Blog » IRPF » Certificado de Retenciones e Ingresos a cuenta del IRPF ¿Cómo obtenerlo?

Certificado de Retenciones e Ingresos a cuenta del IRPF ¿Cómo obtenerlo?

El certificado de retenciones de ingresos a cuenta del IRPF es un documento que necesitaremos para la declaración de la renta. Hoy te contamos qué es este certificado a cuenta del IRPF, qué obligaciones existen y cómo conseguirlo.

Leyendo este artículo aprenderás:

¿Qué es el Certificado de Retenciones?

Quizá no hayas oído hablar de él, o ni sabías que era obligatorio, pero lo es. Vamos por partes: Este certificado es el documento el cual acredita que se nos practican las retenciones de IRPF.

¿Cómo? Básicamente cuando retenemos IRPF a un cliente, éste es quien ingresa la retención practicada por nosotros a Hacienda.

Por ejemplo, si tenemos una base imponible de 100€ y le aplicamos una retención del 19%, dejaremos de cobrar 19€ (100×0,19= 19€) que la empresa ingresará por nosotros a Hacienda (esto es un impuesto que no tendremos que pagar después).

Este certificado es el justificante conforme la empresa ha ingresado esta cantidad de retención por nuestros servicios prestados. Es obligatorio que nos lo facilite, que sea el documento original y esté firmado y sellado por la empresa.

En el documento constan los importes abonados, no los adeudados. En otras palabras, si me deben alguna mensualidad, el importe pertinente que se nos debe, no figurará en el documento hasta que se haya pagado.

¿Qué es el justificante de ingresos?

Un justificante de ingresos es un documento que demuestra que se han recibido determinados ingresos. Es muy habitual que nos lo pidan antes de realizar algún pago al contado de grandes cifras monetarias, e incluso al pedir un crédito o una beca.

💡 La solución imprescindible para los emprendedores

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Evita errores en tu facturación: Crea facturas con todos los requisitos legales que pide Hacienda y automatiza los cálculos del IVA e IRPF.

✅ Ahorra horas de trabajo: Con nuestro lector de tickets y facturas conseguirás digitalizar y contabilizar todos tus documentos de forma automática.

✅ Soluciona problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

¿Cómo solicitar el Certificado de Retenciones e Ingresos?

Una vez esté la factura creada con la retención hecha y la empresa haya pagado, ésta deberá facilitarnos un documento – el certificado de retenciones e ingresos a cuenta – con toda esta información. El documento será más o menos como éste:

certificado de retenciones e ingresos

Aparecen nuestros datos: datos del perceptor, el importe íntegro que nos ha pagado, base imponible; y las retenciones que le aplicamos.

Durante el mes de enero de cada año, la Agencia Tributaria envía a las empresas, los resúmenes de las retenciones que han practicado durante todo el año anterior, las cuales han ido ingresando trimestralmente mediante el modelo 180 – que recordemos que es el resumen anual del 115 de retenciones de alquileres; el modelo 190 – anual de 111 de retenciones de salarios y profesionales, etc.

Así pues, una vez lo han presentado, Hacienda genera los borradores con todos estos datos. Por ejemplo, hemos facturado a 3 clientes diferentes, y estas tres empresas deberán facilitarnos el documento. En el caso de ser autónomos y que hayamos contratado a otros autónomos, deberemos entregarlo nosotros a ellos.

Pongamos por ejemplo una empleada del hogar, ¿cómo podría obtener su certificado de ingresos? A pesar de estar contratada, no trabaja en una empresa, por lo que la persona que contrata no está reteniendo el IRPF de la que trabaja en el hogar. Es por ello que una persona empleada del hogar no podrá recibir certificado.

Modelo Certificado de Retenciones para rellenar

Si tienes que rellenar el modelo certificado de retenciones, haz click en el pdf para rellenar el formulario oficial de la Agencia Tributaria.


¿Cómo y dónde obtener el Certificado de Retenciones?

Tenemos dos opciones para solicitar nuestro certificado de retenciones IRPF.

  • Por un lado, podemos acudir directamente a la empresa.
  • En el caso que la empresa no exista o no nos pueda facilitar la documentación, podemos dirigirnos a Hacienda. Se trata de un trámite rápido, ya que podemos conseguir el certificado de forma telemática en la web de la Agencia Tributaria.

¿Cómo conseguir el Certificado si no tengo ingresos?

En el caso que los ingresos sean inexistentes, podemos solicitar a Hacienda un documento que dé fe de ello. Para ello, podemos solicitar el documento en las oficinas de Hacienda o bien entregar en la web de la AEAT el modelo 01.

Certificado empresarial de salarios reales

En este caso, la Agencia Tributaria sí que permite la emisión de certificados únicamente para el modelo 190.

Certificado de Retenciones de alquiler

Este certificado te lo tiene que facilitar la empresa/persona que te alquila un piso u oficina, indicando las retenciones que te ha practicado. Si haces el modelo 180 a través del programa ayuda, en la pantalla de “Perceptores” existe una opción para imprimir el certificado.

En caso contrario, entra en la web de la Agencia Tributaria > “modelos y formularios” > Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas > Buscas el Modelo 180 > Ayuda Técnica > Cómo emitir certificados del modelo 180.

💡 QUIPU TIP: Si todo esto te resulta muy complejo y crees que vas a tener que invertir mucho tiempo y esfuerzo, siempre te queda la opción de contratar un gestor especializado que se encargará de hacerlo por ti.

¿Para qué sirve el Certificado de Retenciones?

Al tener nosotros este documento, podremos comprobar que la declaración de la renta coincide con la información que hay en estos certificados. Ya que cuando la Agencia Tributaria nos confeccione el borrador de la Declaración de la renta, toda nuestra información se verá reflejada y nosotros deberemos comprobar que va acorde con la información real.

Sanciones si no entregas el Certificado de Retenciones e Ingresos

Con toda la información que llevamos hasta ahora ya sabrás que presentar los Certificados de Retenciones es obligatorio y si no lo haces esto puede acarrear sanciones. 

Estas sanciones, que se aplican a la empresa o al profesional, pueden ascender hasta los 150€ (infracción leve) por cada certificado de retenciones no emitido. El plazo que estipula la ley para enviar los certificados es hasta el día 5 de Abril. 

Si queréis una explicación más detallada acerca de este proceso sancionador de Hacienda . Así que visto esto, tened en cuenta su importancia y no os olvidéis de tener los certificados de retenciones e ingresos a tiempo para poder presentarlos en vuestra Declaración de la Renta