Blog » Software » Mejores 6 Sistemas TPV en el Mercado

Mejores 6 Sistemas TPV en el Mercado

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

Sin duda, esta es una herramienta imprescindible para cualquier comercio, por lo que a continuación te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre ellos así como una comparativa de los 6 mejores softwares de TPV, para que así puedas escoger de forma inteligente cuál es el que mejor se ajusta a tu caso particular.

Leyendo el siguiente artículo aprenderás:

¿Qué es un TPV?

Un software de TPV es un programa informático que permite gestionar las ventas de cualquier establecimiento comercial además del inventario, facturas, etc. Existen muchos tipos de TPV. Algunos que son solo virtuales (los que usan las tiendas online); otros,  incluyen herramientas como un lector de códigos de barra, una impresora para los tickets, un terminal con monitor, etc.

Antes se gestionaban las ventas de una forma más rudimentaria: contaban con una caja registradora y se iban haciendo la contabilidad a mano. Pero eso ya es algo del pasado. Ahora lo que se hace es utilizar un TPV o terminal punto de venta, que no es otra cosa que una aplicación que cuenta con todo lo imprescindible para que puedas gestionar tu negocio.

❗️ DATO CLAVE: La parte más importante de un TPV es el software; es decir, el programa informático que se ha de instalar para poder llevar a cabo estas gestiones. Sin embargo, un TPV también puede estar formado por diferentes hardwares como puede ser un datáfono o un lector de código de barras o simplemente un monitor de TPV.

¿Es lo mismo un datáfono que un TPV?

Muchas veces se utiliza de forma indistinta el término datáfono como TPV; sin embargo, esto puede inducir a error. Estrictamente hablando, un datáfono es un dispositivo que forma parte del TPV. Entonces, puede haber algunos TPV que solo estén formados por un datáfono (por ejemplo, en una consulta médico privada) pero en otros negocios, por ejemplo un bar, el TPV está formado por el monitor y la impresora de tickets. 

Funcionalidades principales de un TPV en el mercado

Ya hemos hablado de que un software de TPV consigue que la gestión de tu empresa… ¿pero en qué se traduce eso? Te contamos a continuación las principales tareas que podrás realizar con tu TPV:

  • Procesar los cobros de las ventas: Anota la transacción que se hace con el cliente de forma rápida y además puede aceptar tanto pagos en efectivo o con tarjeta bancaria. Por supuesto, igualmente un TPV gestiona los pagos de una tienda online en la que no hay contacto.
  • Organización del inventario: Cada vez que se produce una venta, se retira uno de los productos del inventario de forma automática, de manera que siempre puedes tener actualizado tu stock. Además, es posible que el TPV te avise cuando te queden pocos ítems, de manera que puedas pedirlo al proveedor y nunca te quedes sin ello.
  • Emisión de informes: Se trata de un recurso de mucha utilidad porque gracias a los datos recogidos en la aplicación podrás vislumbrar qué es lo que tiene más éxito en tu tienda y qué es lo que se vende menos, también podrás comprobar a qué hora se vende más, etc. Con todos estos datos tendrás información fidedigna con la que podrás tomar decisiones más acertadas en tu negocio.
  • Gestión de recursos humanos: Puede utilizarse para que tus empleados fichen además de que se puede saber qué tipo de tareas han estado realizando durante la jornada.
  • Uso como CRM: Tendrás un fichero personalizado de cada cliente con información sobre qué productos ha comprado o la solicitud de información que ha hecho en tu tienda; de esta forma, siempre que acuda a tu negocio los trabajadores tendrán toda la información sobre esta persona, por lo que la comunicación será má eficaz. Esta función, por cierto, normalmente se utiliza para las tiendas online.
  • Seguimiento de los pedidos: En caso de que un producto adquirido vaya a ser enviado a domicilio, los responsables de la tienda podrán saber en todo momento si ha sido ya entregado, la forma en que se pagó y cualquier otro tipo de servicio post-venta.
  • Compras y devoluciones: Al tener registradas todas tus compras e ingresos, gestionar las devoluciones es muy sencillo tanto para el cliente como para la empresa.
  • Propinas y comandas: Los restaurantes también pueden contabilizar las propias, distinguiéndose los ingresos estrictos por los servicios del restaurante de las propinas entregadas por los clientes. Además también puedes contar con una aplicación para la toma de comandas.

