consta de diferentes apartados que debemos ir completando con nuestros datos e información. En el siguiente artículo explicaremos paso a paso las instrucciones para rellenar el modelo 115 de retención en alquileres sin errores.
Si todavía no sabéis para que sirve este modelo, os recomendamos leer el siguiente artículo introductor en el que contamos qué es el Modelo 115 de la AEAT, quien debe presentarlo y cuándo se presenta.
Leyendo este artículo aprenderás:
- ¿Qué información necesito para presentar el modelo 115?
- Instrucciones para cumplimentar el modelo 115
- Ejemplo práctico para completar el modelo 115
- 💡Rellenar automáticamente los impuestos con Quipu
📹 Cómo rellenar el MODELO 115 casilla por casilla
En el siguiente video Roger Dobaño CEO de Quipu explica paso a paso cómo rellenar el modelo 115 y responde a las preguntas más frecuentes.
Además con el programa de facturación de Quipu podrás:
✅ Anticipar lo que pagarás en IVA e IRPF: conocerás qué impacto tendrá en tu modelo 115 cualquier ingreso o gasto en tiempo real.
✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.
✅ Autorellenado de impuestos: al centralizar en Quipu tu facturación los modelos tributarios 303, 130, 111, 115, 349, 180, 190, 347 y 390 se autocompletarán automáticamente.
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
¿Qué información necesito para rellenar el modelo 115?
Para poder rellenar el modelo 115, se necesitan todas las facturas (gastos que habéis tenido y que consten como tales facturas, no tickets -es importante tener en cuenta las diferencias entre ticket y factura, para no confundir ambos documentos-) donde el declarante haya retenido IRPF por alquiler.
Deberemos pues tener en cuenta todas las facturas donde hayamos practicado retenciones a profesionales en la factura de dicho alquiler. Es importante revisar y validar las facturas del trimestre para que puedas presentar el modelo 115 correctamente y así evites tener que presentar declaraciones complementarias y sustitutivas que corrijan la anterior.
Cómo rellenar el modelo 115: Instrucciones paso a paso.
Para poder rellenar el modelo 115 y cumplir con tus obligaciones como profesional o Sociedad que ha alquilado un local, se debe seguir una serie de instrucciones. A no ser que uses Quipu, un programa que los completa fácilmente por tí con la información de tus facturas de ingresos y gastos
Como siempre, primero debemos identificarnos con nuestros datos personales, a continuación debemos exponer la situación y, finalmente debemos completar los diferentes apartados con la información del trimestre.
En último lugar, definiremos el resultado. Pero bien, esto es a grandes rasgos, así que vamos a ver paso a paso cómo se rellena el modelo 115.
1. y 2. Identificador y devengo
Vamos a definir el ejercicio (año), el periodo (trimestre), el NIF, la razón social y la dirección completa.
3. Liquidación
Casilla 1
Hay que poner el número de empresas o personas a las que pagamos alquileres.
Casilla 2
Hay que poner el valor de la suma de las bases imponibles fruto de los alquileres pagados a lo largo del trimestre.
Casilla 3
Hay que poner el valor de la suma de las retenciones aplicadas fruto de alquileres a lo largo del trimestre.
Casilla 4
Solo hay que cumplimentarlo en caso de complementaria. En dicho caso marcaremos en el apartado 4 (complementaria) con una “X” la casilla.
En dicho caso pondríamos el resultado del valor a ingresar fruto de la declaración original.
Casilla 5
Resultado a ingresar. Es la diferencia entre la casilla 3 y 4.
4. Ingreso
Es el importe de la casilla 5.
❗️Ten en cuenta que, en ningún caso se presentará un valor negativo o cero ya que entonces no tiene sentido presentar dicho modelo.
Ejemplo modelo 115: retención en el alquiler
La cuota de IRPF es una cantidad de dinero que no le estás dando al arrendador en el momento de pagarle el alquiler, sino que tu “guardas” para dársela, trimestralmente, a Hacienda en su nombre.
Ese porcentaje de IRPF que se aplica para calcular la retención por alquileres es el 19%.
Aclarado esto, supongamos que eres un diseñador y que para realizar tu trabajo has alquilado una oficina privada en un coworking por el que pagas 350€ al mes.
El arrendador te envía mensualmente la factura con el siguiente detalle:
- Base Imponible = 350€
- 21 % IVA = 73,5 €
- 19 % IRPF = -66,5 €
- Total a pagar = 357 €
Esto significa que como contribuyente tu responsabilidad es:
- Pagar al arrendador 357€ cada mes por el alquiler
- Presentar el modelo 115 informando que pagas por el alquiler 1.050 € trimestrales (350 x 3 meses)
- Indicar e ingresar la retención de IRPF restada en las facturas, es decir, 199,5€ ( 66,5 € x 3 meses)
✍️ ¿Rellenar el modelo 115 automáticamente?
Sí, con el programa de facturación de Quipu.
📹 En el siguiente vídeo te mostramos como funciona: