Blog » E-factura » ¿El sistema Verifactu es gratuito?

¿El sistema Verifactu es gratuito?

Actualizado:

Comienza la cuenta atrás para Verifactu: en unos meses, miles de autónomos y empresas podrán empezar a enviar sus facturas a Hacienda de manera automática y en tiempo real a través de este nuevo sistema.

Verifactu forma parte de la Ley antifraude y estará listo a partir de julio de 2025. Sin embargo, todavía hay muchas dudas entorno a su funcionamiento, su obligatoriedad, y los costes que va a suponer.

Si eres autónomo o empresa y aún no sabes qué es Verifactu, cuándo entrará en vigor o cuánto te costará, sigue leyendo.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es el sistema VERIFACTU?

📹 Vídeo explicativo: En el siguiente vídeo aprenderás todo lo que necesitas saber el nuevo sistema de facturación electrónica denominado VERIFACTU:

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.

¿Qué es el sistema Verifactu?

El sistema Verifactu es una herramienta tecnológica incluida dentro de la Ley Antifraude, diseñada para verificar la validez y autenticidad de las facturas electrónicas emitidas por los autónomos y las empresas. Este sistema opcional asegura que las facturas cumplen con los estándares de la Agencia Tributaria, incluyendo requisitos de integridad, autenticidad y legibilidad

En realidad Verifactu es sólo uno de los muchos requisitos que van a tener que cumplir los programas de facturación como Quipu para estar adaptados al reglamento de la Ley antifraude. Este reglamento se aprobó en octubre de 2024 y fija claramente las condiciones que debe cumplir un software para ser considerado legal. Estos requisitos van a servir también para evitar los conocidos programas de facturación de doble uso, que sirven para ocultar contabilidades en B a la Agencia Tributaria.

El reglamento se aprobó a través de la Orden HAC/1177/2024  y dice que los obligados tributarios podrán remitir de manera automática a la Agencia Tributaria todos sus registros de facturación. Es decir, a partir de julio de 2025 todos los programas de facturación que se vendan en el mercado van a tener que dar la opción a los autónomos de usar Verifactu.

Aunque todos los programas tienen que integrar Verifactu, este sistema es opcional para los autónomos y las empresas. Con esta herramienta remitirán sus facturas a Hacienda en tiempo real, de manera que sus declaraciones de impuestos y libros contables estarán prácticamente autocompletados cuando llegue el momento de presentarlos.

Si eres autónomo o empresa y utilizas Verifactu a través de un programa de facturación certificado como Quipu, podrás aprovechar algunas ventajas como por ejemplo, tener en todas tus facturas el sello de «Factura verificada por la AEAT«. Como imaginarás, esto te dará una imagen de transparencia hacia los clientes, proveedores, bancos y, por supuesto, hacia los propios inspectores de Hacienda.

¿Cuándo entra en vigor el sistema Verifactu?

Cuando hablamos de la entrada en vigor del sistema Verifactu, en realidad estamos hablando de la entrada en vigor de todo el nuevo reglamento para los programas de facturación. Y dentro de él, se incluye Verifactu.

Este nuevo reglamento que establece los requisitos para que todos los programas de facturación sean legales tiene varias fechas de entrada en vigor. Y estas fechas van a depender de cada contribuyente.

1. Proveedores de software de facturación

Desde el 1 de julio de 2025, todas las empresas que ofrezcan programas de facturación estarán obligadas a aplicar los nuevos requisitos del reglamento en sus software. Incluido, por supuesto. Verifactu. Esto significa que todos los nuevos programas que se vendan a partir de julio van a integrar la posibilidad de remitir facturas a Hacienda en tiempo real.

2. Empresas:

Las empresas, es decir, las sociedades mercantiles estarán sujetas a la normativa a partir del 1 de enero de 2026. En este caso, las compañías deberán asegurarse de utilizar un programa de facturación que cumpla con los requisitos establecidos, adaptando sus sistemas y procesos para cumplir con la normativa. De lo contrario, si usan programas no actualizados a la ley antifraude, se enfrentarían a sanciones.

3. Autónomos persona física

Los autónomos persona física tendrán siete meses más que las sociedades para adaptarse a los requisitos del reglamento. Concretamente, tendrán hasta el 1 de julio de 2026 para actualizar su programa a un software como el de Quipu, que además incluye Verifactu.

El calendario refleja un enfoque progresivo para facilitar la adaptación de los distintos actores implicados. No obstante, es recomendable que tanto autónomos como empresas comiencen cuanto antes a informarse y planificar su transición para evitar sanciones.

¿Es posible usar Verifactu de forma gratuita?

La posibilidad de usar Verifactu de forma gratuita es limitada. Esto se debe a que Verifactu forma parte de los requisitos establecidos para los programas de facturación privados, que de una manera o de otra son siempre de pago.

Pero ojo, no hay que confundir cumplir con Verifactu y cumplir con la obligación de emitir factura electrónica.

Verifactu es una opción voluntaria que forma parte de los programas de facturación. Y estos software de facturación privados tienen que cumplir con los requisitos de la Ley antifraude, incluido Verifactu.

