Entender qué gastos médicos puedes deducir en tu declaración de la Renta es clave para optimizar tu IRPF. Sin embargo, la normativa es compleja y varía drásticamente según tu situación laboral y, sobre todo, tu lugar de residencia.
Los gastos médicos deducibles en España se dividen principalmente en dos grandes grupos: la deducción estatal por el seguro de salud para trabajadores autónomos y las deducciones autonómicas por gastos sanitarios, que aplican a la mayoría de contribuyentes (incluidos asalariados) pero solo en ciertas comunidades.
Esta guía desglosa cada caso, con límites, requisitos y las casillas clave de la Renta, para que sepas exactamente qué puedes ahorrar y cómo hacerlo.
En España, la deducción de gastos médicos en la Renta depende de la situación laboral y la comunidad autónoma. Los autónomos cuentan con una deducción estatal por las primas del seguro de salud (con límites de 500€ o 1.500€ por persona), pero los asalariados no pueden deducir su seguro privado a nivel estatal, aunque sí obtienen un beneficio fiscal si lo paga la empresa. La principal vía de ahorro para la mayoría reside en las deducciones autonómicas, que solo existen en ciertas regiones (como Canarias, Cantabria o C. Valenciana) para gastos específicos (óptica, dental, etc.).
¿Qué son Exactamente los Gastos Médicos Deducibles?
Los gastos médicos deducibles son aquellos costes sanitarios (como primas de seguros, tratamientos, compra de material óptico, etc.) que la ley permite restar para reducir tu factura fiscal.
En el caso de los autónomos, funcionan como un gasto deducible que reduce los ingresos brutos sobre los que se calcula el IRPF. Para los asalariados, funcionan como una deducción autonómica que se resta directamente de la cuota a pagar en la declaración, pero solo en las comunidades que lo regulan.
Deducciones para Trabajadores Autónomos
Para los trabajadores por cuenta propia, la principal deducción estatal es la prima del seguro de enfermedad.
El Seguro de Salud: Límites y Requisitos
Gracias a la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, puedes deducir como gasto en tu IRPF (en estimación directa) las primas de tu seguro de salud y el de tu familia directa.
Los límites son claros y se aplican por persona asegurada:
- Hasta 500 € anuales por cada miembro de la familia: el propio autónomo, su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan en el domicilio familiar.
- Este límite se amplía a 1.500 € anuales por cada miembro de la familia (incluido el autónomo) que tenga una discapacidad reconocida.
¿Cómo se Declara? Modelo 130 vs. Modelo 100
Tienes dos formas de aplicar esta deducción:
- Trimestralmente: Puedes incluir el gasto en tus pagos fraccionados del IRPF a través del Modelo 130, reduciendo así los pagos adelantados a Hacienda.
- Anualmente: O puedes aplicar el gasto total directamente en tu declaración anual de la Renta, el Modelo 100.
Deducciones para Trabajadores por Cuenta Ajena (Asalariados)
La situación para los asalariados es completamente diferente y suele generar mucha confusión.
¿Puedo Deducir mi Seguro Médico Privado?
Aquí la respuesta a nivel estatal es, por lo general, no. Si como trabajador asalariado contratas un seguro médico privado por tu cuenta, no puedes deducir esa prima en tu declaración de la Renta.
La única vía de ahorro para los asalariados por gastos médicos reside en las deducciones autonómicas que veremos en el siguiente punto.
El Beneficio del Seguro de Salud Pagado por la Empresa
El verdadero beneficio fiscal para un asalariado ocurre cuando es la empresa la que paga el seguro médico.
Esta prima (hasta el límite de 500 € anuales por beneficiario) no se considera rendimiento del trabajo, por lo que no tributa en tu IRPF. Es una de las formas más comunes de retribución flexible y, aunque no es una deducción que aplicas tú en la Renta, sí supone un ahorro fiscal directo al recibir un «salario» en especie libre de impuestos.
Deducciones por Comunidad Autónoma: La Clave para Ahorrar
Aquí es donde reside la mayor oportunidad de ahorro para la mayoría de contribuyentes. Varias comunidades autónomas ofrecen sus propias deducciones por gastos sanitarios. Es fundamental revisar los requisitos, ya que casi siempre están ligados a límites de renta.
Deducciones en Canarias
Canarias ofrece una de las deducciones más amplias por gastos de enfermedad y salud.
- Porcentaje: 12% de los gastos.
- Límites: Máximo 500 € (tributación individual) o 700 € (conjunta).