💡 La herramienta imprescindible para los emprendedores

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Tener tus ingresos y gastos al día: Tus facturas emitidas y recibidas estarán siempre actualizadas con la información de los cobros y pagos que hayas realizado.

✅ Alternativa al Excel: Un software de facturación te va a permitir centralizar tus facturas, impuestos, movimientos bancarios, clientes y proveedores en un mismo lugar.

✅ Tener tus impuestos siempre actualizados: Con cada ingreso o gasto que añadas a Quipu conocerás en tiempo real qué impacto tendrá en tus impuestos a final de trimestre.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.

¿Qué me puede ofrecer un software TPV para mi negocio?

La función que tiene todo TPV es, al fin y al cabo, una gestión más automatizada y sencilla de tu negocio. En todo caso, es importante saber que según los servicios que proveas, tendrás unas necesidades u otras. En este sentido, tendrás que encontrar el TPV que se adapte realmente a tus necesidades para pagar solamente por lo que necesitas. Y es que, por ejemplo, ¿de qué te serviría tener un TPV con lector de código de barras si tienes un restaurante? Por eso mismo en este artículo te queremos ayudar a encontrar el que más se ajuste a tu caso particular.

¿Cuáles son los públicos principales?

Cualquier tipo de establecimiento de cara al público, incluso cuando es un negocio familiar regentado por un autónomo, necesita claramente un TPV. Y es que aunque el volumen de facturación no sea muy alto, aunque no hagas grandes ventas, te vas a ahorrar tiempo y dinero en gestionar tu negocio gracias a ello. Además, dado que la mayoría de la gente ahora prefiere el pago con tarjeta, perderías muchísimos clientes si no tienes un TPV con datáfono. Igualmente vas a necesitar un TPV para tu tienda online. En resumidas cuentas, no se puede tener un negocio en 2023 si no tienes un TPV.

Mejores softwares y programas TPV

A continuación hacemos una comparativa de los mejores 6 sistemas TPV de España describiendo las ventajas y desventajas de cada uno.

¿Aún no sabes qué programa TPV implementar para tu negocio? Vamos a ello para que puedas decidirte.

1. Square

Square Up es un TPV que ha aterrizado recientemente a España y que en este momento está ofreciendo programas de acceso con descuentos de has 2.500€ en procesamiento de pagos.

square mejor tpv españa

Su llegada a nuestro país era muy esperada tras haberse implantado en otros países de Europa como Francia e Irlanda. Tras ella se encuentra ni más ni menos que el CEO de Twitter, Jack Dorsey, que ha creado una plataforma que destaca por su versatilidad para aceptar distintos tipos de procesamiento de pagos e implementar la tienda online.

Ventajas

✅ – Square Up tiene una política de precios muy clara: no hay letra pequeña ni gastos sorpresa. Lo que ve en el panel de control, es lo que hay.

✅ – No importa la tarjeta bancaria con la que paguen tus clientes. Sea Visa o Mastercard o cualquier otra, la comisión siempre va a ser la misma… ¡Incluso con American Express!

✅ – Una interfaz muy clara e intuitiva y de navegación muy fácil.

💡 QUIPU TIP: El TPV Square prepara una integración especial con un Software de Facturación que permitirá tener toda la gestión administrativa de tu negocio centralizada. Si cuentas con venta multicanal será una gran ventaja a valorar

✅ – Diseño limpio, robusto y resistente.

square tpv diseño

✅ – Analítica de ventas y comparativa de productos.

✅ – El software más completo .

✅ – Todo integrado con tu punto de venta: Pagos, Inventario, Items, Analítica, Ecommerce y CRM.

Desventajas

❌ – Por sus características, es posible que en caso de que tengas una empresa con grandes transacciones no sea la mejor opción.

❌ – Se acaba de instalar en España.

Conclusiones

En resumen, Square se ha convertido en una plataforma de éxito que se adapta a todo tipo de clientes y hace que sea muy fácil la gestión al mismo tiempo de una tienda física y online.

