Elegir la herramienta adecuada para gestionar la facturación de tu empresa puede transformar significativamente tu día a día, permitiéndote optimizar y agilizar la gestión financiera, reducir errores administrativos y dedicar más tiempo a lo verdaderamente importante: tu negocio. La elección del software adecuado no solo simplifica el cumplimiento de normativas actuales como el tan nombrado Verifactu, sino que además es clave para mejorar la eficiencia operativa y la precisión en los procesos administrativos diarios.
En este contexto, Contasimple y Billin destacan como dos soluciones populares y accesibles, ideales para autónomos y pequeñas empresas que buscan simplicidad y eficacia en la gestión de su facturación digital. Aunque ambas cumplen con los requisitos básicos, presentan importantes diferencias en cuanto a funcionalidades, automatización, soporte al cliente y precio. Por ello, en esta comparativa detallada analizaremos las características clave, así como las ventajas e inconvenientes de cada herramienta, para ayudarte a identificar cuál de estas soluciones encaja mejor con tus necesidades específicas y objetivos empresariales. Además, te presentaremos la solución que ofrecemos desde Quipu, y analizaremos cómo se compara con ambas.
Comparativa de funcionalidades: Contasimple VS Billin
Funcionalidad | Contasimple | Billin |
---|---|---|
Facturación | Hasta 50 documentos al año en plan gratuito, más en planes superiores | Facturación ilimitada |
OCR | Básico, requiere correcciones manuales | Básico, sólo captura importe total y fecha |
Conciliación bancaria | Limitada según plan | No disponible |
Gestión Inventario | Básica (módulo que requiere pago extra) | Gestión básica de stock desde planes intermedios |
Gestión Empleados | Registro básico de gastos laborales y control horario integrado | No disponible |
Soporte al Cliente | Principalmente email, respuestas lentas | Rápido, principalmente vía chat y email |
Precio inicial mensual | Desde 0€ (plan gratuito limitado), 12,95€/mes profesional | Desde 6,60€/mes en plan básico |
¿Qué es Contasimple?
Contasimple es una herramienta diseñada específicamente para autónomos, freelancers y pequeñas empresas que buscan una solución sencilla y directa para la gestión básica de sus finanzas. Su objetivo es simplificar tareas relacionadas con la facturación y el control de gastos e ingresos, ofreciendo una experiencia de usuario accesible.
Qué nos gusta de Contasimple
- Ideal para autónomos o freelancers con un volumen reducido de facturación que necesitan una solución económica y sencilla.
- Incluye un módulo de control horario, especialmente útil para cumplir con las normativas laborales vigentes de registro de la jornada laboral.
- Genera facturas electrónicas en formato Facturae, facilitando la facturación a administraciones públicas.
- Cuenta con integración con un TPV de iZettle para procesar pagos con tarjeta.
- Posibilita la creación de un catálogo de productos y servicios, así como de regularizar stock, aunque se trata de una funcionalidad extra que conlleva costes añadidos.
- Ofrece un plan gratuito limitado, perfecto si tu actividad es muy esporádica.
Qué podría mejorar
- Limitaciones significativas en gestión avanzada de inventarios y nóminas. No es la mejor opción si tu empresa tiene operaciones complejas o varios empleados.
- Soporte técnico lento y menos eficiente: sin chat en vivo, las incidencias se resuelven solo a través de un formulario de contacto, lo que genera demoras.
- Su lector OCR no cuenta con validación humana, lo que disminuye su precisión en la extracción de datos (65-75%), y es algo lento en el procesamiento de documentos.
- Opciones como la sincronización bancaria y la conciliación requieren de pagos adicionales.
- Algunos procesos son muy poco intuitivos, como por ejemplo la visualización de fechas de vencimiento, complicando la operativa diaria.
- Interfaz visualmente básica con opciones limitadas para personalizar facturas y documentos. Puede quedarse corto si buscas una imagen más profesional.
¿Qué es Billin?
Billin es una plataforma diseñada para facilitar el proceso de facturación para autónomos y pequeñas empresas. Su principal enfoque radica en ofrecer una solución extremadamente sencilla y rápida para emitir facturas, simplificando las tareas administrativas cotidianas. Billin está especialmente indicado para negocios que necesitan emitir y gestionar sus facturas de manera eficiente, sin entrar en complejidades contables.
Qué nos gusta de Billin:
- La plataforma ofrece un diseño muy sencillo que permite a cualquier usuario emitir facturas rápidamente, incluso sin experiencia previa.
