Ser autónomo en España ya es un deporte de riesgo: declaraciones trimestrales, modelos, facturas, tickets… y ahora aparece una nueva palabra en tu vida: VeriFactu. ¿Otra obligación más o una oportunidad para trabajar mejor?
Sistema Verifactu 2026 Autónomos
📹 Vídeo explicativo: En el siguiente vídeo aprenderás todo lo que necesitas saber si eres autónomo para adaptarte al nuevo sistema de facturación: VERIFACTU
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
Qué es Verifactu
Verifactu es el reglamento que define cómo deben funcionar los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) para garantizar facturas trazables, íntegras e inalterables. Lo aprueba el Real Decreto 1007/2023 y lo desarrolla la AEAT.
Importante: existen dos modalidades:
- VERI*FACTU: el software remite automáticamente los registros de facturación a la AEAT.
- NO VERI*FACTU: el software no remite automáticamente, pero igualmente cumple todos los requisitos (registros inalterables, QR, etc.).
Elegir una u otra es voluntario para el contribuyente. Agencia Tributaria
Ojo: no es que “Hacienda te valide la factura y te dé el QR antes de emitirla”. El QR lo genera tu software al crear la factura. La remisión en tiempo real es una opción (modalidad VERI*FACTU), no una obligación.
Fecha clave para autónomos: Julio 2026
Autónomos y demás empresas: Será obligatorio elegir uno de los dos sistemas antes del 1 de julio de 2026. Son las fechas oficiales publicadas por la AEAT en su folleto informativo.
Nota territorial: si tu domicilio fiscal está en País Vasco o Navarra, te rige su normativa foral (p. ej., TicketBAI).
Qué te exige en la práctica
- Software adaptado a la norma: adiós plantillas caseras y Excels.
- Código QR en la factura/ticket: verificable por cualquiera.
- Registros de facturación inalterables: todo queda trazado y a disposición de la AEAT.
- (Opcional) Remisión automática a la AEAT si eliges modalidad VERI*FACTU
Además, la AEAT ofrece una aplicación gratuita para quien emite pocas facturas. Útil para casos simples, pero limitada si llevas un negocio activo. Sin hablar de la complejidad del uso de sus sistemas, típicamente conocidos en trámites burocráticos de la AEAT
Ventajas reales para el autónomo
- Control total de ingresos y gastos en un único sistema.
- Menos errores y menos papeleo repetitivo.
- Cumplimiento automático de requisitos técnicos (QR, registros, trazabilidad).
- Imagen profesional (facturas con QR y datos impecables) y menor riesgo de sanciones.
- Puente directo para estar preparado ante la factura electrónica B2B y futuros cambios.
Plan de acción para autónomos (paso a paso)
- Audita tu sistema actual ¿Cumple el RD 1007/2023? Si no lo sabes, pregúntale a tu proveedor o revisa la doc oficial (BOE).
- Elige software adaptado y sencillo: Elige Quipu. Para ir a tiro hecho, Quipu ya está preparado para VeriFactu (QR en factura, registros inalterables, trazabilidad, exportables y flujo guiado). Además, es ideal para autónomos: conciliación bancaria, modelos de IVA/IRPF, económico (Planes desde 8€/mes), simplicidad y trabajo con tu asesoría.
- Decide modalidad VERIFACTU o NO VERIFACTU
- Si quieres remitir automáticamente los registros a la AEAT y simplificar procesos: elige VERI*FACTU.
- Si prefieres no remitir automáticamente pero cumplir al 100% la norma: NO VERI*FACTU.
- Empieza a operar “como si ya fuera obligatorio” Configura Quipu, emite tus siguientes facturas con QR y haz cierres semanales. Llegarás a 2026 con todo rodado.
- Coordínate con tu asesoría desde Quipu. Invítales como usuarios, comparte libros de registro y revisad juntos modelos y cierres mensuales.
Preguntas Frecuentes sobre Verifactu para autónomos en 2026
¿A quién afecta la normativa Verifactu dentro del colectivo de autónomos?
Afecta a todos los autónomos y empresas que emiten facturas en España y que utilizan un software para facturar. Solo hay mínimas excepciones. Específicamente, no se aplica a los autónomos en regímenes especiales (como módulos o recargo de equivalencia) o aquellos adscritos al Suministro Inmediato de Información (SII)
¿Qué implica para el autónomo emitir una factura bajo el sistema Verifactu?
Implica que, al emitir un ingreso, la factura se tendrá que enviar a Hacienda previamente, y esta la validará y dará un QR. Esto requiere: 1) Emitir facturas con un software adaptado. 2) Incluir el código QR para verificar su validez. 3) Registrar todo de forma digital y segura. 4) Enviar los datos en tiempo real a Hacienda (en la modalidad Verifactu).
¿Puedo seguir usando mi Excel o libreta para la facturación?
No. Si se lleva el control en una libreta o Excel, este cambio obliga a dar el salto a la digitalización. Se necesitará un sistema que cumpla los requisitos técnicos exigidos por Hacienda.
¿Qué ocurre si necesito modificar o anular una factura ya emitida y validada?
Una vez que Hacienda ha validado la factura, no se podrá cambiar ni borrar. Para anularla, es necesario generar una factura rectificativa. No se puede reutilizar el mismo número de factura, ya que cada una debe tener un número único.
¿Cómo me afecta la normativa si solo registro facturas de gastos (compras) y no las emito?
Las facturas de gastos y compras seguirán registrándose como hasta ahora. No obstante, se podrá acceder y consultar las facturas recibidas que los proveedores hayan emitido utilizando el sistema Verifactu.
¿Quién envía la factura a la AEAT, el autónomo o el software?
Si se utiliza un software adaptado, como Quipu, este se encargará del envío automático de la factura a la Agencia Tributaria.
¿Se pueden generar facturas en modo borrador antes de enviarlas?
Sí, los autónomos podrán crear facturas en modo borrador y revisarlas antes de enviarlas a la AEAT.