2. SumUp

Más de 3 millones de negocios usan en la actualidad SumUp, un TPV portátil y compacto con el que podrás cobrar a tus clientes con todo tipo de tarjetas. Es perfecta para autónomos y pequeñas empresas ya que solo tendrás que pagar el coste del aparato y nada más; es decir, no hay costes de mantenimiento. Por otro lado, existe un coste fijo de comisión que se ha de pagar por cada transacción, ¡de manera que nunca te llevarás sorpresas de ningún tipo!

Ventajas

✅ – Acepta todo tipo de tarjetas.

✅ – El datáfono móvil funciona con Wifi o red de datos 3G, 4G o LTE.

✅ – Distintas alternativas de datáfono según el tipo de negocio.

sumup TPV

Desventajas

❌ – El horario de atención al cliente es limitado: de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Si tienes por ejemplo un restaurant con horario nocturno y surge algún problema, no hay soporte disponible.

Conclusiones

Se trata de un excelente TPV aunque sus funciones están limitadas al pago con tarjeta; es decir, por ejemplo, no funciona para herramientas de gestión de stock.

Precios:

Ofrece una comisión fija por transacción de 2,90% + IVA (3,45% en total) para todas las tarjetas.

Datáfono SumUp Air – 29€

Datáfono SumUp Solo – 99€

Lote con impresora SumUp 3G – 149€

3. Glop

No hay duda de que Glop es la herramienta perfecta para comercios y hostelería porque, en primer lugar, es un software con módulos escalables; es decir, que posee con aplicaciones adicionales que podrás añadir solo si lo necesitas.

No hay que olvidar también su versión básica, Miniglop, que ofrece facturación y la herramienta de balanza, una solución perfecta para cuando necesitas solo lo esencial. Y es que Glop no quiere que pagues por algo que no necesitas.

Ventajas

✅ – Funciona con Windows y tiene una interfaz sencilla de usar.

✅ – Se puede configurar para que también sea fácilmente usable para las personas zurdas.

✅ – Se adapta muy bien a hostelerías (por ejemplo, la toma de comandas) pero también a muchos otros tipos de comercio como supermercados, heladerías, peluquerías, etc.

✅ – Una de las funciones más completas del software tpv Glop es que permite crear e imprimir todo tipo de etiquetas personalizadas con códigos de barras de diferentes naturalezas, incluyendo los automáticos

– Facilita la fidelización de clientes, ya que gestiona de manera automática y mucho más cómoda ofertas y promociones, tales como las rebajas, agilizando el proceso en caja aun en épocas en las que los precios varían y hay más afluencia de clientes.

Desventajas

❌ – Requiere una pequeña inversión de unos 250 euros para contar con el software completo.

❌ – de software un tanto anticuado.

❌ El datáfono es un tanto grande, no muy cómodo para trasladar.

Conclusiones

Glop es una herramienta que está muy especializada en diferentes tipos de negocios, ofreciendo herramientas específicas que te van a ayudar mucho en la implementación del mismo. Esto es, sin duda, genial porque lo que consigues es que el software se adapte a tu negocio y no que tú te tengas que adaptar a la forma de funcionar el TPV.

4. Adyen

Adyen es una TPV tanto virtual como física. Se posiciona principalmente como una de las mejores pasarelas de pago para tu e-commerce, ofreciendo la posibilidad de aceptar todo tipo de tarjetas y además con la máxima seguridad para que no haya problemas.

TPV Adyen

Ventajas

✅ – Permite conectar los pagos online y offline en un único lugar.

✅  – Podrás integrar la API de forma sencilla en tu web de manera que recibas la información de todos tus pagos en un mismo panel de control, sin tener que estar pendiente de mil gestores diferentes.

✅ – Adyen también es una pasarela de pagos con la que las empresas pueden aceptar dinero desde cualquier parte del mundo, con los distintos métodos de pago más importantes.

✅ – Desde tu panel de control puedes controlar el comportamiento de tus clientes en tu tienda, entender qué está funcionando y qué está fallando, recoger esos informes y optimizar todo el proceso desde un único lugar, sin más complicación.

✅  – Disfruta de reportes y análisis que te harán entender en mayor profundidad tu negocio.

Desventajas

❌ – Las comisiones para las transacciones internacionales pueden ser algo elevadas.

