Blog » Facturas » ¿Qué es, cómo hacer y declarar una factura extracomunitaria?

¿Qué es, cómo hacer y declarar una factura extracomunitaria?

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

En determinadas ocasiones, tanto las empresas como los autónomos pueden recibir bienes o prestaciones de servicios, o servirlos ellos mismos, a otras empresas o profesionales con residencia en países fuera de Unión Europea.

En estas situaciones, podemos encontrarnos con las dudas de no saber cómo declarar estas facturas extracomunitarias: ¿Cómo emitir una factura a una empresa extranjera? o ¿Tendré que incluir IVA en las facturas a países no comunitarios? Resolveremos estas y otras preguntas en el post de hoy.

Leyendo este artículo aprenderás:

¿Qué países se consideran no comunitarios?

En primer lugar, y aunque sea una completa obviedad, es necesario matizar que los criterios a aplicar suelen ser diferentes entre países que forman parte de la Unión Europea y todos los demás países del mundo. Por tanto, asegúrate de a dónde vas a facturar antes de nada. En esta infografía puedes ver las tasas impositivas de los países de la Unión.

💡 Los 27 países que a día de hoy conforman la Unión Europea son los siguientes:   Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

Por lo tanto, en el artículo de hoy hablamos de todos los países no incluidos en esta comunidad política europea.

¿Cómo se hace una factura extracomunitaria?

En el artículo 21.1 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, sobre el Impuesto sobre Valor Añadido (IVA) se declara lo siguiente:

“Estarán exentas del impuesto, en las condiciones y con los requisitos que se establezcan reglamentariamente, las siguientes operaciones:

1. Las entregas de bienes expedidos o transportados fuera de la Comunidad por el transmitente o por un tercero que  actúe en nombre y por cuenta de éste.”

Por lo tanto, si por ejemplo, un profesional autónomo dedicado al desarrollo web, realiza un servicio para una compañía con su sede ubicada en Singapur, la factura a realizar estará exenta de IVA.

💥 BONUS: La mejor forma de crear, gestionar y controlar tus facturas es con un programa de facturación. A continuación hemos elaborado un Top 10 de los mejores programas de facturación online de 2023.

¿Qué requisitos debe cumplir la operación para poder no incluir el IVA en la factura?

Los requisitos son los siguientes:

  • El país en el que tiene su sede la empresa de destino no es España ni ninguno de los países de la Unión Europea.
  • La salida del producto o servicio puede ser física o virtual: un producto que cruza las fronteras de nuestro país o un trabajo que se realiza o entrega de forma electrónica.

Ya os hemos contado en este blog que si los servicios o productos de nuestra factura tienen un destino intracomunitario, tenemos que estar dados de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Aquí tienes toda la información para saber si tienes que darte de alta en el ROI.

❗️ DATO CLAVE: En el caso de ventas a países extracomunitarios, no es necesario registrarse en el ROI obviamente, pero sí hay que tener en cuenta si se trata de una factura de exportación. Estas son aquellas en las que se transfiere un bien tangible y para este caso administrar los siguientes documentos: factura comercial, documento de transporte internacional y documento único aduanero (DUA).

¿Y cómo debo informar de las facturas recibidas de países no comunitarios?

Ahora bien… veamos el caso contrario. Cuando te toca recibir un bien que compraste en Ecuador, es decir una importación, al llegar a la aduana a buscar tu producto además de pagar otros aranceles legales por la importación – también debes pagar el IVA. ¿Por qué? porque se considera una compra dentro del territorio español.

Al pagar dichos impuestos, te darán el DUA (Documento Único Administrativo) que es el documento que deberás adjuntar a la factura original, donde se especifican los impuestos pagados.

En caso que la compra sea un servicio – algo intangible – y por lo tanto no pase por la aduana, dicha factura de mi proveedor extranjero irá sin IVA y no deberé pagar ningún impuesto adicional.

Es decir, lo que hemos visto se llama exportación e importación. Son transacciones comerciales, que se han hecho con países que no pertenecen a la Unión Europea.

No te compliques con tu facturación

Con Quipu tendrás la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien.

Ver más

¿Cómo contabilizar facturas extracomunitarias?

Aunque en la factura no se debe incluir el IVA, precisamente por el conflicto en el que entraría la empresa extranjera, que debería entonces reportar lo pagado a la Hacienda española, sí se debe especificar en la factura que el IVA se factura al 0%.