- Destaca por una atención al cliente rápida y eficaz, disponible a través de chat y correo electrónico, lo que permite resolver dudas o problemas de manera eficiente.
- También genera facturas electrónicas en formato Facturae, facilitando la facturación a administraciones públicas.
- Billin permite una integración directa con plataformas como Shopify, facilitando la conversión automática de pedidos online en facturas, evitando duplicar trabajo administrativo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta funcionalidad solamente está disponible en su plan Ilimitado.
Qué podría mejorar:
- Billin limita en sus planes el número de contactos y productos en los planes Básico (5 contactos y máximo 10 productos) y Pro (hasta 50 clientes y productos).
- No incluye funcionalidades para conciliación bancaria automática, lo que implica más trabajo manual para cuadrar ingresos y gastos.
- Su tecnología OCR es muy limitada, capturando únicamente datos básicos como importe total y fecha, dejando los demás datos para introducción manual y haciendo de la digitalización de ingresos y gastos un proceso lento e ineficiente.
- No permite importar los datos históricos de facturación en Excel u otros formatos.
- Carece de herramientas avanzadas para gestionar impuestos, tesorería o realizar análisis financieros, por lo que puede ser insuficiente para negocios que buscan un mayor control financiero.
Contasimple VS Billin: Funcionalidades principales
Facturación y emisión de documentos
- Contasimple: Impone restricciones significativas en el número de documentos generados según el plan elegido. Su plan gratuito permite solo hasta 50 documentos anuales, limitando su utilidad para autónomos y pequeñas empresas con volumen medio o alto de facturación. Sus planes superiores amplían estos límites, pero conllevan mayores costes mensuales.
- Billin: Proporciona facturación ilimitada en sus planes intermedios y superiores, ofreciendo una mayor flexibilidad. Esto es especialmente útil para negocios en crecimiento o con necesidades elevadas de emisión de facturas recurrentes, aunque incrementa significativamente el coste.
Digitalización de ingresos y gastos (OCR)
- Contasimple: Su OCR es básico, y requiere correcciones manuales frecuentes, lo que incrementa el trabajo administrativo y el riesgo de errores en la contabilidad.
- Billin: También cuenta con un OCR básico, que captura únicamente datos esenciales como importe total y fecha, dejando detalles adicionales para ingreso manual. Su precisión es limitada y también requiere frecuentes correcciones manuales.
💡 Si digitalizar tus ingresos y gastos es una prioridad para ti, considera Quipu: contamos con un OCR avanzado que alcanza un 99.9% de precisión y elimina la necesidad de trabajo manual por tu parte (o la de tu gestor).
Conciliación bancaria
- Contasimple: Ofrece una conciliación bancaria limitada, condicionada según el plan contratado, lo que puede ser insuficiente para negocios con un mayor volumen de transacciones financieras.
- Billin: Carece de funcionalidades para conciliación bancaria automática, generando trabajo administrativo adicional, especialmente para negocios que manejan un volumen considerable de movimientos bancarios.
💡 Quipu te permite conciliar automáticamente todas tus transacciones y, además, ofrece una gestión avanzada de tesorería que incluye visualización en tiempo real y simulación de escenarios futuros.
Gestión de inventario
- Contasimple: Proporciona gestión básica del almacén con control de stock en tiempo real y alertas para evitar roturas. Sin embargo, debes tener en cuenta que este es un módulo adicional, que se añade al plan contratado, y conlleva costes extra.
- Billin: En sus planes intermedio y superior, ofrece un sistema básico de gestión de inventario, que permite realizar un control sencillo de existencias, aunque sin funciones avanzadas como alertas automáticas o gestión de múltiples almacenes.
Soporte y atención al cliente
- Contasimple: El soporte se brinda principalmente por correo electrónico, lo que puede resultar insuficiente para resolver incidencias urgentes debido a sus largos tiempos de respuesta. No es un punto fuerte de esta herramienta.
- Billin: Ofrece una mayor rapidez y eficiencia en atención al cliente, ofreciendo soporte principalmente a través de chat y correo electrónico.
💡 Si recibir soporte ágil y personalizado es una prioridad para ti, considera Quipu: ofrecemos múltiples canales de contacto (chat, email y teléfono) y tiempos de respuesta muy rápidos.
Facilidad de uso y curva de aprendizaje
- Contasimple: Presenta una interfaz simple, pero requiere cierta adaptación inicial debido a algunas funcionalidades menos intuitivas. Es adecuada para usuarios que buscan algo sencillo pero que puedan dedicar tiempo inicial al aprendizaje del software.
