Blog » Deducir » 35 cosas que puedes deducirte como autónomo

35 cosas que puedes deducirte como autónomo

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

En este artículo vamos a listar y explicar los principales gastos deducibles de un autónomo, como los servicios de gestoría o los gastos en gasolina, por ejemplo.

Debemos tener en cuenta que en algunos casos te los podrás deducir como gasto, en la declaración de la Renta o en el modelo 130 de IRPF y en otros podrás deducirte el IVA.

Vamos a ver los gastos más comunes que por general todos los autónomos pueden deducirse y, por lo tanto, le va a permitir ahorrar en sus impuestos.

En este artículo aprenderás:

¿Qué gastos podemos deducirnos y cómo hacerlo?

A grandes rasgos, nos podremos deducir los gastos que formen parte de nuestra actividad profesional o estén directamente relacionadas con ella y lo podamos demostrar. Por este motivo, dependerá mucho de la actividad que desarrollemos y los medios que necesitemos para ello.

En algunos casos te podrás deducir el gasto, cuando dispongas del ticket, y en otros podrás desgravarte el IVA, siempre y cuando dispongas de la factura ordinaria (no confundir con factura simplificada ya que éstas no indican los datos fiscales del comprador).

10 Principales gastos deducibles

📹 Vídeo explicativo: En el siguiente vídeo te explicamos en detalle los gastos más habituales que la mayoría de autónomos y negocios debería poder deducirse fácilmente. ¡No te lo pierdas!

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.

Gastos deducibles autónomos: 35 cosas que puedes desgravar.

Si eres freelance y no tienes claro qué gastos son solo deducibles de IRPF y cuáles puedes desgravar el IVA, toma buena nota de nuestra lista a continuación:

1. Materiales y materias primas

También conocidos como gastos de explotación. Esto incluye todo el material que necesites para desarrollar tu negocio, ya sean libretas, bolígrafos, carpetas, clips… Estos gastos son desgravables de IVA si dispones de una factura.

2. Comisiones de tarjetas, cuentas o transferencias

Los gastos derivados de gastos financieros o intereses generados por préstamos son deducibles por la Agencia tributaria.

3. Gasolina

Dependiendo de tu actividad, podrás desgravarte la gasolina. Es algo que no tiene una normativa en sí, pero lo más recomendable es deducirte un 50%.

Si intentas deducirte los gastos de gasolina en un 100%, tendrás que demostrar que ese vehículo y su consumo lo utilizas exclusivamente para uso profesional y suele ser bastante complicado de demostrar.

4. Dietas

Una reunión con un cliente a la hora de comer entra dentro de tus gastos. Evidentemente, según qué tipo de actividad tendrá más sentido que otra. Por ejemplo, si eres comercial dentro de tus actividades habituales entrarán las reuniones y comidas con clientes, por tanto, podrás deducirte las consumiciones de estas citas sin ninguna duda. Normalmente se pide un ticket, aunque también podrías solicitar una factura. Más información sobre gastos de manutención deducibles para autónomos.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre los gastos de manutención deducibles para autónomos.

5. Ordenador – Amortización de un bien de inversión

Todos los autónomos o empresas necesitamos un ordenador para desarrollar nuestra actividad. Recuerda que si el coste de éste es superior a 800€ deberás amortizarlo durante años. Aquí tienes toda la información sobre cómo amortizar bienes de inversión, como sería este caso, un ordenador.

6. Impresora, disco duro u otros periféricos

Si tienes un ordenador, seguramente necesites complementos informáticos como una impresora, lápices de memoria (USB), cables HDMI, discos duros, etcétera para sacarle el máximo rendimiento. Todos estos periféricos también pueden desgravarse, como siempre, no olvides pedir la factura.

7. Coche

El coche lo podrás deducir siempre y cuando puedas demostrar que forma parte de tu actividad. En el artículo de “¿Puedo deducirme el coche como autónomo?” te contamos exactamente cómo hacerlo en este caso particular.

8. Transporte, desplazamientos o viajes

Pero puede ser que usemos otros transporte, como el autobús o el metro, entre otros. En este caso, deberás llevar tus tarjetas de transporte público a las oficinas de atención al cliente de cada transporte y pedir que te emitan una factura con las tarjetas que has usado ese trimestre.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre los gastos de viaje deducibles.

9. La factura de Internet y teléfono fijo

Lo más posible es que necesites acceso a Internet para desarrollar tu negocio, por eso también tendrás que pedir las facturas de este concepto para podértelas desgravar.

Si el teléfono fijo o internet se encuentra instalado en tu oficina o local comercial no tendrás problemas en deducirlo. En cambio, si trabajas desde tu casa existen varias limitaciones.

💡 3 Razones para utilizar Quipu si eres Autónomo

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.

✅ Evitar errores en tu facturación: Crea facturas con todos los requisitos legales que pide Hacienda y automatiza los cálculos del IVA e IRPF.

✅ Soluciona problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

10. Móvil para el trabajo

El aparato en sí, el teléfono que necesites comprarte para poder hablar con los clientes o proveedores y poder llamar o que te llamen cuando lo necesites.

11. La factura del móvil

En consonancia con el anterior, el consumo del teléfono que usas. Pide las facturas ¡y listos!

Si mantienes un mismo número o conexión a internet para uso personal y profesional Hacienda no te permitirá deducir estos gastos.

12. Dominio de tu página web, hosting y licencia de software

Si compras el dominio de una página web para difundir tu negocio on line, también te lo puedes deducir y desgravar el IVA.