❌ – El soporte técnico para las pequeñas empresas es limitado.

Conclusiones

Se trata de una herramienta que está más indicada para grandes empresas ya que, en primer lugar, el software TPV es muy general y en una pequeña empresa es más recomendable algo más específico que automatice el mayor número de tareas posible. Además, las comisiones no se adaptan cuando la facturación que tienes no es muy alta.

5. Paycomet

Paycomet es un TPV virtual que te permitirá vender en cualquier parte del mundo ofreciendo una experiencia bastante fluida, rápida y segura.

También funciona como pasarela de pago multicanal que no solo ofrece un TPV físico y online sino que igualmente ofrece unas herramientas para que puedas cobrar a tus clientes sin problemas: por ejemplo, con pay by link podrás enviar a tu cliente un enlace para que pueda realizar el pago mediante un SMS o correo, o bien poder realizar el pago por teléfono de forma segura.

Ventajas

✅ – Además de un TPV virtual, PayComet cuenta con un TPV físico: datáfonos libres para tu negocio local y que podrás asociar sin problema a la cuenta bancaria que prefieras.

✅  – 100% customizable

✅  – Tus clientes pueden pagar con Bizum*

✅  – Pay by link: Pagos a través de enlaces.

✅  – Es la pasarela de pago de grandes negocios online.

✅ – Muy seguro para prevenir el fraude.

✅ – Software moderno, completo e intuitivo.

Inconvenientes

❌ – Se puede quedar corto si las ventas de tu negocio son principalmente presenciales.

Conclusiones

Paycomet es una plataforma de nueva creación que ha sabido crecer rápidamente gracias a sus grandes prestaciones. Se recomienda principalmente para e-commerce pero también podrás usarlo en tu tienda física.

Precios:

La tarifa Paycomet cuesta de 19€ al mes siempre que no se superen los 2.000€ en pagos procesados al mes.

Si nos excedemos de ese importe las comisiones ascienden a:

  • 0,50% + 0,09€ por transacción / tarjeta española.
  • 0,60% + 0,09€ por transacción / tarjeta europea.

Con esta tarifa incluye los módulos TPV virtual, Pay by Link y Call TPV además del alta en los principales servicios de seguridad, soporte, antifraude…

* Si estás valorando opciones, viendo qué TPV o qué sistema de pago puedes usar, te recomendamos ‘Qué es Bizum para empresas‘. Con este artículo podrás valorar otras opciones, y conocer más a fondo como funciona el sistema de pago empresarial con Bizum.

6. Mypos

Se trata de un TPV para pequeños negocios que es muy fácil de usar y que puede aplicarse tanto en tienda online como en un comercio físico.

Ventajas

✅  – Más barato que otros de sus competidores.

✅  – El ticket se recibe mediante SMS o e-mail.

✅ – Acepta las tarjetas chinas UnionPay y las tarjetas japonesas

✅  – Tamaño bolsillo, ligero y resistente

✅ – Acceso inmediato a los fondos aceptados

✅  – Una tarjeta comercial VISA para un acceso inmediato a los fondos y un control de los gastos de empresa con límites de gasto individuales

✅ – Solicitud de pago a través de link/enlace

✅ – Pagos online (con comisiones distintas a las del TPV: 1.30% + € 0.20 por transacción)

Desventajas

❌ – La versión de datáfono con pantalla táctil tiene un precio de 199€.

❌ – Los pagos se envían a una cuenta e-money con un número IBAN no español, por lo que se aplicarán posibles cargos por la transacción.

Precios:

Datáfono: 29€ una sola vez

Costos mensuales: 0€

Comisiones de 1.45% + 0.05 EUR

Conclusiones

A pesar de que tiene bastantes limitaciones, lo cierto es que su precio hace que realmente merezca la pena cuando estás comenzando tu negocio.

Ranking final: Mejores 6 sistemas TPV en 2023

Luego de hacer un extenso research y comparar diversos sistemas de TPV nuestra recomendación sobre mejores programas es:

  1. Square
  2. Adyen
  3. Paycomet
  4. Mypos
  5. Sumup
  6. Glop

Tus cuentas 100% bajo control

Quipu simplifica la gestión de tu negocio, automatizando tareas y agilizando todos tus procesos.

Ver más


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más