Blog » Laboral » Baja de paternidad de los autónomos 2025: todo lo que necesitas saber

Baja de paternidad de los autónomos 2025: todo lo que necesitas saber

Actualizado:

Las personas que trabajan por cuenta ajena no son las únicas que tienen derecho a disfrutar de la prestación por paternidad cuando tienen un hijo o adoptan o acogen a un menor de edad; los autónomos también pueden solicitar la baja en cualquiera de estos casos.


Si sigues leyendo esta entrada de nuestro blog, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la baja de paternidad para autónomos en 2025:

¿Qué es la baja de paternidad de los autónomos?

En el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), la paternidad se integra en el permiso por nacimiento y cuidado del menor. Cada progenitor posee un derecho propio e intransferible que le permite pausar su actividad y percibir una prestación referida a su base reguladora.


La cuantía equivale al 100% de esa base, que se obtiene a partir de las bases de cotización de los seis meses anteriores al mes previo al hecho causante.

Ampliar información: si te interesa, también puedes leer nuestro artículo sobre la baja de maternidad de las autónomas.

¿Los autónomos tienen derecho a la baja por paternidad?

¡Claro que sí! Todos los autónomos tienen derecho a la baja por paternidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Afortunadamente, son muy asequibles.

Aunque no siempre ha sido como ahora, se ha recorrido un largo camino hasta llegar a este punto con la baja de paternidad como autónomos. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Ampliar información: Si quieres saber más sobre la baja laboral de los autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Evolución de la baja de paternidad de autónomos

La baja por paternidad para autónomos se puso sobre la mesa por primera vez de verdad en 2017 y, desde entonces, ha evolucionado muchísimo. Vamos a ver cómo ha cambiado hasta 2025:

  • Hasta 2007: la baja por paternidad para autónomos consta de tan solo 2 días de permiso por nacimiento, acogida o adopción.
  • Antes de 2017: se amplía el periodo de baja hasta dar 15 días de permiso.
  • 2017: ampliación del periodo de baja hasta las 4 semanas.
  • 2018: periodo de baja ampliado a 5 semanas.
  • 2019: el periodo de baja pasa a ser de 8 semanas, con las 2 primeras obligatorias.
  • 2020: ampliación de la baja a 12 semanas, con las 4 primeras obligatorias.
  • 2021: ampliación a 16 semanas, con las 6 primeras obligatorias.
  • 2024–marzo 2025: la jurisprudencia consolidó 26 semanas para familias monoparentales (acumulando el tiempo del segundo progenitor).
  • 2025 (29/07, convalidación 09/09): se aprueba la ampliación a 19 semanas por progenitor y a 32 semanas en monoparentales. Las 2 semanas adicionales (flexibles hasta los 8 años) son retroactivas para hechos causantes desde el 02/08/2024 (solicitables desde 01/01/2026).

Requisitos para poder acceder a la baja por paternidad

Como ya hemos dicho antes, aunque todos los autónomos tengan derecho a ello, hay que cumplir con varios requisitos para tener acceso a la baja por paternidad. Vamos a verlos:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social y en el RETA.
  • Estar al corriente de pago de las cotizaciones como autónomo.
  • Haber cotizado un periodo mínimo de tiempo a la Seguridad Social:
    • 26 años de edad o más – 180 días en los últimos 7 años o 360 días en toda la vida laboral.
    • Entre 21 y 26 años de edad – 90 días en los últimos 7 años o 180 días en toda la vida laboral.
    • Menos de 21 años de edad – No hay periodo mínimo de cotización.

¿Cuánto dura la baja por paternidad en 2025?

Vigente desde el 31/07/2025, a cada progenitor le corresponden 19 semanas. 

Las primeras 6 son obligatorias, continuas e inmediatamente posteriores al nacimiento o a la resolución de adopción.

Las 11 restantes pueden distribuirse hasta el primer cumpleaños del menor. Además, se añaden 2 semanas retribuidas y flexibles (en bloques semanales) que pueden disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años.

Tramo transitorio: para hechos causantes del 02/08/2024 al 31/07/2025, se reconocen 2 semanas extra con efectos retroactivos (solicitables desde el 01/01/2026).

Familias monoparentales: el tiempo total asciende a 32 semanas.
Incrementos: +1 semana por cada hijo adicional y +1 semana por discapacidad del menor; en prematuridad o ingreso hospitalario, se suma el tiempo de hospitalización con un tope de 13 semanas.

¿Cuál es el plazo para solicitar la baja por paternidad de autónomos?

La prestación se puede pedir desde el día posterior al nacimiento o adopción y hasta transcurridos 5 años (plazo de prescripción). Los atrasos se abonan con un límite general de 3 meses hacia atrás desde la fecha de solicitud. En el periodo transitorio 2024–2025, las dos semanas adicionales podrán solicitarse retroactivamente a partir del 01/01/2026.

¿Cuánto se cobra por la baja de paternidad en 2025?