- Billin: Ofrece una interfaz extremadamente sencilla y una curva de aprendizaje muy baja, permitiendo que incluso usuarios sin experiencia previa puedan comenzar a facturar con rapidez y facilidad.
Precio
- Contasimple: Dispone de un plan gratuito limitado, ideal para autónomos que están empezando o tienen una actividad económica muy baja. Sus planes superiores presentan costes moderados (12,95€/mes Profesional, 18,95€/mes Ultimate) que pueden adaptarse a negocios con necesidades muy básicas, aunque se quedan un poco cortos para aquellos negocios que buscan funcionalidades más completas.
- Billin: Ofrece planes a partir de 6,60€/mes. Esta opción puede ser especialmente atractiva para quienes buscan mejorar la gestión de su negocio con funcionalidades útiles, aunque limitadas, y sin desembolsar grandes cantidades. Sus planes superiores (12,50€/mes Pro, 20€/mes Ilimitado) amplían los límites de usuarios, clientes y productos y ofrecen funcionalidades extra, como la gestión de stocks.
💡 Al elegir una herramienta, el precio importa, claro. Pero a veces, una pequeña diferencia en el coste puede marcar una gran diferencia en el valor que obtienes: más tiempo, menos gestiones y mejores resultados para tu negocio. Echa un vistazo a la propuesta de Quipu y descubre todo lo que puede aportarte.
Usuarios ideales
- Contasimple: Está solución está dirigida a autónomos y freelancers con un volumen reducido de facturación, presupuestos muy ajustados y necesidad básica de gestión administrativa, especialmente quienes valoran funcionalidades específicas como el control horario.
- Billin: Es una buena herramienta para autónomos y pequeños negocios con necesidades muy básicas de gestión administrativa, especialmente aquellos que priorizan la simplicidad absoluta, recibir un soporte rápido y contar con una buena integración con ecommerce (disponible solo en planes superiores).
Considera la solución de Quipu
📹 Descubre Quipu en 3 minutos
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
Quipu es una solución especializada en la gestión administrativa y contable para autónomos, freelancers y pequeñas empresas. Su principal fortaleza radica en la combinación de simplicidad y eficacia, con un diseño intuitivo y fácil de usar que permite a cualquier usuario llevar su contabilidad y facturación desde el primer día.
Otro de sus puntos fuertes es su avanzado lector OCR, que combina inteligencia artificial con revisión humana, logrando una precisión del 99.9%, muy superior a Billin y Contasimple. Además, ofrece un soporte al cliente rápido y personalizado, mediante múltiples canales como chat, email y teléfono, asegurando una atención eficiente y ágil ante cualquier duda o incidencia.
También distingue a Quipu su potente sistema de previsión de impuestos, que ayuda a autónomos y pymes a anticipar y organizar sus obligaciones fiscales, facilitando una mejor planificación financiera. Además, Quipu permite una integración fluida con asesorías y gestores externos, lo que resulta muy útil para quienes prefieren colaborar estrechamente con profesionales contables.
Por estos motivos, Quipu se posiciona como una solución ideal para autónomos y pequeñas empresas que buscan simplicidad, precisión en la gestión fiscal y una comunicación eficiente con su asesoría, complementado por un soporte ágil y personalizado.
💡¿Quieres gestionar tu negocio sin complicaciones? Con el código HOLAQUIPU tendrás un 50% de descuento durante los 3 primeros meses. ¡Empieza a probar Quipu hoy mismo!
¿Cuál es la mejor opción para ti?
Si buscas una solución de gestión administrativa muy básica, o necesitas funcionalidades específicas como el control horario, Contasimple podría ajustarse bien a tus necesidades.
Si, por otro lado, necesitas emitir un número limitado de facturas con una buena integración con ecommerce, y realizar el resto de procesos, como la conciliación bancaria o el rellenado de impuestos, de forma manual, Billin podría ser una alternativa adecuada.
Pero si eres autónomo o diriges una pequeña empresa y valoras especialmente la precisión en la gestión fiscal, la planificación tributaria avanzada, la digitalización precisa y eficiente de tus ingresos y gastos y una colaboración eficiente con tu asesoría, es muy probable que Quipu sea la opción más adecuada para ti.
Recuerda que la elección ideal siempre dependerá de tus necesidades específicas y del crecimiento que proyectas para tu negocio. Evalúa cuidadosamente cuáles son tus necesidades actuales y cómo podrían evolucionar para elegir la solución que te permita alcanzar tus objetivos actuales y futuros.