Blog » Kit Digital » Kit Digital para la compra de ordenadores: ¿en qué consiste?

Kit Digital para la compra de ordenadores: ¿en qué consiste?

Actualizado:

El Kit Digital es un programa de ayudas que lleva en marcha más de tres años pero todavía sigue incluyendo algunas novedades. Una de las más importantes es la reciente creación de la nueva solución “puesto de trabajo seguro”.

Algunos autónomos y micropymes con pocos empleados pueden solicitar esta nueva solución que permite invertir hasta 1.000 euros en la compra de ordenadores portátiles o de sobremesa, siempre que se cumplan algunas condiciones.

Incluso los negocios más pequeños que ya hayan solicitado y gastado sus ayudas de Kit Digital pueden volver a pedirlas para implantar esta nueva solución en su negocio.

Si todavía no conoces la nueva solución de Kit Digital para la compra de ordenadores o no sabes cómo solicitar estas ayudas, sigue leyendo.

En este artículo aprenderás

¿Qué es el Kit Digital?

El Kit Digital es un programa de ayudas que lanzó el Gobierno a mediados de 2021 para apoyar el proceso de digitalización de los autónomos y pequeños negocios.

En estos años, el Kit Digital, financiado por los Fondos de la Unión Europea, permite a los autónomos acceder a una ayuda de entre 2.000 y 12.000 euros, dependiendo del tamaño de su negocio, para invertir en alguna herramienta digital. Ahora que se ha anunciado que se van a ampliar los segmentos de beneficiarios, la ayuda podría incluso superar los 20.000 euros.

Los autónomos que tengan entre 0 y 50 empleados pueden acceder a día de hoy a este bono de manera sencilla y, con él, contratar a un “agente digitalizador” para que les instale alguna de las soluciones digitales disponibles en su negocio.

Estas ayudas han ido variando con el tiempo y, en su última modificación de la orden de bases reguladoras, se han incluido distintas novedades, como la inclusión de empresas de mayor tamaño, el aumento del bono para pequeños negocios o la creación de una nueva solución.

Desde el principio, con este programa, los autónomos pueden invertir en servicios tan básicos como la creación de una página web para su empresa o la gestión de las Redes Sociales de su negocio, pero también en otras herramientas de gestión algo más avanzadas, como un programa de facturación como el que ofrecemos desde Quipu.

Además, ahora, entre las novedades aprobadas está también la inclusión de una nueva solución que podrán solicitar sólo los autónomos y negocios más pequeños, incluso si ya habían recibido y gastado las ayudas anteriormente.

¿Puedo comprar ordenadores con las ayudas del Kit Digital?

Con la modificación de la orden de bases y la inclusión en el Catálogo de Soluciones del servicio de “Puesto de Trabajo Seguro”, los negocios que cumplan las condiciones -fundamentalmente tener menos de tres empleados- ya podrán comprar ordenadores con su bono.

La solución “Puesto de trabajo seguro” incluye un dispositivo hardware que debe tener integrado en el producto y en el precio, una licencia que cumpla con los requisitos establecidos para la categoría X, de Ciberseguridad, además de un encriptado/cifrado en reposo, que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo

La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros, siendo subvencionables ordenadores portátiles u ordenadores de sobremesa nuevos, que deberán cumplir unos requisitos mínimos en cuanto a almacenamiento, procesador, memoria RAM, sistema operativo, entre otros requisitos que recoge al completo la Orden de Bases y que además se pueden consultar en la web www.acelerapyme.es

Así los negocios que resulten beneficiarios de la ayuda de este segmento por primera vez, disponiendo de los 3.000 euros, y que quieran implantar la solución de Puesto
de Trabajo Seguro, deberán combinarla con otro servicio adicional de los que incluye el Catálogo.

La solución todavía no está disponible. Una vez publicadas las nuevas bases, los agentes digitalizadores adheridos podrán actualizar su oferta de soluciones del Catálogo y los que no lo hayan hecho podrán adherirse por primera vez.

¿Qué autónomos pueden acceder a la solución de Kit digital para comprar ordenadores?

En general, y hasta que se abran las convocatorias los segmentos que pueden acceder al Kit Digital -siempre que cumplan el resto de requisitos- son:

  • Segmento I: pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados.
  • Segmento II: pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados.
  • Segmento III: pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo.