13. Diseño página web

Dentro de esta categoría se incluye el servidor donde alojes tu blog o web, las imágenes que hayas tenido que comprar en stock y todo el contenido relacionado por el que hayas tenido que pagar.

14. Publicidad en Adwords, Twitter, Facebook,..

Aquí se incluye todo lo que sea publicidad online, es decir, las campañas online que realizarás para promocionar  tu empresa o negocio en la red. Estos también serán gastos deducibles como autónomo.

15. Herramientas, programas y softwares online

Todas las herramientas de gestión, programación o edición que estén relacionadas con tu actividad serán consideradas como gasto deducible.

16. Servicios de gestoría o asesoría

Si tienes un gestor o asesor para ayudarte en temas relacionados con contabilidad, fiscalidad o laborales también puedes deducirte los cobros de sus facturas como un gatos relacionado con tu actividad.

17. Libros y revistas profesionales

Cualquier publicación a la que estés suscrito o compres para informarte acerca de la situación de tu sector; revistas de emprendedores, Revista Siglo XXI, El economista, etcétera.

18. Viaje de negocio

Cualquier viaje que tengas que hacer para conseguir clientes, citarte con inversores, acudir a congresos…pueden desgravarse y justificarse como gastos. Como en el resto de conceptos se incluyen única y exclusivamente lo que es 100% profesional.

19. Párking

Si tienes que dejar el coche aparcado en un párking mientras desarrollas tu negocio, también puede deducirse con un justificante de pago.

20. La cuota de autónomo

Ser autónomo y pagar la cuota es otro gasto, por tanto, también puedes incluirlo como gastos a deducir. Te recordamos más detalles sobre si puedes incluir la cuota de autónomo como gasto.

21. Parte proporcional a la vivienda

Si desarrollas toda o parte de tu actividad en tu vivienda de alquiler o compra, también podrás deducirte la parte proporcional del espacio que utilizas para ella. Esto incluye la parte proporcional del pago del alquiler o hipoteca y los gastos de la comunidad.

Tu negocio controlado y ordenado

Con Quipu, la gestión de tu facturación es más fácil y simple que nunca.

Ver más

22. Gastos del hogar

De la misma manera que puedes declarar tu vivienda como gasto, todos los gastos del hogar asociados también pueden deducirse -teniendo en cuenta que se tiene que informar solo de la parte destinada a nuestro trabajo-. La luz, el agua, la electricidad…

23. Seguros de vida

Para un seguro de vida convencional o seguro de vida riesgo siendo autónomo puedes desgravar hasta un máximo de 500€ al año.

24. Mútua sanitaria privada trabajador

Si tienes una mútua privada, además de la seguridad social, es otro gasto que se relaciona con tu actividad, porque si dejas de trabajar, pierdes dinero. Por eso, es otro gasto que se puede deducir.

25. Asistencia a ferias, congresos, eventos del sector

Las entradas a ferias, congresos y demás eventos que puedan ser interesantes para tu negocio también pueden incluirse como gasto justificado y, por tanto, desgravar el IVA – si tenemos facturas- o declararlo como gasto, si tenemos ticket.

26.Formación

Si te estás formando para ser más competente en tu trabajo, también cuenta como una actividad relacionada con tu negocio. Guárdate la factura para desgravarte su IVA.

27. Cotizaciones derivadas de la contratación de trabajadores

Cuando contrates a empleados también puedes deducirte les cotizaciones que éstos generen.

28. Vestuario profesional.

Los autónomos que necesiten algún tipo de vestuario específico para su trabajo como monos de protección, cascos, chalecos, etcétera, también podrán desgravar esta compra de los gastos.

29. Gastos relacionados con el personal

También cuentan todo lo que tenga que ver con los empleados que tengas, como formación,dietas, pagas extraordinarias, premios, viajes de trabajo, seguros de accidentes o indemnizaciones por rescisión de contrato, por ejemplo.

30. Intereses de préstamos

Si has solicitado un préstamo, un crédito o una subvención, todos los intereses que te cobren son deducibles como gastos extra relacionado con tu trabajo. Necesitarás los justificantes de todos.

31. Donativos

Si decidimos hacer un donativo a alguna entidad nos podremos deducir hasta un máximo del 30% del gasto, siempre y cuando estas entidades sean consideradas como públicas,  Universidades, Ayuntamientos o la ONCE, por ejemplo.

32. Paypal

Si sueles comprar a través de Paypal, puedes deducirte las comisiones que te cobra la plataforma por hacer los pagos a través de ella.

33. Servicios de personal externo

Si tienes que contratar a personal externo como un abogado, un notario o algún otro profesional, también son gastos deducibles cada trimestre.

34. El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)

El impuesto directo local que tenemos que pagar al comprar una vivienda es deducible dentro de nuestra actividad como autónomo, siempre y cuando, usemos nuestra casa como oficina, es decir, como lugar para desarrollar nuestro trabajo aunque sea de forma parcial.

35. Programa de facturación, Quipu.

Todos los programas de facturación, que te ayudan a llevar la facturación diaria de tu negocio, son desgravables. 

Todos estos gastos podrás deducirlo solo cuando tengas guardados todos los justificantes, es decir, tickets y facturas para poder presentarlos. Con Quipu, puedes irlos subiendo, incluso desde tu móvil y no perder un ticket o factura nunca más.


Artículos relacionados sobre gastos deducibles:


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más