Además, la forma de contabilizar estas facturas extracomunitarias y reportarlas a la Agencia Tributaria es mediante el modelo 303:

  • Nos centraremos en las casillas 32-35, si las operaciones extracomunitarias tienen que ver con bienes que pasen por la aduana;
  • Nos centraremos en las casillas 60-61, en las que se contabilizan ventas fuera de la Unión Europea
  • Atención con la casilla 61: las entregas de oro (ver artículo 84, apartado Uno, número 2ª, letra b) y otros bienes y prestación de servicios no sujetos por la aplicación de las reglas de localización (artículo 84. uno. 2º c), d), e) y f)).

🔗 Ampliar información: Te recordamos que puedes consultar toda la información necesaria sobre cómo rellenar el modelo 303 en nuestro blog.

El IVA en exportaciones e importaciones al extranjero

En cuanto a las operaciones a países diferentes de la Unión Europea, nos encontramos con los siguientes escenarios:

  • En el caso de mercancías, que sean exportaciones, están exentas de IVA.
  • En el caso de mercancías, que sean importaciones, no estarán exentas de IVA y se abonarán en aduanas.
  • En el caso de servicios, que sean importados, tendremos que autoliquidar el IVA.
  • En el caso de servicios, que sean exportados, estarán exentos de IVA.

¿Qué impuestos se pagan por facturar a un extracomunitario?

Ya hemos visto lo que sucede con el IVA cuando realizamos una venta o prestación de servicio a una empresa extranjera que no pertenece a la Unión Europea. La siguiente pregunta en cuanto a tributos se refiere será:

¿Debo añadir la retención de IRPF a una factura extracomunitaria?

La respuesta es no.

De la misma forma que ocurre con el IVA, si tu cliente es un profesional o una empresa internacional, independientemente de que esté dentro o fuera de la UE, no deberás aplicar esta retención.

A la vez que las facturas sin IVA deben estar contabilizadas en el modelo 303, los ingresos obtenidos mediante pagos de empresas extranjeras también deben aparecer en el modelo 130.

¿Cómo se hace una factura internacional?

En una factura internacional deben existir una serie de elementos que nos son comunes a las facturas ordinarias nacionales:

  • Fecha de emisión y numeración.
  • Datos del vendedor y del comprador.
  • Mercancía pactada y cantidades, así como el precio por unidad y el precio total.
  • Cuotas tributarias, tipos impositivos (recordemos que aquí sería el IVA al 0%).
  • Términos de entrega y forma y condiciones de pago.

No obstante, hay un matiz en las facturas internacionales que es diferente a las que estemos acostumbrados a realizar en el ámbito nacional o en la zona euro. Y no es otro que la divisa en la que se realizará el pago, que deberemos haber pactado con el cliente de antemano. Esta divisa se debe indicar claramente en la factura y es muy relevante para que no perdamos valor en el cambio de divisa (si es que lo hubiera).

Mejora tus procesos para crear facturas

Una de las grandes ventajas de contar con un software de facturación como el de Quipu es la simplificación de creación y gestión de facturas. Personaliza, crea, gestiona y envía tus facturas de forma rápida y sencilla.

📹 Vídeo demostración: En el siguiente vídeo te mostramos lo fácil y sencillo que es crear y gestionar facturas en Quipu. Y es que no queremos que simplemente te lo creas, queremos que lo veas 👇


Artículo redactado por David Fernandez Day

🔗 Ampliar información: En nuestro blog tenemos toda la información que pueda interesarte sobre fiscalidad, como por ejemplo: ¿Cómo hacer una factura intracomunitaria?, ¿Cómo hacer una factura multidivisa? o ¿Cómo facturar a un cliente extranjero?

FAQS sobre Facturas Extracomunitarias

¿Qué es una factura extracomunitaria?

Una factura extracomunitaria es elaborada cuando se reciben o se prestan bienes o servicios de o a profesionales o empresas con residencia fiscal en un país fuera de la Unión Europea.

¿Cómo facturar a un país extracomunitario?

Al tratarse de una exportación, deberás emitir una factura a nombre de tu cliente extranjero, con domicilio fiscal fuera de la Unión Europea, y NO deberás incluir IVA.

¿Cuándo se factura al extranjero se cobra IVA?

La respuesta es no. En ningún caso deberás incluir el IVA (IVA del 0%) en tus bienes o servicios cuando factures a un cliente extranjero de fuera de la Unión Europea.

¿Cómo facturar a Suiza?

Ante la duda de si facturar a Suiza por ser país intracomunitario o extracomunitario, la respuesta es que se trata de un país extracomunitario (no es miembro de la UE) y por tanto la factura debe emitirse con IVA 0%.


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más