Solemos creer que Bizum y Hacienda no guardan mucha relación y no hay demasiado control sobre las transferencias que hacemos, pero se trata de una creencia errónea. De hecho, a partir de 2026, el control del Fisco sobre los movimientos de dinero a través de este canal va a ser todavía mayor. Lo que se busca con esto es evitar el fraude por parte de empresas y autónomos que podrían estar usando este medio como fórmula para no declarar correctamente lo que ingresan por su actividad.
Lo básico: Bizum entre particulares vs. actividad económica
Bizum es un servicio de pago instantáneo que se ha popularizado rápidamente, ya que permite enviar y recibir dinero sin necesidad de dar el número de cuenta; basta con el número de teléfono.
El importe mínimo por operación es de 0,50 céntimos y de 1.000 euros como máximo, y se pueden enviar hasta 2.000 euros diarios, con un máximo mensual de 5.000 euros. Por lo que respecta a la recepción, es posible recibir hasta 2.000 euros al día, con un límite mensual de 60 operaciones recibidas.
¿Aplican los 10.000 € anuales entre particulares?
Cualquier usuario, no importa si es un particular, una empresa o un autónomo, tiene que declarar los ingresos recibidos a través de Bizum si superan los 10.000 euros al año. Por eso, si se hace el pago de alquiler por Bizum, el casero tendrá que declarar este ingreso.
Además, en el caso de utilizar Bizum para empresas como medio para recibir pagos en un negocio o una actividad profesional, existe la obligación de declarar todas las cantidades recibidas, por pequeñas que sean.
Qué cambia con el RD 253/2025 (desde el 1 de enero de 2026)
El 1 de enero de 2026 es una fecha a tener muy en cuenta por autónomos y empresarios, porque el Bizum con la nueva ley estará mucho más controlado. El objetivo de esta medida no es otro que luchar contra la economía sumergida.
Fin del umbral de 3.000 € y control de transferencias
Hasta ahora, en Bizum el umbral de 3.000 euros implicaba que las entidades financieras solo debían informar a la Agencia Tributaria de las operaciones realizadas a través de este canal que superaran dicha cantidad. Pero con la nueva normativa, el umbral desaparece.
Todas las transacciones realizadas por o hacia empresas y autónomos a través de Bizum se deben reportar mensualmente a Hacienda, con independencia de cuál sea su importe.
Empresas y autónomos: acceso mensual de la AEAT a operaciones
Para llevar a cabo el control de transferencias por Bizum, las entidades bancarias tendrán que enviar un informe mensual a Hacienda que recopile todas las operaciones realizadas por empresas y autónomos a través de Bizum, pero también mediante tarjeta u otros sistemas de pago que estén asociados a un número de teléfono móvil.
El informe contendrá información sobre:
- Cobros.
- Abonos.
- Cargos.
- Recargas.
- Retiradas de efectivo.
Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, se han creado nuevos modelos de información tributaria que se adaptan al Real Decreto de Bizum.
Cuándo tienes que declarar un Bizum
En la actualidad, no todos los ingresos recibidos a través de Bizum se declaran a Hacienda. No obstante, hay casos en los que es obligatorio hacerlo:
- Si cobras por Bizum por servicios profesionales o actividades económicas.
- Si percibes ingresos recurrentes o con rentabilidad económica. Por ejemplo, si tu arrendatario te paga el alquiler por este medio.
- Si superas el umbral de Bizum de 10.000 € anuales.
Desde el 1 de enero de 2026 cambia la normativa y todos los ingresos recibidos se comunicarán mensualmente por parte de los bancos a Hacienda, con independencia de su importe.
Señales de riesgo: patrones no habituales y recurrencia
Normalmente Bizum se utiliza para compartir gastos comunes y de poca entidad. Sin embargo, hay casos que pueden levantar las sospechas sobre que se trata de un ingreso que debería ser declarado.
Por ejemplo, si hay un patrón no habitual. Esto puede suceder si recibes pagos de Bizum de personas con las que no sueles interactuar o el concepto de Bizum no es habitual.
También se atiende a la recurrencia. Si alguien recibe ingresos periódicos por este canal, puede ser síntoma de que hay una actividad económica que no se está declarando.
Cómo declarar (paso a paso si eres autónomo)
En Bizum la normativa es cada vez más estricta para que no haya fraude. Por eso, si eres autónomo, debes extremar las precauciones para que el Fisco no te acuse de estar intentando ocultar tus ingresos.