¡Este es uno de los puntos más positivos! El valor de la baja de paternidad en 2025 es del 100% de la base reguladora, resultante de sumar las bases de cotización de los últimos 6 meses y dividir el resultado entre 180. En caso de llevar menos tiempo dado de alta como autónomo, se tomarán como referencia las bases de cotización de los meses que hayas estado dado de alta.


Con el sistema de cotizaciones actual, todo va a depender de la base de cotización que hayas elegido. Ello con independencia a la posterior regularización, ya que si eliges una base superior durante el año, se te conservará esa base para la prestación, independientemente de que luego la Seguridad Social decida que debías cotizar menos.


Para 2025, según los tramos publicados en la tabla para este año, podrías cobrar a partir de un mínimo de 653,5 €, que es la base mínima correspondiente al tramo más bajo, de menos de 670 € al mes. Además, te puedes olvidar de la cuota de autónomos, porque queda cubierta al 100%.

Ampliar información: Si quieres saber más sobre cuánto cobra un autónomo estando de baja te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

¿Qué día se cobra la baja de paternidad de los autónomos?

Por lo general, la baja de paternidad de los autónomos se cobra durante el último día hábil del mes, es decir, el 30 o el 31. Si cae en festivo o fin de semana, suele adelantar el pago al último día hábil previo a este.


Ahora bien, eso no significa que el dinero llegue ese mismo día, ya que ahí entra en juego el tiempo que tarda la entidad bancaria en llevar a cabo el ingreso. Por tanto, es posible que haya que esperar al primer o segundo día del mes siguiente.

Ejemplo de baja de paternidad de un autónomo

Para entender mejor cuánto se cobra con esta prestación, vamos a ver un ejemplo de baja de paternidad de un autónomo.

Supongamos que, siguiendo el nuevo sistema de cotización por tramos, has pasado 3 de los últimos meses con unos rendimientos netos de 1750 € y una base de cotización de 1013,07 €. Después, en los otros 3 meses has podido facturar más, obteniendo unos rendimientos netos de 2100 €, con una base mínima de cotización de 1045,75 €.

  • 3 meses con base de cotización de 1013,07 €
  • 3 meses con base de cotización de 1045,75 €

Ahora, hay que calcular la base reguladora del autónomo, que es el resultado de sumar cada base de cotización mensual durante esos 6 meses y dividir entre 180. Tenemos lo siguiente:

  • Periodo 1: 3 x 1013,07 € = 3039,21
  • Periodo 2: 3 x 1045,75 € = 3137,25
  • Suma bases: 3039,21 + 3137,25 = 6176,46
  • Base reguladora: 6176,46 / 180 = 34,31 € / día

Ese resultado sería el equivalente a la prestación por baja de paternidad diaria. Al cabo de un mes, se cobraría lo siguiente:

  • 34,31 x 30 = 1029,41 €

¿Cómo solicitar la baja por paternidad de autónomos?

Para solicitar la baja por paternidad existen varias vías, y todas son bastante sencillas. Lo más importante aquí es saber cuál es la documentación para la baja de paternidad de los autónomos, cosa que vamos a ver a continuación:

  • Certificado de paternidad, Libro de familia o Resolución en caso de adopción/acogida.
  • Formulario del registro oficial de nacimiento o de adopción.
  • Copia del DNI o equivalente.
  • Declaración de situación de la actividad para trabajadores autónomos.
  • Cuenta bancaria donde depositar la prestación.
  • Otros: certificado de familia monoparental, de familia numerosa o de discapacidad si corresponde.

¿Y cómo se presenta esta documentación para solicitar la baja por paternidad de autónomos? Tienes estas vías:

Sanción por trabajar estando de baja de paternidad

La Ley de Infracciones y Sanciones de la Orden Social de España estipula una sanción económica muy clara por trabajar estando de baja por paternidad: 3 meses sin cobrar la prestación por paternidad que te correspondería.

Preguntas frecuentes sobre la baja de paternidad de los autónomos

¿Se paga la cuota de autónomos estando de baja de paternidad?


La cuota de autónomos no se paga cuando se está de baja por paternidad, es una de las bonificaciones que brinda esta prestación.

¿Quién paga la Seguridad Social en la baja por paternidad?


A diferencia de lo que sucede con otros tipos de baja, la Seguridad Social en la baja por paternidad la paga el propio Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

¿Es posible la baja de paternidad de autónomos a media jornada?


Es totalmente posible disfrutar de la baja de paternidad para autónomos a media jornada, o a jornada parcial. Se puede solicitar esta modalidad, pero hay que tener en cuenta que todo se recorta al 50%: pagarás la mitad de la cuota y recibirás la mitad de la prestación que te corresponde.

¿Es posible la baja de paternidad y seguir trabajando?


Claro que es posible estar de baja por paternidad y seguir trabajando, para eso está la modalidad a jornada parcial. Solo se puede hacer de esta manera ya que, si pides la baja total y sigues trabajando, recibirás una sanción económica, como ya hemos explicado antes.

Foto del autor

ARTÍCULO VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.