Blog » Deducir » ¿Los gastos del dentista son deducibles?

¿Los gastos del dentista son deducibles?

Actualizado:

La salud bucal tiene mucha importancia sobre el resto de la salud en general. Una infección que empieza en la boca, por ejemplo provocada por una caries, puede acabar afectando al resto del organismo si no se trata bien y a tiempo. Pero, ¿qué ocurre con el gasto que realizamos en las visitas al dentista con respecto a la declaración del Renta, se puede deducir? En este artículo vamos a ver si los gastos de dentista son deducibles.

Resumen del artículo: Los gastos del dentista, en general, no son deducibles en la declaración de la Renta, ya que la normativa estatal y el criterio de Hacienda no permiten desgravar facturas médicas, psicológicas o de salud dental. No obstante, hay tres comunidades autónomas que sí contemplan deducciones: Canarias (hasta el 12% y con límites según renta y discapacidad), Cantabria (10% con tope de 500 o 700 euros) y la Comunidad Valenciana (30% hasta 150 euros, siempre que no sea estética). Fuera de estos casos, ni asalariados ni autónomos pueden deducir estos gastos.

En este artículo aprenderás:

¿Qué dice la Ley sobre la deducción de los gastos del dentista?

La regla general establecida en la normativa sobre Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, y el criterio en vigor de la Agencia Tributaria, es que los gastos derivados de seguros médicos privados, facturas del dentista, del psicólogo, u otros especialistas como el logopeda, no se pueden deducir de la declaración de la Renta. 

Sin embargo, hay comunidades autónomas que sí permiten algunas deducciones por estos gastos médicos,  pero siempre con limitaciones.

Comunidades Autónomas donde sí se puede deducir el dentista

Como hemos visto, aunque la norma estatal no lo permite, la respuesta a si puedes desgravarte el dentista depende de tu lugar de residencia.

Actualmente, tres comunidades autónomas sí aceptan que los gastos de dentista son deducibles como gastos relacionados con el cuidado de la salud, y son las siguientes:

Canarias

Permite deducir hasta el 12% de los gastos abonados para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y de salud dental. Hasta un máximo de 600 euros en tributación individual, 700 euros si se trata de una persona con discapacidad igual o superior al 65%.

En tributación conjunta el límite es de 840 euros al año, que ascienden a 940 euros si el contribuyente tiene una discapacidad igual o superior al 65%.

Siempre y cuando la base imponible general y la base imponible del ahorro no superen los 42.900 euros en tributación individual y los 57.200 euros en tributación conjunta.

Cantabria

Esta comunidad autónoma permite deducir el 10% de los honorarios abonados a profesionales por servicios sanitarios y de salud dental. Hasta un máximo de 500 euros en tributación individual y 700 en conjunta.

Siempre y cuando la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro no supere los 22.946 euros en tributación individual o los 31.485 euros en tributación conjunta.

Comunidad Valenciana

(Esta es la comunidad que faltaba en tu artículo original)

En la Comunidad Valenciana se permite una deducción del 30% de los gastos en tratamientos bucodentales que no tengan una finalidad puramente estética.

  • El límite máximo de la deducción es de 150 euros por contribuyente.
  • Los requisitos de renta son que la suma de la base liquidable general y del ahorro no supere los 32.000 euros en tributación individual o los 48.000 euros en tributación conjunta.

Solo en estos casos los gastos de dentista son deducibles, para el resto de contribuyentes no es posible aplicar la deducción. Por tanto, hay que abstenerse de llevarla a cabo si no se reside en estas comunidades para no tener problemas con Hacienda.

No esperes a llegar a casa o a la oficina

Con Quipu, podrás subir tus gastos o facturar con tu móvil desde cualquier lugar.

Ver más

¿Los asalariados pueden deducir los gastos del dentista?

Nos remitimos a la norma general, que nos dice que estos gastos no son deducibles. Por tanto, un asalariado no puede, en principio, descontar en su declaración de la Renta el dinero que ha gastado en tratamientos dentales. Solo puede practicar estas desgravaciones si reside en una de las comunidades autónomas mencionadas anteriormente.

¿Los autónomos pueden deducir los gastos del dentista?

El gasto en endodoncias, limpiezas bucales, ortodoncias, etc., no se considera afecto de manera indisoluble a la actividad económica. Por tanto, no es deducible. 

Un autónomo residente en Canarias, Cantabria o la Comunidad Valenciana sí puede aplicar la deducción autonómica como cualquier otro contribuyente, pero en su apartado personal de la Renta, no como un gasto de su actividad económica.

En el caso de un actor dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que es un profesional que vive de su imagen, podría existir más duda con respecto a esto. Porque su imagen sí influye directamente en que pueda obtener más o menos trabajo. 

Sin embargo, el criterio de Hacienda continúa siendo que estos gastos no son desgravables porque, si aceptara esto, también tendría que aceptar otros como tratamientos de belleza, consultas con nutricionistas, etc.

¿Desgrava el dentista en Madrid, Castilla León, Galicia y otras comunidades?

Como hemos detallado en los apartados anteriores, la regla general es que los gastos médicos y de salud dental no son deducibles en la declaración de la Renta a nivel estatal.

La respuesta a si estos gastos desgravan en comunidades como Madrid, Castilla y León, Galicia, Cataluña, Andalucía, País Vasco o cualquier otra que no sean las tres mencionadas, es no.

Actualmente, solo Canarias, Cantabria y la Comunidad Valenciana contemplan en su tramo autonómico del IRPF deducciones específicas por gastos de salud dental. 

Otros artículos relacionados

Foto del autor

ARTÍCULO VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.