Cuando exportas productos o servicios a países con moneda extranjera, tendrá implicaciones en tu contabilidad, por lo que tendrás que emitir tus facturas en multidivisa. Si has dado el salto al extranjero, o estás pensando en hacerlo e internacionalizar tu empresa, debes tener en cuenta que esto tendrá implicaciones en lo que respecta a la contabilidad de tu negocio.
En este artículo aprenderás:
Como ya sabes, no se puede hacer un registro contable en los libros de contabilidad de nuestra empresa española en otra moneda distinta a la que usamos en nuestros libros de contabilidad, ya sea en dólares, libras, yenes, o cualquier otra moneda que no sea el euro. Por ello, si tienes negocios fuera de nuestras fronteras, con clientes que se encuentran fuera de la zona euro, es importante que sepas cómo facturar un gasto en multidivisa.
🔗 Ampliar información: Si tienes más dudas sobre cómo facturar al extranjero, hemos preparado otros 3 artículos que pueden ayudarte en cada caso: Cómo hacer una factura intracomunitaria, Cómo hacer una factura extracomunitaria, y por último, Cómo facturar a un cliente extranjero.
¿Qué es una divisa?
Empecemos por aclarar el concepto divisa que aparecerá a lo largo del artículo. Llamamos divisa a la moneda extranjera manejada en el comercio internacional, sin embargo, el concepto es más amplio ya que puede ser cualquier medio de pago y posiciones en moneda extranjera. Al final, una divisa es una una medida que aceptan dos partes que quieren realizar una transacción en equilibrio.
Las principales divisas son:
- El dólar estadounidense (que generalmente se toma como referencia).
- El yen.
- El euro.
- La libra esterlina.
- El franco suizo.
❗️DATO CLAVE: Todas las divisas fluctúan constantemente, es decir, sufren cambios en lo que respecta al valor de una moneda respecto a otra, y esto, ocurre todos los días, por lo que, en el momento de facturar, es un aspecto que debe ser primordial.
¿Cómo hago una factura multidivisa?
Para facturarle a un cliente que tiene una divisa distinta a la tuya, lo que primero tendrás que establecer es, en qué moneda le facturarás. Es decir, el tipo de moneda que utilizaréis para hacer la transacción.
Por ejemplo, si somos una pyme española y vendemos nuestros productos a un cliente de Estados Unidos; y establecemos el dólar como moneda, emitiremos la factura en esta divisa. Como no es tu moneda, no olvides incluir en la factura el código de moneda. Es decir, esta factura que hemos emitido a nuestro cliente de Estado Unidos debe contener el código de la moneda en la estamos facturando.
Además, estas transacciones deben hacerse con un tipo de cambio, normalmente se utiliza como referencia la moneda de tu país, en nuestro caso, el euro, y se usa el del día de emisión de la factura. Como los tipos de cambio varían de un día para otro, en el momento de hacer la factura, consúltalos en la página web del Banco de España.
Una vez aclarados estos puntos, sólo tendrás que preocuparte por registrar adecuadamente la transacción. Si no sabes cómo hacerlo, vamos a ir paso a paso para entender cómo hacer una factura multidivisa.
💡 QUIPU TIP: Tenemos dos opciones para registrar un gasto como divisa: Podemos esperar a que el banco nos cobre el importe de la factura para conocer el valor del importe final y así hacer la conciliación fácilmente; o bien, registrarlo antes de que el banco realice el cobro.
Cuándo y cómo registrar un ingreso multidivisa
Cualquier movimiento de capital de nuestro negocio (gasto o ingreso), debe formar parte de la contabilidad de la empresa, aunque se haya realizado con países extranjeros y tengan otra moneda. Nosotros tendremos que cobrar el importe calculado en euros, teniendo en cuenta el tipo de cambio que la divisa tenga en el momento de la transacción. Y es el ingreso que nosotros registraremos.
Por eso, no te extrañes si se producen cambios desde que declaras el ingreso de la factura hasta que el banco realiza la transacción.
¿Qué pasa con la diferencia entre ambos importes?
En el momento de hacer la conciliación bancaria, se establecen las categorías contables “Diferencias positivas de cambio” (ganancia) y “Diferencias negativas de cambio” (pérdida), para poder hacer los ajustes correspondientes en el importe y realizar la conciliación.
¿Por qué debería usar un Programa de Facturación?
Ésta es la pregunta que más nos hacéis últimamente, y la respuesta la encontrarás en el siguiente vídeo, en el que te desvelamos las 5 claves por las que NECESITAS usar un Programa de Facturación 👇
👉 Puedes probar Quipu gratuitamente durante 15 días y empezar a facturar desde el primer día de forma correcta ✓