Factura y registro contable (libro de ingresos)
Una de tus obligaciones como autónomo es dejar constancia de todos los ingresos que percibes a través de tu contabilidad, y esto incluye también los pagos que llegan a través de Bizum.
Además, debes emitir la correspondiente factura para acreditar que has prestado un servicio o entregado un producto y que por ello vas a cobrar determinada cantidad de dinero.
Modelos 303, 130, 390, 100, 111 y 190
El modelo fiscal que tienes que presentar depende de tu actividad, pero los esenciales son estos:
- Modelo 130. Si estás en régimen de estimación directa de IRPF y no te retienen este impuesto en tus facturas, debes declarar trimestralmente tus ingresos y gastos a través de este modelo.
- Modelo 100. Es la declaración de la Renta anual. Si has recibido ingresos mediante Bizum, esas cantidades deben figurar en el modelo 100 como rendimientos de la actividad económica.
- Modelo 303. Si por tu actividad estás obligado a declarar el IVA, tienes que presentar este modelo trimestralmente.
- Modelo 390. Es un resumen anual del IVA que has declarado durante todo el año. Se presenta al comienzo del siguiente año fiscal.
- Modelo 111. Si tienes empleados o colaboran contigo autónomos, debes presentar este modelo para declarar las retenciones de IRPF que has llevado a cabo.
- Modelo 190. Es el resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF que has practicado.
Sanciones y multas si no declaras
Declarar los ingresos que recibes a través de Bizum como consecuencia de tu actividad económica es totalmente obligatorio, tal y como hemos visto. Si no lo haces, te expones a importantes multas.
Desde 600 € hasta 50-150% y umbral de delito (>120.000 €)
La multa depende del tipo concreto de infracción cometida y de la gravedad de la misma. Así, no es lo mismo no presentar una declaración, que presentarla pero ocultando datos, como los ingresos percibidos a través de Bizum.
Por ejemplo, si la infracción se califica como leve, la multa será de hasta 3.000 euros y se aplicará además un recargo de hasta el 50% de la cantidad que se ha dejado de ingresar. Si es grave, el recargo será del 50% al 100% de la cuantía no ingresada.
Cuando la infracción se califica como muy grave, la multa es de hasta el 150% de la cantidad no declarada. Además, si la cifra defraudada excede de los 120.000 euros, se puede considerar que hay un delito fiscal, lo que se castiga con pena de prisión (junto a la correspondiente multa y recargos).
Buenas prácticas para evitar problemas
Bizum es un sistema práctico y sencillo para recibir pagos. Lo único que debes hacer es registrar y declarar bien los ingresos que recibes a través de este medio y así no tendrás problemas con Hacienda.
Conceptos claros en el Bizum y separar cuentas (personal/pro)
Aquí tienes unos consejos que te ayudarán:
- Pide a tus clientes que indiquen en el concepto del Bizum a qué corresponde el pago. Por ejemplo, pago de la factura 123/2025. Esto te facilitará justificar los ingresos ante Hacienda.
- Separa tus cuentas: una para uso personal y otra para uso profesional. No recibas en tu cuenta personal Bizum relacionados con tu actividad profesional. Así tendrás un control más claro de tus ingresos y gastos.
- Registra todas las operaciones. Deja constancia de ellas en tu libro de ingresos, por pequeño que sea el importe.
Preguntas frecuentes
Te damos respuesta a algunas de las dudas más comunes en cuanto al uso de Bizum.
¿Debo declarar un Bizum de alquiler?
Si, cualquier pago relacionado con un alquiler se tiene que declarar, con independencia del modo en que se haga o reciba el pago, porque es una cantidad que tributa como rendimiento del capital inmobiliario.
¿Puede Hacienda pedirme mis Bizum a amigos?
A priori, el control de Hacienda sobre operaciones de Bizum se centra en transacciones de carácter profesional o económico. No obstante, si los pagos a amigos o familiares son frecuentes, se repiten periódicamente o son de importe elevado, Hacienda podría llevar a cabo una inspección.
¿Desde cuándo aplica exactamente el cambio del RD 253/2025?
La nueva normativa es de aplicación a partir del 1 de enero de 2026 y afecta a todas las operaciones mediante Bizum realizadas por empresas y autónomos.
 
 