Tienes una tienda online, vendes, entran pedidos, todo parece ir bien, pero… ¿estás facturando bien?
Es común pensar que al usar plataformas líderes como Shopify, WooCommerce o Prestashop, la parte fiscal y legal está cubierta automáticamente. Sin embargo, ojito: a partir del 1 de enero de 2026 (si operas como empresa) o julio de 2026 (si eres autónomo), la ley exigirá que todas tus facturas cumplan con el sistema Verifactu.
Como decía Benjamin Franklin: «En este mundo nada es seguro salvo la muerte y los impuestos». Y hoy toca hablar de lo segundo para que, cuando llegue la fecha, tu ecommerce no tenga problemas.
Verifactu para e-commerce
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
¿Qué es VeriFactu y por qué te afecta si vendes online?
Es el marco normativo que fija cómo deben comportarse los sistemas informáticos de facturación para garantizar que lo que se emite es íntegro, trazable y no manipulable, y que la información puede remitirse a Hacienda. El objetivo: prevenir el fraude y estandarizar la facturación en España, tanto en negocios físicos como en ecommerce.
Requisitos clave que tu software debe cubrir
- Integridad e inalterabilidad de cada registro de facturación.
- Trazabilidad mediante encadenado de registros (huellas/hash).
- Firma electrónica de los registros (garantiza autoría y no repudio).
- Registro de eventos (altas, anulaciones, incidencias).
- Representación gráfica en factura: código QR y leyenda “VERI*FACTU”.
Fechas y a quién aplica (ecommerce incluido)
- 1 de enero de 2026 → Sociedades que emiten facturas con software.
- 1 de julio de 2026 → Autónomos y demás contribuyentes.
- Si emites facturas con software (no manual), el cumplimiento es obligatorio. Mejor anticiparte para evitar prisas, errores y sanciones.
Nota: además de VeriFactu, convive la factura electrónica B2B de “Crea y Crece” (otros plazos), pero aquí nos centramos en VeriFactu (Hacienda) para emisión/registro de facturas.
Uso Shopify/WooCommerce, ¿ya cumplo con Verifactu?
No necesariamente. Estas plataformas están pensadas para vender, no para cumplir la norma fiscal por sí mismas. Si emites factura desde apps/extensiones, debes comprobar que cumplen VeriFactu (requisitos técnicos y declaración responsable del fabricante/integrador). Si no cumplen, conecta tu tienda con un software de facturación adaptado
Puntos de control rápidos:
- ¿Tu tienda emite factura (no solo ticket/email de pedido)?
- Si usas una app para facturar, ¿el proveedor ha presentado declaración responsable?
- ¿La factura incluye QR y leyenda “VERI*FACTU”?
- ¿Hay firma y registro de eventos en los registros?
Cómo adaptar tu tienda online a VeriFactu (paso a paso)
- Confirma tu obligación de facturar (factura completa o simplificada).
- Audita tu flujo actual: ¿dónde se generan las facturas? ¿tienda, ERP, app externa?
- Verifica cumplimiento del software actual (requisitos + declaración responsable).
- Si no cumple, elige un software adaptado a VeriFactu y conéctalo a tu tienda (vía plugin, conector o API).
- Configura firma, QR y registro de eventos. Valida que la factura generada lleve la representación gráfica exigida
- Automatiza: numeración, series por canal/país, rectificativas, abonos y conciliación.
- Prueba de extremo a extremo: pedido → factura → envío/almacenamiento → reporting.
- Capacita al equipo (operaciones, atención al cliente, finanzas).
- Monitoriza: revisa periódicamente la traza y la consistencia de registros.
Beneficios de hacerlo bien (más allá de evitar sanciones)
- Control total sobre ventas y cobros (menos errores).
- Confianza: facturas completas y legales para el cliente (mejor posventa).
- Eficiencia: menos tareas manuales y cierres de trimestre más rápidos.
- Seguridad jurídica: traza verificable ante inspecciones.
Conclusión: Anticípate al cambio
No te duermas. Cuanto antes prepares tu tienda online, menos dolores de cabeza tendrás en 2026.
En Quipu trabajamos cada día para ser los aliados de autónomos y propietarios de negocios online, facilitando el cumplimiento normativo. Con nuestro software, puedes conectar tu ecommerce, automatizar la facturación y hasta rellenar los modelos de IVA e IRPF automáticamente.
¿Quieres ver cómo funciona? Puedes hacer una prueba gratis de 15 días sin compromiso y comprobar cómo sería tu día a día con todo bajo control.