Además, se van a crear dos nuevos segmentos para negocios de entre 50 y 250 empleados. Sin embargo, la nueva solución de Kit Digital para la compra de ordenadores no está disponible para todos.

Sin embargo, la solución de puesto de trabajo seguro va sólo destinada a los autónomos y negocios más pequeños. Es decir, aquellos del segmento 3. Si este negocio con menos de tres trabajadores ya ha solicitado el Kit Digital podrá ampliar 1.000 euros más su bono e invertirlo en la solución.

Si por el contrario es un negocio de menos de tres empleados pero aún no ha solicitado el Kit Digital, deberá llevar el mismo procedimiento que hasta la fecha, pedir el bono de 3.000 euros e invertir una parte en este servicio.

Requisitos para usar las ayudas de Kit Digital en la compra de ordenadores

Para ser beneficiarios de esta nueva solución e invertir las ayudas en la compra de ordenadores, los autónomos deberán cumplir determinados requisitos como:

  • Formar parte del Segmento 3: es decir, ser autónomo o micropyme con menos de tres empleados a su cargo
  • Usar un máximo de 1.000 euros de la ayuda: el importe que sobrepase esta cantidad deberá pagarlo el autónomo, como sucede con el resto de soluciones.
  • Cumplir los demás requisitos para ser beneficiarios de las ayudas de Kit Digital

¿Qué ordenadores podrán comprar los negocios con el Kit Digital?

Recientemente, se actualizó el catálogo de soluciones de Acelera Pyme y se incluyó la nueva solución de puesto de trabajo seguro.

En este listado se incluyen también todas las características que deberán tener los ordenadores comprados con las ayudas.

Según el catálogo, el dispositivo deberá tener algunas de las siguientes características como:

  • Un procesador de mínimo de 4 núcleos físicos y una velocidad de CPU clock máxima de al menos 2.9 GHz 
  • Una memoria RAM mínima de 16GB DDR4.
  • Un almacenamiento SSD mínimo de 512 GB.  
  • Un sistema operativo preinstalado y licenciado de fábrica.
  • Tarjetas gráficas, de red y de sonido integradas.
  • Una pantalla, si es un ordenador portátil será de mínimo 13 pulgadas; ratón óptico, en caso de portátiles, se aceptará el ratón integrado o touchpad; webcam con resolución mínima HD y un lector de tarjetas smartcard (DNI-e) con interfaz USB.
  • En el caso particular de los ordenadores de sobremesa, un monitor de mínimo 23 pulgadas, resolución mínima Full HD y tecnología de visualización LCD, LED o equivalente,; un teclado y cableado tanto de alimentación de dispositivos como HDMI.

Además, según consta en el catálogo de soluciones de digitalización, este dispositivo también deberá llevar integrado algunas funcionalidades de ciberseguridad como Antimalware o Antispyware:  una herramienta que detecte y evite el malware espía.

  • Correo seguro:  herramientas de análisis del correo electrónico con las siguientes características:
    • Antispam, con detección y filtro de correo no deseado.
    • Antiphishing, con detección de correos con enlaces o malware que se sospecha sirvan para robar credenciales.
  • Navegación segura: contará  con un control de contenidos y antiadware para evitar anuncios maliciosos.
  • Análisis y detección de amenazas: la solución permitirá conocer el comportamiento de las amenazas existentes y nuevas.
  • Monitorización de la red: herramientas que analicen el tráfico de red y alerten de amenazas.

¿Qué presupuesto del bono digital se puede destinar a ordenadores

Las ayudas de Kit Digital se reparten a través de los bonos que recibirán los negocios y que podrán invertir en las distintas soluciones disponibles. El importe de cada uno de estos cheques dependerá del segmento en el que está incluido el beneficiario.

Por ejemplo, los negocios que pueden solicitar las ayudas de Kit Digital para la compra de ordenadores recibirán 3.000 euros o 1.000 si ya solicitaron el bono de 2.000 y quieren ampliarlo.-

Sea como sea, de este dinero los autónomos sólo podrán destinar 1.000 euros a la solución de puesto de trabajo seguro para comprar ordenadores. Si lo solicitaron por primera vez y reciben 3.000, podrán invertir 1.000 en adquirir estos dispositivos y el resto en alguna de las demás soluciones disponibles.

¿Cómo solicitar el bono de Kit Digital para la compra de ordenadores?

