Blog » E-factura » Ley crea y crece: qué es, nuevas medidas y entrada en vigor

Ley crea y crece: qué es, nuevas medidas y entrada en vigor

Actualizado:

El exceso de trámites a realizar, y la lentitud de los mismos, han sido siempre una de las principales trabas para el emprendimiento en España. Un obstáculo que se ha intentado salvar a través de diferentes fórmulas, la última, la Ley Crea y Crece.

Con esta normativa, lo que se busca es que la creación de empresas pueda ser rápida, sencilla y lo más económica posible.

¿Qué es la Ley Crea y Crece?

  • La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas, es conocida popularmente como Ley Crea y Crece
  • El objetivo que persigue es impulsar la actividad económica a través de dos vías:
  • Facilitando la creación de nuevas empresas.
  • Ayudando a las empresas ya existentes a crecer de una forma más sencilla.
  • Pero el contenido legal de este texto va un poco más allá. Revisando su articulado podemos ver que las motivaciones que impulsaron su creación fueron:
  • Reducir las trabas burocráticas y administrativas que hasta el momento de su entrada en vigor dificultaban la constitución de empresas y la expansión comercial.
  • Mejorar el clima de negocios, a fin de aumentar la competitividad de las empresas españolas frente a las del resto de países europeos.
  • Fomentar la iniciativa empresarial como un motor de empleo y de crecimiento económico.
  • Combatir la morosidad en las operaciones comerciales, ya que este es un problema estructural que limita en muchos casos la liquidez y la viabilidad de las pymes.
  • Alinear la normativa española con las recomendaciones y objetivos de la Unión Europea, especialmente en lo relativo a digitalización y facilidad para emprender.ento para la facturación electrónica.

¿Qué medidas introduce esta nueva Ley?

Las novedades más destacables de esta norma son:

Facilidad en la creación de empresas

Desde que está en vigor, es posible constituir sociedades de responsabilidad limitada (SRL) con un capital social mínimo inicial de 1 euro, mientras que antes se exigía haber desembolsado un capital mínimo de 3.000 euros.

Además, ha impulsado la constitución telemática de empresas a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) y del Documento Único Electrónico (DUE). Esto permite hacer la constitución incluso sin salir de casa, a la vez que ha reducido los plazos y ha simplificado los trámites notariales y registrales que antes se exigían para que una empresa estuviera válidamente constituida.

Lucha contra la morosidad comercial

Son varias las medidas que están encaminadas a reducir la morosidad en el ámbito empresarial:

  • Obligatoriedad de expedir y remitir facturas electrónicas en las operaciones comerciales entre empresas y autónomos (todavía no está en vigor).
  • Creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada para supervisar el cumplimiento de los plazos de pago.
  • Prohibición de acceso a determinadas subvenciones y licitaciones públicas a empresas que no cumplan con los plazos legales de pago.

Reducción de trabas en la expansión del negocio de las pymes

El crecimiento de las pymes ha estado limitado durante mucho tiempo por la burocracia. Con el objetivo de acabar con este problema, la Ley Crea y Crece ha eliminado ciertos requisitos y la necesidad de obtener licencias para el desarrollo de actividades de bajo riesgo. Ahora es suficiente con presentar una declaración responsable para poder iniciar la actividad, sin esperar a que la Administración se pronuncie sobre la concesión de la licencia.

Además, se ha armonizado la normativa de las comunidades autónomas en esta materia para evitar que haya duplicidades regulatorias. 

Nuevos instrumentos de financiación empresarial

Para las empresas ha sido especialmente difícil acceder a la financiación bancaria en los últimos años, debido al endurecimiento de las condiciones. Para que esto no se convierta en un problema, la legislación busca potenciar otras fórmulas alternativas de financiación:

  • Fomento del crowdfunding, adaptando la normativa española al Reglamento Europeo de Proveedores de Servicios de Financiación Participativa.
  • Impulso de la inversión colectiva a través de fondos y sociedades de capital riesgo con mayor flexibilidad operativa.
  • Refuerzo del papel del capital privado y de las plataformas de financiación alternativa.

Principales objetivos de la Ley Crea y Crece

La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, persigue como objetivos prioritarios:

  • Agilizar el proceso de creación de empresas. Facilitando la constitución por vía telemática, acortando los plazos y permitiendo la puesta en marcha de una SL con tan solo 1 euro de capital social.
  • Impulsar el crecimiento empresarial. Eliminando barreras regulatorias y burocráticas que estaban frenando la expansión de los negocios.
  • Luchar contra la morosidad comercial. Estableciendo nuevas sanciones para las empresas que incumplen su obligación de pago, como privarles del acceso a subvenciones públicas.
  • Potenciar instrumentos de financiación empresarial alternativos.
  • Mejorar la competitividad de la economía española. Creando un entorno más favorable para la actividad empresarial. 
  • Introducir la factura electrónica como una obligación para todas las empresas y autónomos en sus relaciones comerciales B2B.

¿Cuándo se ha aprobado la nueva Ley Crea y Crece y sus medidas?

(se queda casi igual que en el original) El anteproyecto de Ley Crea y Crece fue lanzado a revisión pública el 27 de julio de 2021 por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Menos de un año más tarde, el anteproyecto de ley fue aprobado por el Congreso de los Diputados, el 30 de junio de 2022.

El proyecto de Ley Crea y Crece tiene su origen en el «Plan de recuperación, transformación y resiliencia», la hoja de ruta con la que el Gobierno de España solicita a la Unión Europea el acceso a los fondos de financiación europeos conocidos como Next Generation, destinados a promover la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.

Posteriormente, el 15 de septiembre de 2022, el Congreso de los Diputados aprobó de forma definitiva la Ley Crea y Crece; y el 29 de septiembre de 2022 se publicó en el BOE la Ley 18/2022.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cómo afecta la Ley Crea y Crece en materia de factura electrónica te recomendamos que leas nuestro artículo.

¿Cuándo entra en vigor la Ley crea y crece y sus principales medidas?

La norma está en vigor desde octubre de 2022, aunque el régimen jurídico relativo al crowdfunding lo hizo más tarde, el 10 de noviembre de ese año.

Lo que todavía no es obligatorio es la facturación electrónica, ya que está pendiente de aprobación el reglamento que desarrollará cómo debe realizarse la misma. Una vez que el mismo se publique en el BOE y esté en vigor, habrá dos plazos importantes a tener en cuenta:

  • Las empresas con una facturación superior a los 8 millones de euros deberán adoptar la facturación electrónica en sus relaciones comerciales con otras empresas o autónomos pasado un año desde la publicación del reglamento en el BOE.
  • El resto de empresas y autónomos tienen un plazo de dos años para adaptarse a esta nueva obligación.

Para que la facturación electrónica se pueda desarrollar con normalidad, es fundamental que el software empleado para hacerla se ajuste a los estándares predeterminados por la Agencia Tributaria y esté homologado. La obligación para los desarrolladores de adoptar sus sistemas a los nuevos requisitos (Verifactu) está en vigor desde el 1 de julio de 2025.

📹 La Factura Electrónica en España

Si quieres conocer todas las novedades sobre la factura electrónica en España te recomendamos que veas el siguiente vídeo.

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.

Foto del autor

ARTÍCULO VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.