- Gastos cubiertos: Incluye gastos médicos, dentales, óptica, fisioterapia, etc., siempre que no estén cubiertos por la Seguridad Social.
- Límites de renta: Solo para bases imponibles inferiores a 45.500 € (individual) o 60.500 € (conjunta).
- Casilla de la Renta: Debes consignar estos gastos en la Casilla 940.
Deducciones en Cantabria
Cantabria también permite deducir una parte de los gastos de salud.
- Porcentaje: 10% de los gastos.
- Límites: Máximo 500 € (individual) o 700 € (conjunta).
- Gastos cubiertos: Enfermedad, salud dental, óptica, etc.
- Límites de renta: Para bases liquidables inferiores a 22.946 € (individual) o 31.485 € (conjunta).
- Requisito clave: El pago debe realizarse por tarjeta, transferencia, cheque o Bizum. Nunca en efectivo.
- Casilla de la Renta: Corresponde a la Casilla 954.
Deducciones en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana se centra en gastos muy específicos y variados.
- Gastos cubiertos: Ofrece deducciones por compra de cristales graduados (gafas), lentes de contacto y soluciones de limpieza. También por gastos de salud bucodental (excluyendo estética).
- Otras deducciones: También existen deducciones por gastos en tratamientos de fertilidad, salud mental (psicólogos) y enfermedades raras o crónicas.
- Requisitos: Es crucial que estos gastos no estén cubiertos por la Seguridad Social y que se disponga de factura completa. Los límites y porcentajes varían mucho según el tipo de gasto y el nivel de renta del contribuyente.
Deducciones en Asturias
Asturias también ofrece deducciones para gastos sanitarios específicos.
- Gastos cubiertos: Permite deducciones para la adquisición de productos ópticos (gafas y lentillas) y para gastos relacionados con la salud bucodental, como empastes o revisiones.
- Requisitos: Como en los casos anteriores, estas deducciones están sujetas a límites de renta específicos y a un importe máximo deducible por declaración.
¿Qué Ocurre en Otras Comunidades?
Comunidades como Madrid, Cataluña o Andalucía no tienen deducciones generales tan amplias por gastos médicos para asalariados. Por eso, es vital que consultes el manual de la Renta de tu comunidad autónoma específica para verificar la normativa vigente.
Errores Comunes que Debes Evitar para no Tener Problemas con Hacienda
Basado en la experiencia de miles de declaraciones, estos son los fallos más habituales que pueden costarte una sanción:
Pagar en efectivo
Es el error más grave. Especialmente para las deducciones autonómicas (como en Cantabria), pagar en efectivo anula tu derecho a la deducción. Usa siempre tarjeta, transferencia o Bizum (siempre que genere un justificante bancario).
No pedir factura completa
Un ticket o un recibo simple no es suficiente. Necesitas una factura oficial con tu NIF, el NIF del emisor, la fecha, el desglose del IVA (aunque esté exento) y la descripción clara del servicio.
Intentar deducir gastos estéticos como gastos de salud
Los tratamientos puramente estéticos (ej. blanqueamiento dental no terapéutico, cirugía estética no reparadora) no suelen ser deducibles. Deben ser gastos para el diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades.
Incluir gastos ya cubiertos
No puedes deducir gastos que te haya reembolsado tu mútua, tu seguro privado o la Seguridad Social. Solo puedes deducir el importe que realmente ha salido de tu bolsillo.
Preguntas Frecuentes sobre Gastos Médicos Deducibles
¿Los gastos de farmacia son deducibles?
Por lo general, los medicamentos comprados en farmacia no son deducibles a nivel estatal. Algunas comunidades (como Canarias) los pueden incluir en su deducción general si van con receta y factura, pero es la excepción.
¿Puedo deducir los gastos de psicólogo?
A nivel estatal, no. Sin embargo, algunas comunidades, como la Valenciana, han introducido deducciones autonómicas específicas por gastos de salud mental. Revisa tu normativa autonómica.
¿Las lentillas son deducibles?
Al igual que las gafas, no son deducibles a nivel estatal. Sin embargo, sí entran en las deducciones autonómicas de comunidades como Cantabria, Canarias o la Comunidad Valenciana.
Soy asalariado, ¿puedo deducir el seguro de salud que me pago yo?
Como vimos, a nivel estatal no. Tu única opción es revisar si tu comunidad autónoma ofrece alguna deducción específica por este concepto, lo cual es muy poco común.