Por lo tanto, para usar Verifactu, es necesario instalar un programa de facturación privado, que es de pago.

Otra cosa distinta es la Ley Crea y Crece, que dentro de un tiempo obligará a emitir facturas electrónicas. En este caso, sí se puede cumplir con la Ley Crea y Crece y la factura electrónica de forma gratuita, ya que también existe una plataforma pública, que pondrá en marcha Hacienda y que dará la opción de emitir facturas que cumplen con la Ley de forma gratuita.

No obstante, esta última opción no es la más recomendable dependiendo de tu negocio. En primer lugar, porque vas a perder todas las funcionalidades contables, de administración e incluso de gestión fiscal que suelen ofrecer los programas privadas.

Además, con la opción pública, en un principio, tampoco podrás beneficiarte de algunas ventajas de Verifactu, como por ejemplo tener en todas tus facturas el sello de «Factura Verificada por la AEAT», que dota de transparencia a tu negocio.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre las diferencias entre el Verifactu y la factura electrónica te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Opciones para emitir facturas electrónicas y cumplir con la Ley

Como ya hemos comentado, hay dos opciones para emitir factura electrónica y ambas cumplirían con la Ley antifraude, aunque sólo una integra Verifactu.

Resumimos las ventajas y desventajas de cada una de las opciones.

Programas de facturación privados

Entre las principales ventajas de utilizar los programas de facturación privados están:

  • Automatización de procesos contables: los programas de facturación permiten registrar, emitir y organizar facturas de manera automática, ahorrando tiempo y minimizando errores humanos.
  • Adaptación a la normativa vigente: al utilizar herramientas como Quipu, que ya se ha actualizado a la Ley antifraude, también aseguras el cumplimiento de otras normativas relacionadas, como la Ley Crea y Crece.
  • Control financiero y fiscal avanzado: los programas de facturación ofrecen informes detallados sobre ingresos, gastos y resultados, facilitando la toma de decisiones estratégicas. Además, podrás tener tus impuestos prácticamente completados a golpe de click, y no perder ni un solo euro en tus deducciones.
  • Usar Verifactu: a partir de julio, todos los programas privados también van a tener que integrar la opción de Verifactu. Al usar esta herramienta podrás mejorar tu imagen de transparencia, evitar descuidos al no declarar ingresos- ya que todos ellos se enviarán a Hacienda- o disminuir los posibles requerimientos, ya que los inspectores tendrán la certeza de que estás declarando tus facturas.

Plataforma pública de Hacienda

Por otro lado, cabe mencionar que existen herramientas públicas como la Plataforma Pública de Hacienda, que es gratuita. No obstante, esta opción tiene limitaciones significativas, ya que no incluye las funcionalidades avanzadas que ofrecen los programas privados ni está diseñada específicamente para integrar Verifactu.

En este contexto, invertir en un programa de facturación privado puede considerarse una solución eficiente y rentable para autónomos y empresas que deseen simplificar su gestión fiscal y cumplir con la normativa de forma ágil.

¿Hay sanciones por no cumplir con Verifactu?

Como ya hemos comentado, Verifactu no es una herramienta obligatoria. Por lo tanto, no utilizar Verifactu no es causa de sanción para ninguna empresa. Ojo, cuestión distinta es la Ley antifraude.

Si nos referimos a usar un programa de facturación que incluya Verifactu y que cumpla con todo los requisitos del nuevo reglamento para los programas de facturación, esto sí es obligatorio.

A partir del 1 de enero de 2026 (para las empresas) o del 1 de julio de 2026 (para los autónomos), si se usa un programa de facturación electrónica, va a tener que estar certificado y cumplir con todos los requisitos de la Ley antifraude, como es el caso de Quipu, que ya se ha actualizado a esta normativa.

Estos requisitos son, por ejemplo, ser capaces de remitir información a la Administración Tributaria o garantizar la integridad e inalterabilidad de los registros.

No cumplir con Verifactu dentro de los plazos establecidos puede conllevar importantes sanciones económicas. Estas multas están reguladas por la Ley Antifraude.

Esta normativa añade un artículo 201 bis a la Ley General Tributaria denominado “Infracción tributaria por fabricación, producción, comercialización y tenencia de sistemas informáticos que no cumplan las especificaciones exigidas por la normativa aplicable”.

Esto significa que los autónomos se pueden enfrentar a una sanción de 50.000 euros -que se añadirían a otra multa por ocultación de ingresos- por el mero hecho de tener programas que:

  • permitan llevar contabilidades distintas
  • permitan no reflejar, total o parcialmente, la anotación de transacciones realizadas
  • permitan registrar transacciones distintas a las anotaciones realizadas
  • permitan alterar transacciones ya registradas incumpliendo la normativa aplicable
  • Cuando se apruebe el nuevo reglamento, no se certifiquen, estando obligado a ello por disposición reglamentaria, los sistemas fabricados, producidos o comercializados.

Para evitar estas sanciones, es crucial que autónomos y empresas adapten sus sistemas de facturación cuanto antes y empiecen a trabajar con un software adaptado a todos los requisitos técnicos de la nueva normativa.


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.