El Gobierno rectifica ‘in extremis’ y congela la cuota para los autónomos con menos ingresos tras un rechazo unánime. La ‘paz’ en las cotizaciones contrasta con la llegada de las nuevas obligaciones digitales: ‘Verifactu’ y el registro horario.
2026: Tregua en la cuota, guerra en la burocracia
El año 2026 se perfila como un escenario de doble filo para los autónomos. Por un lado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha visto forzado a retirar su agresiva propuesta inicial de subida de cuotas para el trienio 2026-2028. Esta rectificación supone un alivio, especialmente para los tramos de ingresos más bajos.
Sin embargo, esta victoria queda eclipsada por la implantación de un «Gran Hermano» digital. 2026 es el año de la entrada en vigor definitiva de dos medidas innegociables: la obligatoriedad de la factura electrónica Verifactu y el nuevo registro horario digital para quienes tengan empleados. El verdadero impacto económico de 2026 provendrá del coste fijo de adaptarse a estas herramientas.
Crónica de un “sablazo” fallido
El Ministerio desató una tormenta en octubre de 2025 al proponer subidas de cuotas de entre 11 y 206 euros al mes. El detonante fue el alza de 17 euros al mes para el tramo de ingresos más bajo (hasta 670 euros).
La reacción fue un «frente común». La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) lo calificó de «sablazo» y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) de «castigo». El rechazo de socios parlamentarios clave, como ERC, Junts y el BNG , dejaba al Ministerio sin apoyos, forzando una rendición.
La rectificación: Así es la nueva tabla “prudente” para 2026
Acorralado, el Gobierno retiró su plan trianual y anunció un «paso más prudente» centrado solo en 2026.
- Los que se Salvan: Se congelan las cuotas de los tres primeros tramos (autónomos con rendimientos netos de hasta 1.166,7 euros mensuales).
- Las Subidas Mínimas: Para los tramos superiores, se aplican subidas «moderadas» de entre el 1% y el 2,5% , lo que se traduce en aumentos de entre 2,5 euros y un máximo de 14,75 euros al mes.
La diferencia es abismal: el tramo más alto, que iba a enfrentar un alza de 206 euros, se queda con una subida de 14,75 euros.
Propuesta de Tramos y Cuotas de Autónomos para 2026 (Tras Rectificación)
| Tramo | Rendimiento Neto Mensual € | Cuota Mínima 2025 € | Cuota Mínima Propuesta 2026 € | Diferencia € |
| 1 | ≤ 670 | 200 | 200 | 0 |
| 2 | > 670 y ≤ 900 | 220 | 220 | 0 |
| 3 | > 900 y ≤ 1.166,70 | 260 | 260 | 0 |
| 4 | > 1.166,70 y ≤ 1.300 | 291 | 293,91 | +2,91 (aprox) |
| 5 | > 1.300 y ≤ 1.500 | 294 | 296,94 | +2,94 (aprox) |
| 6 | > 1.500 y ≤ 1.700 | 320 | 324,80 | +4,80 (aprox) |
| 7 | > 1.700 y ≤ 1.850 | 370 | 377,40 | +7,40 (aprox) |
| 8 | > 1.850 y ≤ 2.030 | 390 | 397,80 | +7,80 (aprox) |
| 9 | > 2.030 y ≤ 2.330 | 410 | 418,20 | +8,20 (aprox) |
| 10 | > 2.330 y ≤ 2.760 | 430 | 438,60 | +8,60 (aprox) |
| 11 | > 2.760 y ≤ 3.190 | 450 | 459,00 | +9,00 (aprox) |
| 12 | > 3.190 y ≤ 3.620 | 465 | 474,30 | +9,30 (aprox) |
| 13 | > 3.620 y ≤ 4.050 | 480 | 489,60 | +9,60 (aprox) |
| 14 | > 4.050 y ≤ 6.000 | 500 | 510,00 | +10,00 (aprox) |
| 15 | > 6.000 | 590 | 604,75 | +14,75 |
Fuente: Elaboración propia basada en datos de Seguridad Social y asociaciones. Las cifras de los tramos 4-14 son estimaciones basadas en los porcentajes de subida anunciados (1%-2,5%).
Guerra abierta en la mesa de diálogo
La nueva propuesta «prudente» ha fracturado la unidad de las asociaciones de autónomos.
Posición 1: ATA (Lorenzo Amor) – «Se ha Parado el Golpe, pero No Es Suficiente»
La organización mayoritaria, ATA, celebra haber «parado el sablazo» , pero advierte que la propuesta «no es suficiente». ATA exige mejoras inmediatas en la protección social: mejora del cese de actividad , acceso al subsidio para mayores de 52 años y permiso de lactancia para autónomas.
Posición 2: UPTA (Eduardo Abad) – La «Oportunidad Perdida» para las Pensiones
En el extremo opuesto, UPTA (junto a CCOO y UGT) ha rechazado la nueva propuesta. Su presidente, Eduardo Abad, la considera una «oportunidad perdida para mejorar las pensiones de los autónomos» y cerrar la brecha del 37%. Para UPTA, la congelación es «pan para hoy y hambre para mañana».
Posición 3: UATAE (María José Landaburu) – La Contrapropuesta Radical de «Bonificación»
UATAE ha ido un paso más allá, rechazando la congelación por insuficiente. Denuncian que el sistema es «regresivo» : un autónomo con 670 euros de ingresos paga un 30% de esfuerzo contributivo, mientras que uno con 6.000 euros paga solo un 10%.
UATAE ha presentado una contrapropuesta radical: una «bonificación regresiva» para subvencionar activamente las cuotas de los tramos por debajo del SMI. Proponen financiarla eliminando la Tarifa Plana de 80 euros y forzando a los tramos altos a cotizar por todos sus ingresos reales, sin los topes actuales.
Las verdaderas “subidas” de 2026 que no están en la cuota
Mientras el foco se centra en los 14,75 euros de la cuota, la verdadera carga económica para los autónomos en 2026 llegará por la vía de la digitalización obligatoria y no negociable.
Factura Electrónica y ‘Verifactu’: El Control Total de Hacienda
Impulsada por la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece , la factura electrónica obligatoria tiene fecha límite para autónomos: 1 de julio de 2026. Todos deberán usar un Sistema de Emisión de Facturas Verificable (SIF), es decir, un software de facturación certificado por la AEAT , que remitirá la información de facturación de forma «instantánea y fehaciente» e incluirá un código QR oficial.
El ‘Gran Hermano’ Laboral: El Nuevo Registro Horario Digital
La segunda carga afecta a todos los autónomos con empleados a su cargo. El Ministerio de Trabajo ultima una norma, prevista para 2026 , que obligará a que el registro horario sea obligatoriamente digital, fiable y accesible «en cualquier momento» por la Inspección.
Conclusión: Guerra en la cuotas, incertidumbre total
La rectificación del Gobierno en las cuotas de 2026 apenas puede considerarse una victoria. Compra la paz social durante un año, pero la batalla por las cuotas de 2027 y el objetivo final de la cotización por ingresos reales en 2032 siguen intactos.
El Gobierno ha disociado la negociación política de la imposición administrativa: ha renunciado a una subida visible a cambio de implementar un sistema de control digital total. La verdadera «subida» de 2026 no es fiscal, es tecnológica.