En el caso de la solución de “puesto de trabajo seguro” hay una peculiaridad y es que algunos de los negocios y autónomos con menos de tres empleados pueden haber ya solicitado las ayudas y querer invertir ahora en este servicio.

Por lo tanto, la solicitud de este servicio dependerá de si el autónomo todavía no ha solicitado el Kit Digital o si ya lo ha hecho pero quiere ampliar el bono.

Compra de ordenadores para autónomos que no han solicitado el Kit Digital

Los autónomos que todavía no hayan solicitado el Kit Digital y quieran acceder al bono para la compra de ordenadores deberán seguir el mismo procedimiento que todos los solicitantes.

En primer lugar tendrán que registrarse en la plataforma Acelera pyme. El registro se hace a través de un formulario con algunos campos sobre los datos básicos del solicitante, como nombre y apellido, correo electrónico o teléfono móvil.

Una vez hecho el registro, es el momento de hacer el test de autodiagnóstico digital, con el que el autónomo puede comprobar su nivel de digitalización. Este es un paso obligatorio para la solicitud de la ayuda. El test es un cuestionario que se puede completar en unos pocos minutos y en el que se preguntarán aspectos como la conexión a Internet de la empresa o si el negocio tiene página web y redes sociales.

Por último deberán presentar la solicitud de ayuda en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es) si cumple los requisitos requeridos.

Cuando reciban el bono, se les abonarán 3.000 euros de ayudas. De esos 3.000 euros, 1.000 los podrán destinar a la compra de ordenadores y el resto los podrán invertir en alguna de las demás soluciones del catálogo.

Compra de ordenadores para autónomos que ya solicitaron las ayudas

Con la modificación de la orden de bases del Programa Kit Digital se incluye un aumento de la cuantía de la ayuda para las empresas pertenecientes al segmento III, aquel compuesto por empresas de entre 0 y menos de 3 empleados.

Actualmente, la cuantía de la ayuda es de 2.000 euros y pasa a ser de 3.000 euros. Este aumento tendrá carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarla aquellos negocios del segmento III que ya la hubieran pedido con anterioridad e incluso si ya han consumido su bono digital.

La solicitud de la ayuda con la nueva cuantía podrá realizarse una vez se haya abierto el formulario de solicitud en el mes de junio.

A partir de ese momento, si ya has sido beneficiario/a, y quieres solicitar la ampliación de 1000 euros, el proceso será muy sencillo: solo deberás entrar en tu expediente, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar esa conformidad. En este caso, la concesión es automática.

¿En qué otras soluciones se puede invertir el Kit Digital?

Además de la solución de puesto de trabajo seguro, que sólo está disponible para autónomos con menos de tres empleados, todos los negocios -incluidas los del segmento 3- pueden invertir el dinero del bono que hayan recibido en alguna de las doce soluciones digitales que ya estaban disponibles hasta la fecha.

La categorías del Kit Digital son:

  • Sitio web y presencia básica en Internet: se crea una página web para el negocio y se da un servicio de posicionamiento SEO básico.
  • Comercio electrónico: sirve para crear una tienda online de compraventa de productos y/o servicios.
  •  Gestión de redes sociales: sirve para promocionar a las empresas beneficiarias en redes sociales.
  • Gestión de clientes: permite digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes
  • Business Inteligence y Analítica: un programa que permite la explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual: permite implantar soluciones para la colaboración más eficiente entre los trabajadores de las pymes.
  • Gestión de procesos sirve para digitalizar o automatizar procesos de negocio operativos o productivos.
  • Factura electrónica: un programa que permite digitalizar el flujo de emisión de facturas de las empresas beneficiarias. En el alguno casos como el de Quipu, su software también permite al autónomo otras cosas como conocer el estado real de sus cuentas para tomar mejores decisiones y anticipar el IVA e IRPF a liquidar.
  • Comunicaciones seguras: permite proporcionar a las empresas beneficiarias seguridad en las conexiones entre los dispositivos de empleado y empresa.
  • Ciberseguridad: esta solución sirve para proporcionar a las empresas beneficiarias seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados.
  • Presencia avanzada en Internet: un servicio de estrategias sofisticadas para posicionar la página web del negocio en internet a través de técnicas de marketing digital, análisis de datos, tecnologías innovadoras y otros métodos avanzados.
  • Marketplace: sirve para crear una cuenta para que el autónomo pueda empezar a vender sus productos en una plataforma a la que acceden gran cantidad de usuarios para comprar.

Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más